Secciones
Servicios
Destacamos
Polémica institucional. Tanto el Consell como el Ayuntamiento de Valencia han mostrado su malestar porque el Gobierno no haya coordinado con las administraciones autonómicas y locales la llegada de inmigrantes desde Canarias. En este sentido, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha arremetido contra el Gobierno por la falta de información sobre el reparto. «Estoy como el alcalde de Madrid. Me entero de la llegada casi después de que hayan aparecido», ha resaltado.
«Nadie me informa de manera previa. Nadie me pregunta cómo tenemos los recursos municipales para poder atenderlos. Nadie me dice la frecuencia, es decir, si es una cuestión puntual, si cada pocos días va a haber nuevas llegadas», ha resaltado la alcaldesa de Valencia.
Catalá se ha referido así al anuncio que ha hecho la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, de que la Comunitat Valenciana va a recibir a 350 inmigrantes desde Canarias. Bernabé se comunicó telefónicamente con la vicepresidenta segunda para informarle de la llegada de este contingente. En estos momentos, y según fuentes del Ejecutivo, han llegado 168 inmigrantes a la Comunitat: Alicante ha recibido 40, 28 Valencia y Gandia un centenar. En cualquier caso, indican que estas cifras pueden ser muy cambiantes.
La primera edil de Valencia ha destacado que sólo ha tenido una conversación con la delegada del Gobierno y ha sido a posteriori «y no he vuelto a tener más». En esta línea, Catalá ha añadido que «los ayuntamientos y las comunidades autónomas deberíamos coordinarnos porque considero que hay recursos disponibles que se pueden organizar porque estas personas merecen toda la dignidad y el mejor trato del mundo. Y eso parte de una buena coordinación y organización entre administraciones que sin duda el Gobierno de España no está llevando a cabo».
Por su parte, fuentes de la Conselleria de Servicios sociales han lamentado también la falta de coordinación con el Gobierno. En este sentido, han destacado que lo único que transmitió la delegada era que la Comunitat iba a recibir a unos 350 inmigrantes y le enumeró algunas localidades que iba a recibir este contingente como Gandia. Pero echan en falta más información.
Una falta de información que también afecta a los alcaldes de los municipios que van a recibir a este contingente de inmigrantes y que prácticamente no conocen los detalles de estos envíos. «Faltan datos y coordinación», han explicado y han lamentado que no hubiera habido alguna reunión previa para acordar los esfuerzos para atender a estas personas.
Ambas instituciones han señalado que la llamada que hizo la delegada el jueves no es suficiente. Pese a que la conselleria en un primer momento no quiso abrir una polémica con el Gobierno central y aceptó el aviso, desde Servicios Sociales han querido destacar este viernes la falta de coordinación que ha habido por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. «La información ha sido escasa», han reseñado fuentes de este departamento.
Por otro lado, la vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero, ha remitido una carta al ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, para que convoque la Conferencia Sectorial de Inmigración. Además, le ha brindado la colaboración del gobierno valenciano al tiempo que le ha solicitado transparencia y una mayor información.
Por su lado, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha subrayado este viernes, en declaraciones recogidas por Europa Press, que las llegadas de migrantes «son escalonadas, están reguladas y son absolutamente dentro del marco legal del sistema de acogida nacional». «Así es como vamos a trabajar», ha añadido. También ha señalado que las ciudades de la Comunitat a las que están llegando son Alicante, Gandia y Valencia.
Noticia relacionada
Respecto a las críticas, la delegada ha explicado que ha hablado «personalmente con todos y cada uno de los alcaldes» de las tres ciudades, por una «cuestión de lealtad institucional» para que «estén informados», pero que la delegación no tiene «mucho más que decir» porque «es competencia del Gobierno de España, quien está cubriendo y está trabajando con las asociaciones que están directamente gestionando esta acogida».
En ese sentido, ha asegurado que el Ministerio está ofreciendo «el apoyo necesario» de alojamiento y manutención «durante el tiempo que estén aquí» a estas personas, de la mano de «asociaciones que tienen una amplísima experiencia en el trabajo con personas que están en situación de acogida». «Estas personas están completamente atendidas dentro del sistema nacional», ha insistido.
Bernabé ha precisado que es responsabilidad de las comunidades autónomas la atención a los menores, «pero las personas que no son menores de edad están dentro del sistema de acogida nacional y es el Ministerio de Inclusión el que está dando un servicio y una cobertura integral a estas personas».
«Estamos ante una crisis humanitaria y el Gobierno de España, en el marco de sus competencias en el sistema nacional de acogida, está trabajando de forma coordinada con todas las entidades que gestionan los recursos y la asistencia integral a las personas que se encuentran en situación de acogida», ha recalcado Bernabé.
La Conselleria de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Valencia se han unido a las críticas vertidas por distintas autonomías al reparto de inmigrantes llegados a Canarias que está realizando el Gobierno Central. La Generalitat se ha unido a las críticas vertidas por los gobiernos de Extremadura, Aragón, Andalucía y Madrid. Estos ejecutivos han criticado la ausencia de medios, la improvisación y la falta de información.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.