Si hace una semana la principal fuente de preocupación era el ocio de los jóvenes, ahora la Conselleria de Sanidad quiere poner el foco en el ámbito familiar y social. Los datos son muy claros. El 48% de los brotes detectados en la Comunitat se localizan en reuniones de familiares y amigos.
Publicidad
Y para ello Sanidad ha descargado la responsabilidad del control en los ayuntamientos. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, recordó este jueves una resolución del 17 de julio que deja en manos de las autoridades locales la autorización de reuniones sociales.
En concreto la orden establece que los organizadores deben informar a los consistorios de las reuniones en las que se vayan a concentrar más de 50 personas. En el caso de que el aforo supere los 150 asistentes será necesario que el ayuntamiento dé luz verde a este encuentro a partir de un informe epidemiológico.
Noticia Relacionada
De esta forma la Conselleria de Sanidad traslada a los ayuntamientos el control de estos eventos de ámbito social en un momento, como apuntó ayer la propia Barceló, en que se puede multiplicar.
Agosto es un mes en el que numerosas poblaciones valencianas celebran sus fiestas mayores y patronales. La mayor parte de ellas se han suspendido y no habrá grandes actos públicos. Pese a ello, y ahí radica la preocupación de la conselleria, los amigos, las peñas, las cofradías mantienen sus encuentros privados. Comidas y cenas a puerta cerrada en las que se pueden concentrar un número elevado de personas con el consiguiente riesgo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con la orden en la mano, a la que hizo referencia en varias ocasiones durante su comparecencia de ayer por la tarde, la consellera recordó que es tarea de los municipios controlar este tipo de eventos y obligación de los organizadores de comunicarlo a las autoridades y tomar las necesarias medidas de seguridad (distancia de seguridad, mantener los aforos, mascarilla...). La Conselleria de Sanidad prefiere prevenir que curar y trata de adoptar una serie de medidas que puedan neutralizar estos eventos como fuente de contagios. Pero serán los ayuntamientos los que tendrán que hacer cumplir la normativa.
Noticia Relacionada
Por otro lado, la consellera advirtió de que la pandemia está ahora centrada en los más jóvenes. El mayor número de brotes se ha contabilizado en la franja de edad de entre 15 y 34 años, el 54,4%. Entre los 35 y 64 años, el porcentaje se sitúa en el 29,5%.
Publicidad
Barceló señaló que en el último mes el 37,7% de los casos de Covid-19 corresponde a personas asintomáticas, lo que a su juicio demuestra que el rastreo de contactos y el seguimiento de los brotes «están dando sus frutos».
Puso el acento en que en la franja de edad que va de los 20 a 29 años se ha registrado el mayor número de positivos desde el fin del estado de alarma. Como consecuencia, los casos no son de tanta gravedad, ya que se trata de personas que presenta cuadros más leves. Pero son un riesgo por su capacidad de contagiar en el ámbito familiar.
Publicidad
Sólo el 6,1% de los jóvenes ha tenido que ser hospitalizado y el 0,37% han ingresado en la UCI. No obstante, el mayor número de ingresos se sigue produciendo entre los mayores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.