![Control policial en el puente de Giorgeta de Valencia por el toque de queda.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/06/media/cortadas/LF2UV7O1-kqIC-U140279993317BHD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
f. ricós
Jueves, 6 de mayo 2021, 01:02
El inicio del toque de queda se retrasará entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada, según han indicado fuentes del Consell. Hace un par de semanas se aprobó que bares y restaurantes pudieran cerrar cuando se iniciara la restricción de la movilidad horaria, por lo que esta medida podría conllevar la ampliación del horario para bares y restaurantes.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tiene decidido que el toque de queda tenga continuidad y no decaiga junto al estado de alarma, que vence en la medianoche del sábado al domingo 9 de mayo.
¿Qué se puede limitar y qué no tras el fin del estado de alarma?
Otra cuestión será que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana avale esta medida de restricción de los derechos ciudadanos de los valencianos. Ya lo hizo en una ocasión, cuando el último fin de semana de octubre el presidente de la Generalitat puso en marcha el toque de queda sin que se hubiese aprobado por parte del Gobierno de la nación el estado de alarma.
Pero la situación de entonces difiere mucho de la actual. A finales de octubre de 2020 la incidencia acumulada en la Comunitat era de 231,47 positivos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Las infecciones iban al alza y se acercaban a la zona marcada como de alto riesgo de contagio.
En la actualidad, sin embargo, la situación se ha estabilizado en torno a una incidencia acumulada de 40 casos (42,10), cinco veces menos que a finales de octubre. Por eso en el entorno de Puig no las tienen todas consigo a la hora de recibir el aval del TSJ para continuar manteniendo un toque de queda que muchos sectores económicos y de la ciudadanía en general ven innecesario.
Noticia Relacionada
Además, a modo de ejemplo, la Fiscalía del País Vasco ya ha mostrado su oposición a que el toque de queda se prorrogue en este territorio y también el cierre perimetral.
Puig ya declaró el martes que el toque de queda es una receta que ha funcionado para contener los contagios porque ha limitado la movilidad de la ciudadanía y ha creado una «atmósfera favorable para que la población entienda que es necesario la contención». Y añadió que hay que dar «señales inequívocas» a la ciudadanía de que la pandemia no ha pasado Y añadió que consultaría la medida con el TSJ.
Pero para que el Tribunal Superior se pronuncie antes de que el Consell apruebe las medidas que quiere prorrogar será necesario que el Ejecutivo de Puig le aporte un documento con firma y sello en el que al menos le muestre las intenciones de lo que quiere hacer. Y esto, al cierre de esta edición, no se había producido.
En Presidencia de la Generalitat buscan opciones. Si el TSJ no les permitiera prorrogar el toque de queda les quedaría la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo. Se trata de una disposición aprobada el martes por el Consejo de Ministros. Aunque, por lo que ha deslizado el presidente Puig, la intención no sería pedir amparo.
Por eso trabajan en otra alternativa: la regulación de los horarios. Actualmente el cierre de la hostelería es a las 22 horas, al inicio del toque de queda. El Consell buscaría seguir fijando ese horario para cerrar los locales y evitar que hubiese actividad nocturna en las calles aunque no estuviese en vigor el toque de queda.
Otra cosa serían los botellones y las fiestas privadas en pisos y chalés. El botellón es una actividad prohibida hace años pero que se practica de manera habitual. Lo mismo que las fiestas privadas, que tendrán que pasar a regularse bajo las ordenanzas municipales. Teóricamente al decaer el estado de alarma no se podrán limitar las reuniones.
Mientras tanto, los hosteleros de pidieron ayer a la Conselleria de Sanidad la apertura de bares y restaurantes hasta las doce de la noche y la ampliación de los aforos en el interior de los locales a dos tercios de capacidad, cuando actualmente es de un tercio, y la hora de cierre, a las 10 de la noche. Esta es la propuesta lanzada desde la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana. «Se ha alcanzado el escenario idóneo para poder avanzar en la desescalada hacia la recuperación de la actividad», aseguran desde la organización empresarial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.