Un operario trabaja en el montaje del árbol de navidad de la plaza del Ayuntamiento de Valencia. EFE/Kai Försterling

El cierre perimetral de la Comunitat se levantará para que puedan reunirse las familias en Navidad

El Consell prevé permitir hasta doce comensales en las celebraciones

Francisco Ricós

Valencia

Miércoles, 25 de noviembre 2020

ACTUALIZADO: Sanidad propone para Valencia reuniones de hasta 10 familiares sólo en los días más señalados de Navidad

Publicidad

El presidente de la Generalitat decidirá tras el puente de la Constitución y la Purísima Concepción relajar ligeramente las medidas restrictivas durante las fiestas navideñas, siempre y cuando los datos de evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana lo permitan. Las medidas que se adoptarán, de acuerdo con las fuentes consultadas, irán encaminadas a permitir que se puedan pasar unas fiestas navideñas en familia, siempre y cuando no se junten en las celebraciones más de 10 o 12 personas que no convivan bajo un mismo techo.

El plan sobre el que se trabaja para darle el visto bueno tras el próximo puente sí desestima absolutamente acabar con las restricciones al ocio nocturno. La reapertura de discotecas, bares y terrazas de copas, así como de los karaokes queda completamente descartada, apuntaron fuentes de Presidencia de la Generalitat.

Más en el aire se encuentran el resto de medidas que se han ido adoptando hasta ahora, que dependerán de la evolución de la pandemia, pero irán encaminadas a rebajar las restricciones parcialmente si los datos mejoran.

Si el pasado martes desde el Consejo de Ministros se recomendaba que no haya reuniones de más de media docena de personas en las fiestas navideñas y que, por ejemplo, tampoco se celebren cabalgatas de Reyes, en el entorno del presidente Puig, que es el único responsable y mandatado para decidir en todo el Consell, les parece que esa es «una cifra que se queda corta» y optan por que las celebraciones familiares o de amigos sean «de un máximo de entre 10 y 12 personas».

Publicidad

En cuanto a las antaño multitudinarias comidas o cenas de empresa, hay que olvidarse de ellas hasta mejor ocasión.

Por lo que se refiere al cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, en principio, va a continuar en vigor, aunque de cara a las fechas navideñas se podría relajar para que pueda haber reuniones familiares, pero solamente por ese motivo. Queda descartada la llegada de personas desde otras comunidades autónomas para ir a la playa, al interior o hacer turismo en la ciudad, algo que no será del agrado de los hosteleros valencianos pero que continúa restringido.

Por lo que ha trascendido no habría problema para que entrasen en la Comunitat Valenciana las personas que tienen a sus familiares viviendo en esta tierra aunque el resto de autonomías vecinas no levantasen ese cierre perimetral. Una de las reglas de esa restricción autonómica es que no haya cortapisas a la hora de realizar el viaje para cruzar de un territorio a otro aunque teóricamente mantenga cerradas sus 'barreras' si el destino es otra comunidad que las tienen abiertas, aunque sea con excepciones.

Publicidad

También hay otras autonomías, como la de Madrid, que planea realizar algo similar a la valenciana de cara a los tradicionales festejos navideños.

En cuanto al toque de queda, la recomendación del Gobierno central es ampliarlo hasta la 1 de la madrugada. El presidente del Consell lo que baraja en este caso es ampliarlo desde las 12 de la noche hasta la una de la madrugada, como plantea el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Este incremento de tiempo permitiría, por ejemplo, además de celebrar con tranquilidad esas reuniones familiares, en los domicilios particulares, que la hostelería valenciana, especialmente los restaurantes, puedan dar cabida a cenas familiares o de amigos en estos establecimientos con el suficiente tiempo, en el caso de Nochevieja, de poder tomar las uvas en el local e incluso una copa de cava en el mismo establecimiento para después poder dirigirse cada cual a su hogar.

Esa ampliación del toque de queda permitiría en Nochebuena que los fieles católicos puedan acudir a la misa del gallo, en Nochevieja, tomar las uvas en familia o entre amigos, e incluso se aplicará en la noche de Reyes, en la que es bastante tradicional en la Comunitat Valenciana, y en especial en la ciudad de Valencia, salir a tiendas y mercadillos a realizar las compras de última hora.

Publicidad

Las mismas fuentes inciden en que van a tratar de «abrir un poco la mano» con las restricciones sobre la hostelería valenciana durante las próximas fechas festivas si los datos de contagios y hospitalizaciones lo permiten. Recordemos que no se puede consumir en las barras, el aforo en el interior de los locales está limitado a un tercio de su capacidad y las terrazas, al 50%. Las mesas pueden ser ocupadas por un máximo de seis comensales.

En el seno de la Presidencia de la Generalitat se considera que pueden efectuar estas u otras modificaciones a las restricciones establecidas hoy en día porque se encuentran bajo el amparo legal del Tribunal Superior de Justicia, ya que en el mes de octubre avaló la puesta en marcha del toque de queda. La Comunitat Valenciana fue la primera autonomía española que puso en marcha el recorte de la libertad de circulación entre las 12 de la noche y las seis de la mañana, antes de que el Gobierno central lanzase el paraguas legal bajo el que se acogieron el resto de autonomías.

Publicidad

Del resto de restricciones, se mantendrá la prohibición de consumir alcohol en la vía pública y posiblemente el cierre de parques y jardines desde las 22 horas hasta las 8 de la mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad