![El Consell podrá nombrar a dedo al director de la Albufera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/albufera-RAZ4UPJxQjBNWjWRldKMQyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell podrá nombrar a dedo al director de la Albufera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/albufera-RAZ4UPJxQjBNWjWRldKMQyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell ha aprovechado el 'decreto ley de medidas urgentes en respuesta a la emergencia energética y económica originada en la Comunitat Valenciana por la guerra en Ucrania' aprobado por el Consell para introducir una modificación en la forma de designación del director del parque ... de la Albufera.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Es en su artículo 21 donde se modifica la ley de Espacios Naturales de forma que en el artículo 48 se introduce el apartado 3 que queda redactado así: «El director o directora-conservadora del Parque Natural de la Albufera, dada la singularidad y especiales características del mismo, tiene el rango y nivel de jefatura de servicio y depende jerárquicamente de la subdirección general que tenga asignadas las competencias».
Con este procedimiento, el cargo pasa a ser de libre designación por parte del político de turno y queda cerrado a la mayoría de funcionarios.
Fue el gobierno del Botànic el que cambió el sistema de nombramiento de los directores de los parques naturales. Hasta ese momento eran cargos de libre designación por parte del conseller con las competencias de Medio Ambiente, mientras que desde 2016 ha pasado a ser ocupado por un funcionario que accede al cargo a través de un concurso interno.
Ahora el Consell, y casi por la puerta de atrás, ha aprovechado para introducir un cambio que hace que este puesto vaya a ser prácticamente designado de forma directa por la conselleria en una especie de vuelta atrás.
Según las fuentes consultadas, un jefe de servicio tiene consideración de funcionario de carrera y es nombrado por el procedimiento de libre designación. Es decir, se accede a este puesto escogido entre unos pocos candidatos por un tribunal que a su vez ha sido elegido por la autoridad política.
La decisión se produce después de que hayan fracasado tres intentos para nombrar al nuevo director del parque de la Albufera. En dos ocasiones el procedimiento ha quedado desierto y en la tercera se eligió a un funcionario interino que también renunció al puesto antes de tomar posesión de la plaza.
La consellera de Emergencia Climática, Mireia Mollà, señaló en una entrevista con LAS PROVINCIAS que su departamento se estaba planteando la posibilidad de integrar la Albufera en la propia estructura de la conselleria. Según explicaron fuentes del departamento, se va a consultar con Función Pública si es viable adoptar esta solución para darle un mayor grado administrativo y hacerlo más atractivo a los funcionarios.
En cualquier caso, el parque lleva ya casi diez meses sin conservador desde que la anterior responsable dejara el cargo para jubilarse el pasado mes de julio.
La gestión del paraje es complicada con muchos frentes abiertos e intereses encontrados y la búsqueda de un funcionario que quiera asumir esta responsabilidad no es sencilla. Hay cazadores, ecologistas, investigadores de la Universidad, representantes de la conselleria, agricultores, pescadores e incluso practicantes de navegación con vela nativa que en muchas ocasiones defienden posiciones encontradas. Cada uno de ellos expresa con pasión sus argumentos y es difícil conciliar tantos puntos de vista diferentes.
Además, la etapa que ahora se abre va a ser especialmente compleja por los proyectos que se quieren poner en marcha en el futuro inmediato.
El nuevo director tendrá que enfrentarse, en esta línea, a la redacción del plan de ordenación de recursos (PORN) y el de uso y gestión (PRUG) que han comenzado recientemente su proceso de renovación. La aprobación de estos dos documentos será especialmente compleja ya que existen posturas muy alejadas y será difícil conciliar todos los intereses. Hay que tener en cuenta que una parte del anterior PRUG fue invalidado por una sentencia del Tribunal Supremo en 2012 y ha tenido que pasar una década para que la conselleria impulse la redacción de otro nuevo.
El director-conservador también tendrá una importante carga de trabajo y hacer frente a los trámites administrativos que se avecinan con la puesta en marcha de las inversiones previstas recientemente.
Entre otros proyectos se encuentra la construcción de una depuradora en Alcàsser y de un nuevo colector paralelo al del oeste para evitar que los vertidos acaben en el parque con una inversión cercana a los 110 millones de euros, unas obras que se ha comprometido a invertir la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Por otro lado, sigue pendiente terminar la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar. La culminación de estas obras, que llevan dos décadas de retraso, permitirán la llegada de 40 hectómetros cúbicos más de agua a la Albufera.
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha fijado una cantidad anual de agua para el parque que rondará los 60 hectómetros. De ellos 40 proceden de la modernización de modo que si no se terminan estas obras no se podrá cumplir el compromiso del organismo de cuenca. Esta es otra de las patatas calientes que se encontrará el nuevo gestor del paraje natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.