El Consell acusa a la CHJ de sólo ejecutar el 2% de las obras hídricas previstas en el plan de cuenca
El conseller Martínez Mus reclama actuaciones como la Mota de defensa de Albalat o el acondicionamiento del barranco de la Saleta
La Confederación Hidrográfica del Júcar no está cumpliendo. Sólo ha invertido el 2,25% de las cantidades necesarias para acometer las obras hídricas previstas ... de protección frente a inundaciones. Esta es la acusación que ha lanzado el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, durante su intervención en el desayuno organizado por el Executive Forum de FCC Medio Ambiente y Vilor.
Entre otras obras, ha considerado urgentes actuaciones como El acondicionamiento y restauración de los cauces en Alginet; la Mota de defensa de Albalat; el acondicionamiento del barranco de la Saleta. (Tramo Aldaia-Nuevo Cauce del Turia); la vía verde de conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia, la ampliación de la capacidad de desagüe del Rio Seco (Castellón) y el Plan General de Inundaciones del Júcar, entre otras.
Martínez Mus, por otro lado, ha alabado el trabajo de las más de 150 empresas que han participado en la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana del 29 de octubre: «Su compromiso está permitiendo ejecutar en tiempo récord la recuperación de carreteras, infraestructuras, saneamientos, transporte y espacios naturales».
Ha indicado que solo en siete meses el Consell ha movilizado más de 600 millones de euros, «un ritmo de inversión de 2,8 millones al día para recuperar infraestructuras esenciales y devolver la normalidad a los municipios afectados».
Entre los proyectos logrados se ha referido a la recuperación de la circulación en 18 carreteras autonómicas, el inicio de obras en 54 proyectos municipales, la reparación de 123 depuradoras que ya se ultima, los trabajos para recuperar 2.700 km de infraestructuras forestales o restauración de entornos naturales. También ha destacado «hitos recientes» como la reapertura de los cuatro carriles del puente sobre el barranco del Poyo en Torrent de la CV-36, el acceso al circuito Ricardo Tormo y el puente que une Massanassa y Catarroja.
En materia de movilidad urbana, Martínez Mus ha recordado que el tranvía volvió a circular «en apenas dos semanas», antes de Navidad, el 80 por ciento de los usuarios de Metrovalencia recuperaron la conectividad y se habilitaron lanzaderas que han recorrido más de 1,7 millones de kilómetros y transportado casi 3,7 millones de viajeros. Asimismo, ha indicado que el 27 de junio se restablecerá el 100% de la red de Metrovalencia, tras una inversión de 140 millones de euros, que mejorará la accesibilidad y modernización en las instalaciones.
Asimismo, ha incidido en la gestión de residuos, con 500.000 toneladas ya tratadas del total de las más 800.000 generadas por la riada que había sido apiladas en los puntos de transferencia, «lo que representa un 70% de ejecución del plan». Entre otras actuaciones relevantes, ha señalado los cinco millones de euros destinados a infraestructuras portuarias autónomas y los 40 millones movilizados para la restauración de parques naturales.
Y ha remarcado que todas estas actuaciones las ha hecho en solitario sin recibir ni un sólo euro del Gobierno español. «No ha dejado que la solidaridad de otras regiones llegue», ha señalado. «Nuestro objetivo es garantizar los mejores servicios a la ciudadanía. No permitiremos que el castigo al que nos somete el Gobierno se eternice ni nos haga quedar en el vagón de cola», ha afirmado Martínez Mus, quien ha añadido que «la recuperación tras las riadas, ha demostrado que, con la colaboración de un tejido empresarial fuerte, es posible volver a la normalidad en tiempo récord».
Por otro lado, Martínez Mus ha hecho hincapié en que el Consell «mantiene sus reivindicaciones» ante el Gobierno de España y exige la ejecución urgente de más de 50 actuaciones de regeneración de la costa. Además, ha reclamado una reforma del sistema de financiación autonómica, un fondo de nivelación transitorio y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario «para garantizar los servicios públicos que merecen los valencianos».
En su intervención, Martínez Mus ha reiterado que la Generalitat mantiene una política «abierta a nuevas alianzas público-privadas para seguir avanzando en proyectos prioritarios que mejoren los servicios y la calidad de vida de la ciudadanía». Y en «un contexto de infrafinanciación y falta de recursos por la asfixia del Gobierno», ha apostado por la colaboración pública-privada «como herramienta estratégica para promover el desarrollo integral y sostenible».
Como ejemplos de ella ha citado los 280 millones presupuestados para modernizar los puertos, proyectos portuarios en Xàbia, Torrevieja o Dénia, así como la inversión de 180 millones en el desdoblamiento de la CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja. A su juicio, estas fórmulas «permiten mantener obras estratégicas que, de otra forma, quedarían paralizadas».
En este sentido, ha incidido en que «tenemos las puertas abiertas para llegar a acuerdos y explorar fórmulas que nos permitan poner en marcha nuevos proyectos y dotar a la Comunitat Valenciana del desarrollo, del progreso y del bienestar y del mejor futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.