Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos embarcaciones en la Albufera. Jesús signes

El Consell aparca la petición de la Albufera como reserva de la biosfera tras doce años

Transición Ecológica pospone la tramitación de la candidatura hasta que el parque cuente con los nuevos planes de uso y ordenación

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 28 de noviembre 2022, 00:18

La Albufera es parque natural desde 1986 y desde 1989 está reconocida como 'Humedal de Importancia Internacional'. Forma parte de la Red Natura 2000 y está catalogada como Zona de Especial de Protección de Aves (ZEPA). Son muchos los niveles de protección con los que ... cuenta el parque pero, pese a las reiteradas promesas, todavía no se ha visto reconocido como reserva de la biosfera.

Publicidad

Desde 2010, fecha en la que se iniciaron los trámites, la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera ha sufrido una serie de vaivenes de forma que doce años después continúa siendo una asignatura pendiente y todo indica que lo será todavía por más tiempo, según fuentes del departamento que dirige Isaura Navarro. La intención del Ayuntamiento de Valencia cuando inició los expedientes para la declaración era dar un paso más y a continuación conseguir que el parque sea Patrimonio de la Humanidad.

La Conselleria de Emergencia Climática ha aparcado los trámites al menos hasta que no se terminen de aprobar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) que están redactándose desde hace ya dos años.

Fuentes de la conselleria explicaron que en este momento se está poniendo el foco en desplegar todas las actuaciones previas necesarias para que la petición de tramitar en un futuro la reserva de la biosfera de la Albufera tenga posibilidades reales de éxito.

Publicidad

Esta es la decisión de la Conselleria de Emergencia Climática pese a la promesa lanzada por su antecesora en el cargo, Elena Cebrián, cuando en sede parlamentaria en marzo de 2018 señaló que los trámites estarían finalizados antes del verano.

Cebrián hizo esta afirmación tras una interpelación de Ciudadanos en la que le recordaba que en abril de 2016 se aprobó por unanimidad en Les Corts una proposición no de ley de la formación naranja en la que se instaba al Consell a «iniciar en coordinación con los trece municipios del ámbito del parque los trámites necesarios para declarar la Albufera como reserva natural de la biosfera de la Unesco».

Publicidad

No es el único documento en este sentido ya que un año después la comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valencia aprobó también por unanimidad una moción del Partido Popular en la que se urgía a la entonces Conselleria de Medio Ambiente a que acelerara los trámites para que la Albufera fuera designada como reserva de la biosfera. También parece que cayó en saco roto.

No era la primera vez que el Ayuntamiento se dirigía a la Generalitat para impulsar estos trámite. La anterior fue en septiembre de 2015, dos años y medio antes cuando se aprobó otra moción en términos muy similares.

Publicidad

No sólo el Ayuntamiento ha urgido a la Conselleria de Emergencia Climática. También el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se mostró partidario en 2019 de dar un impulso a esta declaración. En este sentido, el primer edil señalaba que esperaba que «lo antes posible» la Albufera fuera declarada reserva y apuntó que en ese sentido se estaba trabajando desde el Ayuntamiento. Ribó apuntó que se trataba de un «tema fundamental» aunque reconoció que era complicado.

La declaración de la Albufera como reserva de la biosfera de la Unesco le atorgaría mayor visualización internacional con sus consiguientes beneficios turísticos y un reforzamiento de los valores culturales y medioambientales.

Publicidad

Se trata de otra de las promesas incumplidas sobre la Albufera. Muchas son las inversiones que se ha afirmado que iban a acabar en la Albufera. Pero el paso del tiempo ha dejado al descubierto la realidad y se ha demostrado que eran promesas vacías.

La Generalitat Valenciana por fin ha dado el paso de redactar un nuevo Plan Rector de Usos y Gestión casi una década después de que el Tribunal Supremo anulara parte del anterior en 2012.

Ahora se ha prometido una inversión millonaria en el parque gracias a los fondos de la Unión Europea. El objetivo es construir una nueva depuradora en Alcàsser para solucionar el tema de los vertidos al parque. Paralelamente a esta infraestructura se pretende construir un colector contiguo al del oeste que permitirá aligerar la presión que está sufriendo y que le ha llevado a desbordarse cada vez que se producen fuertes lluvias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad