Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Control policial del toque de queda en Valencia. Iván Arlandis
Nuevas restricciones en Valencia: cuál es el nuevo toque de queda | La Generalitat prevé levantar el toque de queda el próximo lunes

El toque de queda se acaba el lunes en la Comunitat y podrán reabrir los locales de ocio

El cierre de pubs y discotecas se baraja a las dos de la mañana y Oltra se enfada con Puig por «enterarse por la prensa»

Martes, 1 de junio 2021, 13:10

Martes, 18 de agosto de 2020. Desde ese día el ocio nocturno permanece cerrado en la Comunitat Valenciana. Algunas empresas pudieron abrir este pasado invierno como si fueran locales de hostelería, pero salvo honrosas excepciones, no han funcionado. No obstante, desde el próximo lunes, si así lo aprueba mañana la comisión interdepartamental del Consell, discotecas, pubs y bares de copas podrán empezar a ejercer su actividad, aunque será de una manera limitada, al menos al principio, reconocieron fuentes del sector.

Así lo anunció también ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que confirmó que el toque de queda desaparecerá desde el próximo lunes. «Hay cuestiones que ya se irán liberando, como por ejemplo el toque de queda, pero otras cuestiones hay que ir mirándolas y comenzar a abrir espacios, como el ocio nocturno. Pero con prevención, porque no nos podemos permitir el lujo de mirar hacia atrás», afirmó el jefe del Consell sobre la desescalada.

Que el presidente Puig abriera la puerta a la reapertura del ocio nocturno sin haberlo acordado con la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, no le sentó bien a la líder de Compromís. En una red social dijo que «está bien enterarse por la prensa porque el tiempo es valioso y si podemos ahorrarnos reuniones inútiles porque ya está todo decidido, eso que ganamos», indicó en referencia a la interdepartamental de mañana. El mal ambiente por la gestión de la crisis sanitaria vuelve a aparecer en el Consell.

Actualmente el aforo en el interior de los locales de hostelería es del 50%, en los de ocio nocturno que funcionan ahora como un bar también. Esto puede cambiar desde el jueves. Lo que se baraja es que el horario de cierre de estos establecimientos de ocio sea inicialmente a las dos de la madrugada, según coincidieron diversas fuentes oficiales.

Puig advirtió de que durante los últimos días, a pesar de que considera que las cifras de contagios «siguen siendo buenas», ha habido un incremento de nuevos casos. «Todo lo que ha significado la apertura y la movilidad sobre todo tiene consecuencias», declaró el presidente que volvió a referirse a un proceso de apertura basado en la prudencia.

Mientras, el Ministerio de Sanidad vuelve a la carga en su propósito de conseguir un verano con normas homogéneas en todo el país sobre ocio nocturno y eventos multitudinarios. El Gobierno considera que no se debe empezar a recuperar una 'vieja normalidad' hasta conseguir la inmunidad de rebaño, el 70% de la población con la pauta completa de vacunas, algo que sólo ocurrirá en la segunda mitad de agosto de acuerdo con las previsiones del Gobierno.

El protocolo, denominado «Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19», se basa en una nueva escala por incidencia acumulada (IA) a 14 días que establece cuatro niveles: 1 con IA hasta 25, 2 hasta 50, 3 hasta 150 y 4 por encima de 150. La premisa es que por encima de 150 no debería haber ningún tipo de ocio nocturno interior y ningún tipo de evento multitudinario. Una condición que ahora dejaría fuera a siete territorios: Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid, Melilla, País Vasco y La Rioja. La Comunitat sí que podría aplicarlo.

Siempre que la incidencia esté por debajo de ese listón, el departamento que dirige Darias ve posible la reapertura de las discotecas y otros locales de ocio nocturno cerrados desde el pasado agosto, pero quiere, en cualquier caso, evitar la relajación que provoca la madrugada y propone a las comunidades un acuerdo en todo el país para bajar la persiana a las 2 de la madrugada.

Sanidad propone dar el visto bueno a que las terrazas puedan ocuparse al 100% y 1,5 metros ente las sillas de las diferentes mesas. El límite en el exterior se mantendrá en 10 personas y solo 6 personas en el interior mientras no se consiga la inmunidad de rebaño. Y en cualquier caso, el aforo en el interior de los locales de ocio y en los bares nunca podrá sobrepasar el 50%.

Todos estos locales, además, estarán obligados a tener registros de clientes para garantizar la trazabilidad de los contagios si los hubiere. Esos archivos deberán conservarse un mes.

Otra de las novedades es que Sanidad sí está abierta a la celebración de eventos multitudinarios de entre 10.000 y 2.500 personas, dependiendo del grado de incidencia acumulada, siempre menor de 150, mascarilla obligatoria y en aforos nunca superiores al 50% del recinto. Sanidad aspira a vetar cualquier tipo de acontecimiento público o privado que pueda congregar a más de 10.000 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El toque de queda se acaba el lunes en la Comunitat y podrán reabrir los locales de ocio