Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver fotos

Puig y Barceló durante la visita a las obras de la parte trasera, donde ya han desaparecido las naves. I. Marsilla

El Consell acelera los derribos en la Escuela de Agrónomos

El Consell desoye a los arquitectos y defiende la actuación, que implica demoler también el edificio que une la escuela y la Facultad de Psicología

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 00:57

El complejo arquitectónico de la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola cambiará cuando forme parte del futuro Hospital Clínico de Valencia.El edificio principal se salvará, así como la distribución de los patios interiores, pero no sucederá lo mismo con las naves y las edificaciones adyacentes, de una sola altura, que se derribarán para acoger los diferentes servicios pese a las críticas del Colegio de Arquitectos de la Comunitat.

Publicidad

En los últimos días la entidad profesional ha lamentado que los trabajos hayan llegado sin que exista un Plan Especial de Protección que permita saber cómo actuar en el entorno, que incluye dos exponentes del modernismo valenciano diseñados en los años 60 por Fernando Moreno Barberá: la escuela, popularmente conocida como de Peritos Agrícolas o incluso de Agrónomos, y la Facultad de Psicología.

La falta de este estudio técnico ha llevado a la Conselleria de Cultura a autorizar los derribos planteados, con el argumento de que no se puede determinar si eran contemporáneos al cuerpo principal, una parte intrínseca del mismo o incluso del mismo autor, según se desprende de la resolución emitida por la Dirección General de Patrimonio en relación a la demolición de las naves traseras, recayentes a Menéndez Pelayo. Respecto al resto de edificaciones adyacentes, el pronunciamiento es el mismo. Sin el citado instrumento -que debían redactar el Ayuntamiento y la Universitat de València- se aplica la normativa del Plan General, en el sentido de que sólo goza de protección el inmueble en altura y el de Psicología.

En el espacio que dejan las naves traseras, la mayor parte convertidas ya en escombros, se levantará un nuevo edificio de hospitalización, que estará listo en 2021. La idea es que las obras empiecen a principios del próximo año. Además, en la zona que mira a Blasco Ibáñez, la estructura baja que conecta con la Facultad de Psicología y rodea parte de la antigua escuela, será demolida en la siguiente fase de las obras, que afectarán directamente al edificio principal. Esta intervención debe finalizar, según Carmelina Pla, directora general de Infraestructuras de Sanidad, en 2023. La idea es que se inicie paralelamente a la primera fase.

Tal y como explicó ayer a LAS PROVINCIAS uno de los arquitectos del proyecto, Juan Añón, se trata de «una intervención de reforma y reconstrucción manteniendo el esquema de patios». «Rehabilitamos la torre (el cuerpo principal) y el resto lo desmontamos, se demuele, para reconstruirlo tras realizar las intervenciones en el subsuelo, las dos plantas del sótano, aunque no está protegido», añadió. También señaló que el estado actual de esta edificación es «muy precario» y que el aspecto final será el mismo que el original. En las figuraciones virtuales de la ampliación del hospital, presentada ayer, se observa que la fachada resultante estará compuesta fundamentalmente por acero y cristal, una estructura similar a la originaria, actualmente revestida de una chapa metálica añadida.

Publicidad

La rehabilitación de la torre en altura, según la información facilitada por la Conselleria de Sanidad, incluirá la adaptación de los espacios interiores a las necesidades asistenciales (fue concebida para un uso docente) y la mejora de su eficiencia energética. Se mantendrá el mosaico que recae a la avenida Blasco Ibáñez y la distribución de los ventanales, así como las características protecciones solares de las fachadas laterales. Además, se contempla preservar y reubicar las especies vegetales de los patios y jardines interiores.

El inmueble albergará las consultas externas del Clínico, ahora ubicadas en la esquina de la calle Gómez Ferrer con Menéndez Pelayo, y la inversión ascenderá a 36 millones de euros.

Publicidad

El acto de presentación de la ampliación estuvo presidido por Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, e incluyó una visita a la zona trasera, donde las naves ya han sido derribadas. Preguntado por las suspicacias del Colegio de Arquitectos, Puig dijo «respetar mucho» sus opiniones, para a renglón seguido defender que «las obras que se están haciendo y que se van hacer cuentan con el respaldo de las instituciones competentes». Además, añadió que en el pasado ya se produjeron derribos en el interior del complejo y destacó que «está claro que se salva el edificio, que es Bien de Relevancia Local, y que se va a actuar en todo momento de acuerdo con la legislación vigente».

Información relacionada

El presidente del colegio, Luis Sendra, se ha mostrado muy crítico con la tramitación de las actuaciones, por el procedimiento de urgencia, y considera que se deben pedir responsabilidades por la falta del Plan Especial de Protección. También ha lamentado que no se hayan adoptado cautelas añadidas para determinar si algún elemento del entorno debía ser conservado.

Publicidad

Por otra parte, el Consell Valencià de Cultura (CVC) debatirá el próximo lunes si la entidad adopta una posición ante los derribos, aseguraron fuentes oficiales de este organismo. La comisión jurídica ya estuvo tratando el lunes el asunto, pero se consideró que debía de ser el pleno de la institución el que adoptara la decisión porque será en esa sesión de la próxima semana cuando tengan la posibilidad de acudir todos los consejeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad