Dos excavadoras en el vertedero de Catarroja. EFE

El Consell crea cinco vertederos de emergencia para hacer frente al colapso de las basuras

En un mes se han recogido 200.000 toneladas de enseres frente a las 180.000 que se recopilaron el año pasado en la Comunitat

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 00:20

A punto de cumplirse un mes de la DANA, las poblaciones afectadas tratan de recuperar la normalidad. Un paso previo es que tienen que hacer limpieza, recoger las basuras acumuladas. Y este es un punto clave porque estos restos son una enorme cantidad que amenaza ... con superar la capacidad de los vertederos valencianos. Basta un dato. Desde que tuvo lugar el temporal se han recogido 200.000 toneladas de enseres y residuos, una cantidad que supera a las 180.000 recogidas durante todo el año pasado de estos productos (muebles, estanterías, estufas y todo tipo de electrodomésticos arrastrados por el agua y que ahora han quedado inutilizables).

Publicidad

El recorrido en coche estos días por la Pista de Silla permite comprobar en primera persona la cantidad de residuos que todavía no han sido retirados. Al margen de las montañas de vehículos acumulados, se pueden observar montones de desechos de todo tipo que el agua arrastró de las industrias, comercios y negocios de las inmediaciones de esta arteria de comunicación.

Hacer frente a toda esta cantidad de desechos supone todo un desafío logístico que puede llegar a asustar. Son toneladas y toneladas de residuos que pueden colapsar el sistema. Para evitarlo la Conselleria de Medio Ambiente ha puesto en marcha cinco vertederos de emergencia (técnicamente llamados puntos de acopio local) en las inmediaciones de la zona cero de la tragedia.

En concreto, uno de ellos se ubica en la planta de tratamiento de residuos de Hornillos en Quart de Poblet. Otra de estas instalaciones se ha acondicionado en una parcela que estaba sin uso en Manises. La tercera planta de transferencia se encuentra en Alfafar, en el antiguo campo de fútbol. La cuarta localización se sitúa en una campa en la vía de servicio de la Pista de Silla en Catarroja y la quinta y última se ha instalado en Picassent.

Publicidad

Estos cinco vertederos de emergencia juegan un papel fundamental en la cadena logística de los residuos. En ellos se está realizando un primer tratamiento de estos materiales y para ello se han instalado unas máquinas trituradoras que reducen el volumen que ocupan estos restos y forman paquetes muchos más densos. Desde aquí ya se destinan a los vertederos habituales sin provocar una sobrecarga en el sistema al escalonar la entrada de las basuras.

Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han explicado que con este procedimiento se está facilitando el trabajo de los vertederos que no se ven tan presionados y pueden asimilar las cargas que llegan de forma más gradual. El objetivo de esta medida es alejar de las poblaciones, lo antes posible, los residuos acumulados, y la disposición de los cinco puntos de transferencia, ubicados a una distancia suficiente de las áreas residenciales, permite gestionar los restos de manera más efectiva y minimizar el impacto ambiental y sanitario en las comunidades afectadas.

Publicidad

El plan de refuerzo propone una serie de rutas para el vaciado de cada uno de estos puntos y el traslado a los cinco puntos mediante rutas que se realizan de manera simultánea, con un horario nocturno establecido de 22:00 a 6:00 horas. Posteriormente, los residuos son transportados hasta los vertederos que se han habilitado para ello, donde permanecerán hasta que sea posible llevar a cabo los tratamientos correspondientes para su correcta gestión.

Por otra parte, las mismas fuentes han apuntado que la situación no es crítica. Han recordado que en un primer momento el Consell habilitó el uso de canteras como posibles vertederos y hasta el momento sólo se ha estado utilizando una de ellas.

Publicidad

Además, hay que tener en cuenta que no todos los residuos que llegan a estos puntos de transferencia van destinados a un vertedero. Muchos de los restos que se han recogido con la DANA son enseres que se destinan a otras plantas de tratamiento como electrodomésticos o muebles.

Uno de los vertederos a los que se envían los residuos del área metropolitana de Valencia es el de Dos Aguas, que se encuentra en pleno proceso de ampliación. Este año se presentó la documentación necesaria para agrandar las instalaciones con una nueva celda con lo que tendrá capacidad para recibir vertidos durante 13,34 años más. Como dato de la envergadura de esta instalación baste saber que en 2021 recibió 380.000 toneladas de basuras.

Publicidad

Incluso en el punto de transferencia de Manises se ha habilitado una balsa para lodos donde se está recogiendo el barro que se saca de las calles y garajes inundados. Todos los ayuntamientos están recomendando a sus ciudadanos que no echen los lodos en el alcantarillado porque pueden bloquearlo y originar un problema sanitario de grandes proporciones. En este sentido, el alcalde de Massanassa, Paco Comes, ha explicado que el sistema de alcantarillado de la población se está recuperando pero que si se vierten se va a producir un atasco y desbordamientos por distintos puntos del municipio por lo que ha instado a los vecinos a que se abstengan de arrojar el lodo al alcantarillado.

De hecho, Torrent, Picanya y Paiporta se enfrentan a un problema de vertidos. Han desaparecido cinco kilómetros del sistema de tuberías entre las localidades de Torrent y Paiporta. La rotura de las conducciones ha provocado que estas aguas sucias no puedan llegar a la depuradora de Pinedo y se estén vertiendo sin control. Como consecuencia, las aguas residuales de estas tres poblaciones se vierten directamente a la rambla del Poyo donde el olor comienza a ser insoportable. En total, son más de 120.000 los habitantes afectados por este problema.

Noticia Patrocinada

Otro de los grandes problemas de vertidos son los 120.000 vehículos dañados por la DANA. Ahora hay que retirarlos. El plan del Consell para trasladar los automóviles siniestrados pasa a una nueva fase después de haber concluido el acopio de los mismos. Ya no están abandonados en medio de las vías de comunicación sino que están amontonados en lugares habilitados. Ahora serán trasladados desde estas 60 campas a la cantera de Picassent para luego ser trasladados a los desguaces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad