Secciones
Servicios
Destacamos
La luz verde está cada vez más cerca de encenderse para el ocio y la hostelería. La Consellería de Sanidad empieza a ver con buenos ojos la propuesta de las patronales del ocio y la hostelería de recuperar las actividades al aire libre: terrazas, pubs, espectáculos, conciertos, salones de bodas, podrían volver a las calles la semana próxima con el cambio de mes.
«La idea es la apertura de todas aquellas actividades con licencia que se celebren al aire libre, que son aquellas con menor riesgo y deben reabrir para generar confianza pero siempre desde la prudencia siguiendo todas las medidas que dicten las autoridades sanitarias», confirma el presidente de la patronal FOTUR, Victor Pérez, a este diario.
Noticia Relacionada
Así lo aseguró también, tras una mañana de silencio en el gobierno valenciano, el propio president Ximo Puig, ante la insistencia de los medios de comunicación: «Vamos a avanzar hacia la superación de algunas restricciones y entre ellas podría estar esta cuestión (la reapertura de terrazas) porque es obvio que todo espacio al aire libre es un espacio en el que se puede actuar con más flexibilidad».
La decisión se tomará el jueves tras la Comisión Interdepartamental y hasta ese momento habrá que esperar a que se estudien los indicadores sanitarios sobre la evolución de la pandemia en la región y se negocien las condiciones de la vuelta con los sectores implicados.
Está claro que todo depende del virus, algo que tienen claro desde el sector. Pero a lo largo de esta semana se prevén cambios. Y la respuesta que reciben por parte del Consell está siendo buena, aseguran que se han escuchado sus propuestas y se está barajando dar un paso adelante lo que supondría un alivio.
Encima de la mesa está la vuelta de la hostelería, sólo con las terrazas; el interior seguiría cerrado. Se negocia ampliar el horario y retrasar el cierre de las cinco a las seis de la tarde y también se pelea por permitir la reunión de grupos, fijando el máximo en seis personas. Y desde FOTUR explican que la hostelería no sería la única en regresar en la Comunitat, sino también las actividades de ocio como espectáculos, conciertos y hasta los salones de bodas siempre que sea en espacios abiertos y al aire libre.
Noticia Relacionada
M. Guadalajara / R. González
En la reunión de este martes, en la mesa de negociación, los representantes de la patronal presentarán oficialmente sus propuestas para llevar a cabo la desescalada y retomar la actividad.
Aunque desde el gobierno valenciano han dejado claro que no hay nada decidido todavía. Van con pies de plomo desde lo ocurrido tras la Navidad; siguen mirando los datos a la espera de un buen cambio que permita relajar las restricciones y tomar una decisión en los próximos días.
Noticia Relacionada
Sin embargo no todo el sector de la hostelería está conforme;buena parte de los integrantes pide más y exige claridad a la administración para saber cómo será la vuelta con previsión. «Echamos en falta comunicación y claridad para poder saber por donde van a ir las medidas, lo que quisiéramos y lo que entendemos que sería lo lógico es que nos permitieran abrir una mitad del aforo interior, sin usar la barras y con las terrazas con distancias, tal y como nos encontrábamos antes», comenta el portavoz de la asociación SOS Hostelería, Fidel Molina. Junto a ellos, la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat también presiona para reabrir el interior puesto que ven injusto que los locales sin terraza tengan que seguir cerrados, lo que supondría «llegar al mes de abril con la quiebra de más de 8.000 establecimientos».
SOS Hostelería señala además, que en el transporte público o en los comercios y otras actividades se ha seguido usando el interior, por lo que ven injusto que se prohíba en su caso. Además apuntan que «se debería suprimir el cierre perimetral para evitar aún más impedimentos».
Más noticias
El alcalde de la ciudad se muestra a favor de relajar las medidas «con mucho cuidado» siempre que los datos de hospitalizados desciendan y se mantenga la reducción de los contagios de coronavirus. Por lo demás habrá que esperar a la información que se ofrezca tras el Consejo Interterritorial que se celebrará a final de semana.
Las probabilidades de una cuarta ola en España
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.