![Sanidad invierte 92 millones de euros anuales en el gasto de personal con la reversión del hospital de Dénia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/23/93435637-RM1zg72hyDZZEVyorETz8sM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad invierte 92 millones de euros anuales en el gasto de personal con la reversión del hospital de Dénia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/23/93435637-RM1zg72hyDZZEVyorETz8sM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reversión de la gestión del hospital de Dénia entra en su recta final. El próximo 1 de febrero el centro volverá a estar bajo el control de la Conselleria de Sanidad, tras finalizar la concesión que estos últimos años ha tenido el grupo Ribera ... Salud. Este martes el Pleno del Consell ha aprobado el decreto que regula las condiciones laborales del personal del departamento de salud de Dénia tras la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión, que finaliza el próximo 31 de enero.
Por tanto, a partir del 1 de febrero, este departamento de salud pasará a ser gestionado de forma directa por Sanidad y el personal que trabaja en el centro de Dénia se integrará en la plantilla del sistema valenciano de salud. Esto supone que la conselleria creará más de 1.700 plazas para integrar al personal subrogado de la empresa concesionaria, que pasará a ser bajo la tutela de gestión de Sanidad. Para ello, está previsto un gasto de más de 92 millones de euros cada año para asumir las nóminas, que permitirá garantizar la calidad asistencial en el departamento de salud de Dénia. Además, la plantilla se completa con 287 puestos de personal estatutario que ya forman parte de este departamento, sobre todo en Atención Primaria.
A través de este decreto publicado este martes se regula el régimen jurídico que debe aplicarse al personal laboral que asume la Generalitat tras la subrogación. Se establece el marco normativo que determina la naturaleza laboral de la relación de empleo, las condiciones de trabajo, así como el hecho de ocupar plazas de naturaleza estatutaria de forma transitoria, siempre que no existan causas legales de extinción, y la forma de provisión de estos puestos en el caso de quedar vacantes.
Al mismo tiempo, la norma regula el derecho de excedencia del personal estatutario de instituciones sanitarias y dependiente de la Conselleria de Sanidad que en su momento optó por esta situación. Se establece así el marco jurídico necesario para regular la relación laboral del personal del departamento de salud de Dénia una vez se formalice el modelo de gestión directa por parte de la Conselleria de Sanidad.
Tras esta primera reversión, el siguiente hospital en pasar a gestión pública será el de Manises en el mes de mayo, lo que implicará también la subrogación del personal y otra inversión de la Generalitat para incrementar una plantilla insuficiente.
Las condiciones laborales de los empleados de estos hospitales pueden crear conflicto, ya que al mantener el salario que percibían con la empresa concesionaria, la gran mayoría de sanitarios tienen firmadas más horas y menos salario que el personal público de la conselleria, como está ocurriendo desde hace años en los hospitales de Alzira y Torrevieja. Esto ha provocado en estos dos últimos centros múltiples protestas y de hecho a principios de febrero van a llevar a cabo movilizaciones contra Sanidad por no mejorar su situación.
Para dar tranquilidad, la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero que, con la aprobación de este decreto, se da “tranquilidad” a la plantilla, porque se garantiza que “todos y cada uno de los y de las profesionales que se encuentran en Dénia van a continuar con las mismas condiciones que hoy tienen, es decir, con sus mismos puestos de trabajo, con el mismo salario y con las mismas condiciones laborales”.
La vicepresidenta ha indicado en este sentido que, a diferencia de “ejemplos de reversión” protagonizados por el anterior Gobierno, el del departamento de Dénia “se está realizando de una forma diligente, pactada y acordada con profesionales y alcaldes de la zona”. Se trata, ha agregado, de un “proceso modélico y ordenado” que contrasta con la “chapuza” anterior y que lo que busca es “aportar seguridad y estabilidad al conjunto de la plantilla”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.