![El Consell anuncia el fin del «ecologismo de salón» del Botànic](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/93963043-RRbo2RDEDKSmkfDB1eGyI7H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell anuncia el fin del «ecologismo de salón» del Botànic](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/93963043-RRbo2RDEDKSmkfDB1eGyI7H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha explicado este jueves en Les Corts las líneas estratégicas para esta legislatura, que pasan por hacer «compatibles» la protección del medio ambiente y el desarrollo económico, ejercer una «defensa del agua», «generar competitividad para atraer inversiones» y ejecutar infraestructuras, tanto las que se quedaron pendientes del gobierno del Botànic como otras nuevas.
Pradas asegura que van a proteger el medio ambiente pero también apostarán por el progreso económico con un desarrollo sostenible que permita la llegada de inversores a la Comunitat. «El presunto ecologismo ideológico ha supuesto un freno y un retroceso de nuestra economía, se han perdido oportunidades de proteger el medio natural y ha provocado un abandono de nuestra tierra», ha manifestado. «Ponemos fin a un ecologismo de salón y pasamos al ambientalismo de la razón», ha destacado, para explicar el cambio de políticas medioambientales del Botànic y las de ahora de PP y Vox.
El nuevo gobierno autonómico va a apoyar la caza «de forma decidida», tras ser muy perseguida por el Botànic. «Es una de nuestras tradiciones más consolidadas, ayuda a la conservación del patrimonio natural y rural, supone una fuente de actividad económica y riqueza, disminuye los daños en la agricultura y evita accidentes por superpoblación de animales como los jabalís», señala la consellera.
Desde Medio Ambiente se están llevando a cabo conversaciones con la Federación valenciana de caza, con el objetivo de mejorar las condiciones y procedimientos administrativos. Pradas destaca: «Se ha acabado la criminalización de la caza. Todo esto es compatible con la protección animal, hay que dejar atrás el proyecto ecologista del Botànic que tuvo como consecuencia la muerte de unos burros por el falso animalismo que no se puede repetir. Revisaremos la ley de protección animal y llevaremos a cabo un plan contra el abandono de animales», ha apuntado.
Por su parte, también ha anunciado que el Consell va a desbloquear los trámites para las ayudas por la instalación de placas solares. «Miles de solicitudes están aún sin resolver, hemos creado un plan de choque para resolverlo. Reforzaremos el personal para realizar las tramitaciones. Sólo se ha pagado el 1% de las placas solares que se solicitaron, miles están todavía sin tramitar», ha expresado Pradas.
En cuanto a infraestructuras, la consellera ha mostrado que en sus líneas estratégicas se encuentran la potenciación del aeropuerto de Castellón, que «ha resultado útil y de éxito tras ser denostado» y anuncia la «creación de mejores accesos y la llegada de nuevas compañías». También se ha mostrado comprometida con el corredor mediterráneo que considera «crucial para vertebrar la alta velocidad» en la Comunitat. Van a continuar las obras para terminar la línea 10 del metro de Valencia e iniciar el tranvía en Elche y prolongarlo en Alicante y Castellón y exigirán al Gobierno que «cumpla con su plan de Cercanías» de 2017 que «ha quedado en el olvido».
En cuanto al servicio de transporte de viajeros, la consellera ha criticado que el 90% de concesiones «están sin adjudicación», lo que conllevará un gasto al Consell de 27 millones de euros en pagos de facturas sin contratos. Para resolverlo, Pradas ha anunciado una inversión de 400 millones de euros para adquirir 600 autobuses para los municipios, la mayoría eléctricos e híbridos, además de impulsar las estaciones de autobuses para hacerlas más seguras y limpias.
Desde el nuevo gobierno de coalición se va a poner en valor la riqueza de los parques naturales. «Pondremos en marcha un plan de divulgación de parques naturales, que son 22 joyas cuidadas y abiertas al público en la Comunitat. Queremos que sean conocidos por los ciudadanos, sobre todo los jóvenes, para que se aprecien sus valores y se fomente su defensa, apostaremos por un turismo de naturaleza y ocupación verde», señala. Además, añade que trabajarán en la modernización de los parques, con los centros de especialización que «se han quedado anticuados».
Uno de esos parques naturales es el del Turia, sobre el que pesaban dos sentencias del TSJ y este miércoles llegó una tercera. «Ahora nos toca resolver lo que planteó el Botànic, que nos deja esta herencia de sentencias, tres demoledoras, que tumban el proyecto por haberse elaborado desde el sectarismo, y nos obligan a reiniciarlo de cero», lamenta la consellera. Igual que ha señalado que ocurre con la Albufera, que también deberán trabajar en un proyecto prácticamente desde cero «con el compromiso de que que tenga su propio PRUG, que será una realidad».
En cuanto a los montes valencianos, que ocupan el 56% del territorio de la Comunitat, la consellera anuncia una reforma forestal «para luchar contra la despoblación, crear empleo verde y que sirva de lucha y prevención contra los incendios forestales», ha dicho. Además, se marca como objetivo potenciar los usos «recreativos y deportivos de los montes», con una normativa que compagine la protección y las acciones deportivas. Se comprometen a apoyar a los agentes medioambientales, dotándolos de recursos y «dignificando la profesión, ya que son una figura esencial para el cuidado del medio natural», ha destacado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.