R. escrihuela/r. gonzález
Valencia
Miércoles, 26 de agosto 2020
El Consell no piensa de momento unirse al resto de comunidades autónomas que ya han puesto en marcha la aplicación Radar Covid para la detección de contactos de casos positivos. A pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió el martes en la utilidad de esta herramienta e instó a las autonomías a sumarse al proyecto, de momento, en la Generalitat no se han mostrado muy convencidos.
Publicidad
El jefe del Consell, Ximo Puig alegó ayer que acordará con el Ministerio de Sanidad la instalación de alguna prueba piloto porque no quieren que esta herramienta "acabe generando mayor confusión o estrés en el espacio sanitario". Puig defendió que "antes de universalizarla queremos saber exactamente cómo se puede dar respuesta a toda esta situación que puede generar la aplicación y queremos hacerlo con la máxima prudencia" y ha defendido que la Comunitat tiene un "engranaje potente" en Salud Pública y Atención Primaria para frenar la expansión del virus.
Tras la decisión de mantenerse de momento al margen y no seguir la estela de otras comunidades como Andalucía, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Canarias o las Islas Baleares, Puig insistió en que "no estamos marginándonos de esta aplicación", pero reiteró que se aplique de "manera rigurosa y por eso se harán las pruebas necesarias".
El presidente del Consell argumentó que la Comunitat ha hecho unas 700.000 pruebas PCR y que se está preparando para el otoño porque "puede haber una situación compleja con la aparición de la gripe y hay que ser conscientes de que esto nos debe determinar a jerarquizar bien todos los instrumentos que tenemos a nuestra disposición".
En cambio, los sindicatos ven con buenos ojos la puesta en marcha de la aplicación. Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, se mostró favorable a su utilización pero insistió en que la conselleria debe fomentar su descarga y publicitarla. Y añadió que "ya se está tardando porque hay que ir por delante del virus". Desde CCOO, Manel Canela insistió en que "lo que sea para ayudar a poner coto a la enfermedad será bienvenido".
Publicidad
Por su parte, la secretaria autonómica del sindicato de enfermería Satse, Mª Luz Gascó, apuntó que si muchas personas se suman de forma voluntaria "sería bueno, porque facilitaría las labores de rastreo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.