Vista del incendio de Tárbena. EFE

El Consell adelanta la prohibición de quemas agrícolas por el riesgo de incendios forestales

Los agricultores piden que las restricciones se planifiquen por zonas y en aquellas áreas donde exista el peligro de que se registre un siniestro

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 15 de abril 2024, 13:32

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, ha anunciado que se van a prohibir las quemas agrícolas en la Comunitat. Esta prohibición habitualmente se circunscribía a los meses comprendidos entre junio y octubre pero dada la situación actual la Conselleria de Justicia e ... Interior ha decidido adelantar esta medida. La orden suspende las quemas agrícolas hasta el próximo 15 de octubre, para «prevenir estos desastres».

Publicidad

Hay que tener en cuenta que los dos principales incendios registrados este pasado fin de semana (el de Tárbena, todavía activo, y el de Gata de Gorgos), han estado relacionados con esta práctica por lo que la Conselleria de Justicia e Interior, tras reunirse con la de Agricultura, ha decidido tomar esta resolución.

Además, en lo que llevamos de año se han producido varios siniestros como consecuencia de quemas que se han descontrolado, incluso uno, el de Bocairent, provocó el fallecimiento de una persona.

Uno de ellos tuvo lugar en febrero en Xàbia en el que, gracias a la rápida intervención de una avioneta de vigilancia de la Generalitat, sólo ardieron 40 metros cuadrados de terreno forestal.

En el mes de marzo se registraron otros dos también en la Marina Alta, en la Vall d'Alcalà y la Vall de Laguar y otro en Fanzara, en la provincia de Castellón, que obligó a confinar a los vecinos para evitar la inhalación de humo. Luego se registró el de Bocairent, donde se descubrió el cadáver de un hombre que al parecer efectuaba una quema controlada que se le fue de las manos. Y luego los dos de este fin de semana. El primero, el sábado en Gata de Gorgos, y el segundo, el de Tárbena.

Publicidad

Montero ha confirmado que el domingo no estaba prohibida esta práctica. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat había establecido para este domingo un nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales bajo-medio en toda la Comunitat Valenciana. Este lunes sí que estaban prohibidas las quemas por el nivel 3, el más alto, de las alertas por riesgo de incendios forestales.

Por su lado, el presidente de de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que la resolución sobre la ampliación de quemas se publicará este martes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). «La razón por la que antes no se ha suspendido es porque no se daban las condiciones objetivas», ha apuntado.

Publicidad

Así, ha explicado que la suspensión de la quema se argumenta en el «especial riesgo» al superar el nivel 1 de riesgo de incendios, a causa del «notable déficit de las precipitaciones; temperaturas inusualmente elevadas durante un elevado plazo de tiempo; los fuertes y retirados vientos terrales; el elevado estrés hídrico de una vegetación muy seca y con un bajo contenido de humedad, que facilita el fuego y que no se prevé mejora pluvial según los partes meteorológicos».

Por su lado, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha detallado que la «escasez de lluvia» respecto al año anterior se ha elevado «al 90 por ciento» en algunas zonas de la región. Además, ha apuntado que hay estrés hídrico por parte de la vegetación, que «está muy seca porque la humedad es muy baja», así como las temperaturas «excesivamente elevadas para estas épocas del año».

Publicidad

Por ello, ha señalado que quedarán suspendidas las autorizaciones de las quemas hasta el próximo 15 de octubre, «salvo que cambien las circunstancias y, en ese momento, se tomará la determinación que corresponda».

De todas formas, los agricultores no están de acuerdo con una prohibición generalizada y abogan por una zonificación según el riesgo de que se produzca un incendio. Así lo ha expresado Carles Peris, secretario general de La Unió. En este sentido, ha recordado las estas quemas son una práctica habitual entre los agricultores para acabar con los residuos en zonas donde no pueden entrar maquinaria para efectuar la trituración de los restos.

Publicidad

Peris ha señalado que se trata de una práctica que va a menos a la que a veces están obligados por motivos fitosanitarios. El secretario general de La Unió ha abogado por establecer una prohibición por zonas. «¿Qué sentido tiene ahora prohibir la quema en una área con cultivo predominante de cítricos y alejada del terreno forestal'», se ha preguntado y también ha apostado porque esta limitación se establezca según la alerta de incendios. «Aplicar una orden para todas las zonas y para todos los cultivos no es buena idea. El café no sienta igual a todos», ha precisado Peris.

Carles Peris también ha señalado que los agricultores tienen pocas alternativas a la quema y, en este sentido, ha indicado que triturarlos y llevar los restos a una planta de tratamiento supone un gasto «desmesurado» que los productores no tienen capacidad y más en zonas de secano próximas a zonas forestales.

Noticia Patrocinada

Por su lado, el presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, Rafael Delgado, ha recalcado que no se puede criminalizar a los agricultores y ha añadido que focalizarse en este factor hace perder de vista la perspectiva general de que el problema es la falta de gestión en el monte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad