Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Una construcción afectada por los deslindes en Tavernes. LP

El Consell aprueba la ley de Costas con la que pretende frenar los deslindes del Gobierno

La nueva norma busca establecer una regulación de las playas y un sistema de catalogación

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 21 de enero 2025, 14:43

El Consell ha aprobado en su reunión de este martes el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. Con esta nueva ... norma, el ejecutivo valenciano pretende, entre otros objetivos, poner coto a la política de deslindes que promueve el Gobierno de España.

Publicidad

La Conselleria de Medio Ambiente continúa la tramitación de un marco normativo que permita la ordenación efectiva del litoral valenciano, promoviendo la preservación de sus valores naturales y culturales, así como la prevención de riesgos, en particular de aquellos derivados del cambio climático. Además, se propone la conservación y mejora del patrimonio cultural de las áreas costeras y el resguardo de los núcleos urbanos y poblados tradicionales.

Cabe señalar que entre las competencias asumidas por la Comunitat Valenciana, se encuentra la regulación de la ordenación del litoral, la pesca en aguas interiores y la acuicultura, entre otras. Con la finalidad de implementar una planificación coherente y adaptada a la singularidad de la costa valenciana, se establece que será la propia Comunitat, a través de Les Corts, la encargada de crear los instrumentos normativos necesarios para proteger estos ecosistemas.

En este sentido, la regulación de la ordenación del litoral se presenta como esencial para dotar de seguridad jurídica a las actividades costeras, reemplazando normas reglamentarias previas que no garantizaban la estabilidad necesaria.

Publicidad

La norma se fundamenta en principios de protección y mejora ambientales, así como en la reordenación paisajística. Su finalidad es regular de manera efectiva el uso y la conservación del litoral, garantizando la compatibilidad entre las actividades económicas y la preservación del medio ambiente.

De este modo, su principal objetivo es ofrecer una regulación coherente y responsable que permita, entre otros aspectos, ordenar el territorio costero desde el mar hasta los límites territoriales; compatibilizar la protección de los valores naturales con el desarrollo económico; abordar el fenómeno de la regresión costera mediante herramientas de protección para las comunidades afectadas; e incluir a los ayuntamientos costeros en la gestión del litoral, dándoles voz en la toma de decisiones.

Publicidad

Con un total de 59 artículos, además de siete disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y cuatro finales, la futura ley establece directrices claras para la ordenación del litoral, abarcando desde principios de distribución de competencias entre administraciones hasta la regulación específica de playas y un sistema de catalogación que clasifica estas en función de su grado de urbanización.

La ley también busca reformular el PATIVEL al elevar a rango de Ley las normas básicas de zonificación del litoral, estableciendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área. Esto aportará una planificación más clara y con mayor seguridad jurídica, dado que las normas generales tendrán carácter legal, y será la norma reglamentaria la encargada de clasificar y catalogar cada zona del litoral, lo que pretende aumentar tanto la seguridad jurídica como la flexibilidad en la gestión del territorio.

Publicidad

Asimismo, la futura ley se centrará en la protección de los valores naturales esenciales y de la biodiversidad, evitando acciones que puedan dañarlos. Por primera vez, una ley valenciana protegerá específicamente la posidonia, con la prohibición, con carácter general, del fondeo de embarcaciones sobre esta especie.

Otro los objetivos es impulsar la estrategia de la economía azul en la Comunitat Valenciana, buscando promover un desarrollo sostenible y responsable de los recursos marinos, asegurando beneficios económicos a largo plazo y respetando el medio ambiente.

Publicidad

La parte final de la norma establece un régimen de inspección y sanciones orientado a mantener el equilibrio entre los valores naturales y las actividades humanas. Además, las disposiciones adicionales abordan la vigilancia de resoluciones estatales que puedan afectar negativamente a la costa valenciana, la elaboración de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de áreas de suelo para reordenar espacios que no sean recuperables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad