Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Unas viviendas afectadas por la riada. Jesús Signes

El Consell aprueba una figura urbanística para crear suelo destinado a viviendas y polígonos industriales en las zonas afectadas por la dana

Los municipios podrán modificar el Plan General para destinar suelo dotacional a la construcción de alojamientos

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 14:03

Crear suelo para construir viviendas. Este es el objetivo que se ha planteado el Consell para crear la figura del Plan Especial Urbanístico, un instrumento que pretende facilitar las tareas de reconstrucción de viviendas y polígonos industriales tras la riada del 29 de octubre.

Publicidad

Así ... lo ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell. El titular de Medio Ambiente ha insistido en que esta figura se caracteriza por diseñar un planeamiento flexible y de tramitación urgente dirigido a favorecer la obtención de suelo finalista para la construcción de viviendas o polígonos industriales y a impulsar, con las determinaciones urbanísticas que resulten necesarias, las tareas de reconstrucción.

Los trámites de estos planes tendrán una duración máxima de nueve meses. En este sentido, Martínez Mus ha señalado que en el caso de una tramitación normal la duración del proceso podría llevar varios años.

Martínez Mus ha asegurado que este plan será de contenido flexible y tendrá "una visión global" pero también la participación de los ayuntamientos, y permitirá incluir todas las determinaciones urbanísticas que resulten necesarias en el proceso de reconstrucción.

Publicidad

"La Generalitat podrá tramitar planes especiales urbanísticos dirigidos especialmente a crear y ordenar suelos finalistas para la construcción de viviendas, también a la reubicación de polígonos industriales o terciarios, también a la integración de las infraestructuras que puedan resultar necesarias y, en carácter general, a facilitar todas las tareas de reconstrucción", ha expuesto Martínez Mus.

Estos planes podrán modificar las determinaciones del Planeamiento General y afectar al suelo incluso en diversos municipios, y en su ámbito discontinuo, y además podrán tener por objeto cualquier tipo de suelo, ha detallado. El procedimiento de aprobación de este plan será el previsto en la LOTUP, "con la particularidad de que los términos de tramitación excepcionales permitirán su aprobación en un plazo estimado de nueve meses".

Publicidad

Por otro lado, el decreto también permite a los ayuntamientos destinar suelo que en su Plan General está clasificado como dotacional a la construcción de viviendas con la obligación de recuperar la misma cantidad de suelo dotacional en el espacio de tres años. Para ello han creado la figura llamada Proyectos de Reconstrucción Local (PRL).

La nueva norma también implica la suspensión de todos los procedimientos urbanísticos presentados en suelo rural inundable desde el 29 de octubre y hasta que la Administración General del Estado apruebe una relación programada de obras hidráulicas estructurales". Los planes que quedan paralizados son los de Camporrobles, Llombai, Picassent, Aldaia y Chiva.

Publicidad

"El objetivo principal del decreto es facilitar las tareas y evitar que la reconstrucción quede atrapada en las actuales rigideces de nuestro sistema habitual urbanístico, en revisiones de planes generales o modificaciones, que tendrán que hacerse si es necesario, pero que requieren mucho más tiempo, y el tiempo ahora es valioso", ha señalado Martínez Mus.

Por otro lado, mientras que en el suelo urbano ya urbanizado se mantendrán los usos vigentes en cada plan general, en el suelo rural inundable afectado por la dana quedarán suspendidos todos los procedimientos urbanísticos presentados a partir del 29 de octubre hasta que la administración central apruebe un programa de obras hidráulicas para la zona.

Publicidad

"En el suelo rural que no se haya inundado, sí que se admiten los procedimientos urbanísticos, pero hará falta un preceptivo informe del organismo de cuenca del Estado, que es la Confederación Hidrográfica del Júcar", ha explicado el conseller.

Este decreto-ley "comporta la reclamación al Gobierno de España de las obras e infraestructuras hidráulicas necesarias para evitar nuevas inundaciones", ha destacado el titular de Medio Ambiente. "Hasta el momento en que el Gobierno apruebe una relación programada de obras hidráulicas a realizar, valoradas además económicamente, que permitan eliminar el riesgo de inundación en los municipios afectados, queda suspendida la tramitación de los procedimientos urbanísticos en esos municipios", ha insistido.

Noticia Patrocinada

La nueva norma también suspende los procedimientos que se tramiten en suelos que no son indudables de las municipios afectados por las inundaciones, hasta que se incorpore a este procedimiento un informe de corrientes emitido por el organismo de cuenca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad