![Un control de policía nocturno vigila el cumplimiento del toque de queda.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/22/media/cortadas/toque-queda-arlandis-k80B-U15021899725LDB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El toque de queda se extenderá a 77 municipios a partir del lunes y durante tres semanas, hasta el próximo 16 de agosto. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) avaló ayer la petición del Consell de reducir la limitación de la movilidad nocturna en las localidades de mayor tamaño en las que la evolución de la pandemia es más negativa. Entre ellas se encuentran los principales municipios turísticos.
El toque de queda -establecido entre las 01.00 y las 06.00 horas- afecta a 77 municipios de la Comunitat donde residen 2,6 millones de personas de forma que esta restricción afectará a cerca de la mitad de la población valenciana. La medida tendrá una especial incidencia en la campaña turística ya que afecta a poblaciones como Dénia, Gandia, Benidorm, L'Alfàs, Peñíscola o Benicàssim, entre otras.
Este fue el principal acuerdo que tomó la comisión interdepartamental de ayer y que horas más tarde avaló un auto del TSJ. El alto tribunal también dio el visto bueno a la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones tanto en viviendas como en espacios públicos, aunque en este punto hubo un voto particular de uno de los magistrados.
Noticia Relacionada
La decisión del tribunal consideró que las medidas son «equilibradas» y de ellas se derivarán «más beneficios para el interés general -contención de la pandemia- que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto».
En este sentido, el alto tribunal tuvo en cuenta los informes remitidos por la Generalitat -entre los que se encuentra uno sobre la situación epidemiológica- donde se observa el ritmo ascendente de la pandemia y que se convierte en «exponencial a partir de la semana 25». Destaca también que el número reproductivo básico se encontraba el 19 de julio en 1,23 y que la tasa de positividad es ya del 15,93%. Otro de los aspectos que se ha valorado es la virulencia de las nuevas cepas, especialmente de la variante delta.
El auto alude, por otro lado, al incremento de hospitalizaciones que alcanza ya las 567, el doble que hace dos semanas, según señaló ayer el presidente Ximo Puig. Además, también se han duplicado los ingresos en las UCI donde el 40% de los pacientes tiene entre 35 y 50 años de edad.
Ante estas circunstancias, el TSJ considera que las medidas tomadas por el Consell son necesarias, idóneas y proporcionados y cumplen el principio constitucional de proporcionalidad.
El tribunal examinó la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 14 de julio que declara inconstitucional el confinamiento general decretado por el Gobierno central con el primer estado de alarma al tratarse de una suspensión del derecho a la libre circulación.
Noticia Relacionada
A diferencia de aquella situación, la Sala entiende que el toque de queda no suspende ese derecho sino que lo limita, pues «únicamente compromete cinco horas diarias en franja nocturna (desde la 01.00 a las 06.00 horas)» y «durante las restantes 19 horas del día cualquier persona tiene intacta su libertad de circulación por cualquier sitio».
Para la Sala, son restricciones adecuadas ya que «atañen al marco de las relaciones sociales y el ocio nocturno no reglado», que son las principales causas de contagios. En opinión del tribunal no existen otras medidas «más moderadas».
En este sentido, el TSJ establece que «la experiencia práctica que ahora tenemos y se pone de manifiesto en las justificaciones de referencia es que medidas más laxas que las que aquí se trata no han funcionado correctamente», apuntan los magistrados, que citan en apoyo de esa conclusión un informe de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita.
Noticia Relacionada
La limitación las reuniones se queda en 10 personas tanto en el interior de las viviendas como en los espacios públicos, aunque al entrar la Comunitat en Alerta 2 podría haberse reducido a seis.
Además, la comisión apostó por mantener las medidas sanitarias con tres cambios. Así en los espectáculos y celebraciones, el aforo se reduce al 50% en interiores con un máximo de 1.500 persones y los eventos concluirán a les 00.30 horas; el aforo en recintos deportivos queda limitado a un 50% con un máximo de 1.500 personas, y en las piscinas recreativas la capacidad también se reduce a la mitad.
Puig consideró que estas medidas son necesarias ante el empeoramiento de los datos de la pandemia. «Sería una irresponsabilidad no poner todo lo que podemos hacer a disposición», afirmó y añadió que el Covid siempre va «a por los más vulnerables, que ahora son los no vacunados».
La consellera Ana Barceló consideró que los municipios con toque de queda se han determinado en base a siete criterios que tiene en cuenta factores como la incidencia, la positividad o el índice de reproducción, entre otros.
Por otro lado, Ximo Puig animó a utilizar la mascarilla siempre que no se pueda mantener la distancia social porque es la «principal protección individua».
Puig incidió en la vacunación y aseguró que la Comunitat recibirá en agosto el doble de vacunas que en julio: un total de 441.570 dosis frente a las 197.000 del mes anterior de la firma Moderna. Con ello el Ministerio pretende compensar la vacunación de desplazados y el déficit por demográfica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.