Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La vicepresidenta Camarero, en la rueda de prensa. Rober Solsona

El Consell abre la puerta a grabar en el futuro las reuniones del Cecopi tras la polémica por la DANA

La vicepresidenta confirma que los encuentros de Emergencias no se registran y cree que la polémica por la controversia por la comida de Mazón es una cortina de humo para no hablar del papel de la ministra Ribera

A. Rallo

Valencia

Lunes, 18 de noviembre 2024, 14:28

Susana Camarero, vicepresidenta del Consell, se ha estrenado este lunes de manera oficial como portavoz de la Generalitat. Una responsabilidad que asume tras la errática ... gestión de la DANA y que, en cierta forma, siempre se pensó en ella porque era una de las voces con más autoridad dentro del Gobierno valenciano. Los acontecimientos de las últimas semanas han demostrado que quizá los primeros nombramientos no fueron todo lo certeros que se presuponían. Arranca una nueva etapa para la vicepresidenta. El primer mensaje ha sido de agradecimiento para los voluntarios que durante este fin de semana han sido claves.

Publicidad

La nueva estructura del Consell no se debe a problemas para encontrar personas, ha querido aclarar. «Se incorporarán personas de gran experiencia y preparación para esta nueva situación. Necesitamos a los mejores». No ha querido adelantar ni el organigrama ni nuevos perfiles. «Lo dirá Mazón cuando considere». La vicepresidenta ha subrayado, en todo caso, que el Gobierno se siente respaldado por Feijóo y el partido popular.

Numerosas cuestiones han girado alrededor de los cambios del Gobierno y la responsabilidad de cada uno de sus responsables, pero en especial y con gran intensidad, acerca de la comida de Mazón que supuestamente le impidió llegar a tiempo en la reunión del Cecopi. «Me sorprende esto. Hace más de diez días que se explicó esto y se desmontó que si lo de Zaplana, lo del empresario, se demostró que estaba comunicado y que habló con alcaldes... ¿Por qué volver a hablar de la comida? A alguien le interesa hablar esto como cortina de humo para no hablar de Teresa Ribera», ha opinado.

Camarero ha seguido defendiendo la actuación del presidente con la información que tuvo el pasado día 29 de octubre incluso cuando fue cuestionada acerca de si no hubiera sido más conveniente su presencia en la cita. En este sentido, ha lamentado el silencio durante horas de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Publicidad

La factura del CSIC que ha sido enviada a la Generalitat sobre el estudio para dónde depositar los lodos ha causado cierta sorpresa en el departamento autonómico, tal y como ha informado LAS PROVINCIAS. «Se ha pasado un Presupuesto que traslada a la Generalitat. Esto nos hemos encontrado. Esperamos que gracias a que se haya publicado esta factura, rectifiquen y asuman este coste de 320.000 euros» .

Otro de los asuntos controvertidos es la ausencia de una grabación del CECOPI, ya que sólo existe un acta de los acuerdos, pero no el debate y la postura que cada uno de los responsables adopta durante los debates. El de la fatídica tarde debió ser intenso. «No pasaría nada de que se grabaran de cara al futuro y se cambiaran los protocolos que puedan ser mejorados».

Publicidad

Respecto a la moción de censura que proponía Compromís, la vicepresidenta ha lamentado que algunos partidos se sitúen ahora mismo en el cálculo electoral cuando hay vecinos limpiando todavía el barro. «Deberían bajar más al barro y hablar con los vecinos. Ese es el problema».

Camarero ha agradecido la confianza del presidente Mazón al encomendarle esta nueva responsabilidad. «Esto es lo que me ha pedido», indicó respecto a la posibilidad de que hubiera rechazado situarse al frente de la nueva conselleria de la reconstrucción. «Habrá que replantearse si seguimos construyendo junto a los barrancos o reubicamos a los habitantes de estas zonas», ha señalado respecto al balance de cerca de un millar de expedientes de viviendas que se encuentran ahora mismo lejos de poder ser habitadas.

Publicidad

El Consell sigue gestionando cerca de 2.500 toneladas de ayuda en colaboración con la UME y Cruz Roja. Desde Feria Valencia se preparan diariamente más de 20.000 menús para vecinos, solidarios y personal que participa en la catástrofe, ha indicado Camarero. Además, otra docena de colegios han abierto este lunes sus puertas «para que los niños vuelvan a la normalidad». La previsión es abrir otros 30 centros en los próximos días. En el área sanitaria, el centro de Picanya ha abierto ya este pasado fin de semana. Quedan otras tres instalaciones (Catarroja Aldaia i Alaquas) pendientes todavía de la limpieza y puesta en marcha.

Camarero ha mantenido la recomendación de seguir utilizando siempre el agua embotellada y extremar las medidas de protección. El miércoles y jueves se espera viento de poniente, lo que resecará el lodo y aumentará el polvo. De ahí la necesidad, ahora más acuciante, del uso de la mascarilla. Cerca de un centenar de familias se encuentran alojadas ahora en instalaciones de Burjassot y las dependencias de la vieja Fe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad