P. Alcaraz
Valencia
Jueves, 9 de enero 2025, 13:23
El enésimo choque político por la gestión de la dana vuelve a enfrentar a Gobierno central y Generalitat, en este caso, por las ayudas ... al sector de la hostelería. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lamentado el «bloqueo» en las indemnizaciones a las empresas hosteleras por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, alegando que los subsidios «siguen llegando con cuentagotas» y ha reclamado «más medios para recuperar la actividad económica y el mantenimiento del empleo».
Publicidad
Mazón ha instado así al Ejecutivo central a «agilizar la tramitación de expedientes y pagos del Consorcio» tras la reunión que ha mantenido esta mañana con representantes de la Confederación Empresarial de Hostelería de España y de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.
En el encuentro, al que también ha asistido el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el president ha trasladado el apoyo de la Generalitat al sector de la hostelería, al que ha calificado «de primordial» para la reconstrucción social y económica de nuestro territorio, al tiempo que ha puesto en valor la coordinación entre la Generalitat y la Federación para la reactivación del sector.
En este sentido, ha reprochado «la falta de apoyo del Gobierno» para que las empresas valencianas puedan retomar su actividad tras las riadas del pasado 29 de octubre y ha aseverado que el retraso en las indemnizaciones «impide que los establecimientos puedan adecuar sus locales y retomar su actividad».
Publicidad
En contraposición, el jefe del Consell ha puesto en valor el compromiso de la Generalitat con el sector y el resto de los damnificados con «medidas eficaces y con la agilización de las ayudas en la mayor movilización de recursos de toda la historia de nuestro autogobierno para afrontar la reconstrucción».
Así, se ha referido a la activación de diferentes líneas de «ayudas directas y sin burocracia» para empresas y autónomos afectados por las inundaciones, entre las que ha destacado el paquete de 100 millones de euros dirigidas al mantenimiento del empleo y a la reactivación económica de las empresas, la línea dotada con 90 millones de euros para autónomos sin trabajadores o la dotación de 10,8 millones de euros de fondos propios de la Generalitat para complementar a alrededor de 30.000 trabajadores en ERTE.
Publicidad
Mazón también ha destacado la movilización de 350 millones en líneas de liquidez «a coste cero» para autónomos y empresas afectadas habilitadas desde el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR gracias a la aportación directa de la Generalitat de 65 millones de euros que se destina a cubrir el tipo de interés que correspondería aplicar a estas operaciones.
Asimismo, ha subrayado que frente a la exoneración fiscal del Consell a los damnificados mientras «el Gobierno central sigue apostando por cobrar intereses o impuestos». Por ello, ha reiterado su petición al Ejecutivo central de «impuestos cero» para todos los afectados, como la eliminación de la cuota de autónomos para el presente año, el IVA de las reformas de los locales dañados, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, o el IVA para la reposición y reparación de vehículos.
Publicidad
El Gobierno de España, por su parte, también ha aprovechado su reunión con la Federación Empresarial de Hostelería para analizar la situación del sector y establecer un plan de ayudas, que contará con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo. El programa del Ejecutivo destinará 200 millones en préstamos sin intereses a devolver en diez años para las más de mil empresas hosteleras afectadas por la dana.
"Un sector concreto, que debe recibir unas ayudas concretas y, por eso, el Gobierno de España necesitaba una alianza con el sector privado en el ámbito de la hostelería para conocer la casuística concreta", ha indicado la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, tras la reunión mantenida este jueves.
Publicidad
Asimismo, la secretaría de Estado de Turismo ha puesto en marcha un convenio para que sea el propio sector el encargado de coordinar las ayudas del Gobierno de España a través de una ventanilla única gestionada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia a fin de "ampliar la eficacia y el impacto de las acciones que se están implantando para contrarrestar los efectos de la dana", según ha explicado el propio ministerio mediante un comunicado.
El programa analizará la situación de los más de 3.000 establecimientos ubicados en alguno de los municipios afectados para determinar si el crédito inicial es suficiente para solventar los problemas a los que deben hacer frente los empresarios damnificados. En caso de no ser así, cabe la posibilidad de "diseñar nuevos programas de apoyo". Asimismo, se trabaja para establecer fórmulas de comunicación que simplifiquen la solicitud de las ayudas, así como mecansimo que agilicen las respuestas de las administraciones.
Noticia Patrocinada
Hasta la fecha las pérdidas que se han calculado de los más de 1.000 establecimientos que ya han sido analizados se acercan a los 60 millones de euros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.