Alcàsser no tendrá una macrodepuradora en zona inundable. Así lo ha indicado la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, en la visita que ha realizado en la mañana del miércoles a la localidad de l'Horta Sud. Allí Pradas ha dejado claro que el ... Consell descarta la construcción de esta planta diseñada por el Gobierno del Botànic.
Publicidad
El proyecto había provocado el rechazo frontal de la mayor parte de los vecinos de la localidad. En este sentido, el alcalde, Alberto Primo, ha señalado que la planta se quería construir en una zona inundable y junto a un paraje que es bien de interés cultural y muy querido por los vecinos. El primer edil también ha señalado que «ha vencido el sentido común» y ha agradecido que se haya escuchado a los vecinos.
Pero la principal razón que ha apuntado la consellera para frenar la inversión es que la macrodepuradora no iba a detener la entrada de vertidos en la Albufera y por eso se va a elegir otra ubicación, una alternativa que Salomé Pradas se ha comprometido a dar a conocer antes de que concluya el verano. La responsable de Medio Ambiente ha manifestado que la Generalitat «no puede respaldar la construcción de una infraestructura que contaba con un elevado grado de contestación social y que, además, no garantizaba que se eviten vertidos a la Albufera». En este sentido, ha explicado que existen alternativas técnicas más beneficiosas para garantizar la calidad de las aguas del parque.
Noticia relacionada
Así, la consellera ha avanzado que la Dirección General del Agua está diseñando un plan que conjuga diferentes actuaciones más acordes a la protección del parque natural que pasen, entre otras cosas, por ampliar la capacidad de la actual planta depuradora de Pinedo en el tratamiento de aguas residuales y que minimice los vertidos a la laguna.
Publicidad
«Queremos las mejores soluciones para las el saneamiento en las poblaciones de l'Horta Sud y para garantizar el mejor futuro posible para nuestro parque natural», ha resaltado.
El proyecto fue puesto en marcha por el Consell del Botànic en febrero de 2021. En un acto que contó con la presencia de la entonces consellera Mireia Mollà se anunció la construcción de esta planta que desde el primer momento concitó la oposición vecinal.
La depuradora estaba previsto que ocupara una superficie de cerca de 10 hectáreas en el término de Alcàsser y estaba concebida para evitar los vertidos a la Albufera de municipios de l'Horta Sud, como Silla, Sedaví, Alfafar y Catarroja.
Publicidad
La nueva infraestructura tenía que proporcionar trece hectómetros cúbicos de agua reutilizable y de gran calidad a los regantes de los campos ubicados entre Torrent y Picassent, cerca de 11.300 hectáreas de regadío, a través de balsas elevadas en dos escalones de cotas.
La capacidad de la depuradora, que en principio iba a estar finalizada en 2026, era de 60.000 metros cúbicos diarios, aunque admitiría 35.000 más en periodo de lluvias, para aliviar la carga contaminante de 14 municipios sobre el humedal.
Publicidad
Los vecinos en contra de este proyecto, con los que también se ha reunido la consellera, denunciaban, entre otros inconvenientes, que generaría 40.000 toneladas de lodos residuales al año y el paso diario de una docena de camiones por el municipio.
Junto a la planta, el proyecto constaba también de la construcción de un nuevo colector paralelo al del oeste que serviría para aligerar la carga que ahora soporta. Desde hace años se encuentra desbordado. El proyecto, además, pretendía conectarlo con los tanques de tormenta que se están ejecutando en la Pista de Silla. La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, también pidió al Gobierno que ejecute esta inversión para evitar la llegada de vertidos al parque natural.
Publicidad
Y es que cada vez que se producen fuertes lluvias, el colector oeste se desborda y los vertidos acaban en la Albufera. Su ampliación está proyectada desde hace años con una inversión presupuestada en 70 millones de euros que correría a cargo del Gobierno central, pero hasta el momento no se ha ejecutado.
El desdoblamiento o la ampliación del colector oeste es una obra básica y necesaria para controlar la entrada de vertidos en la Albufera. Además, se trata de una actuación que ha sido reclamada por todos los agentes implicados en la conservación de este espacio natural.
Noticia Patrocinada
Las actuaciones se tenían que complementar con acciones en los municipios ribereños al parque para aliviar la carga de vertidos que llega al enclave. Se trata principalmente de separar las redes de agua, saneamiento y alcantarillado.
Por otro lado, Pradas ha exigido al Gobierno que termine las obras de los tanques de tormenta que impedirán la entrada de residuos al parque natural procedentes de los municipios al oeste del enclave y cuyas obras se comenzaron hace 14 años.
Publicidad
Las obras de estos depósitos fueron declaradas de urgencia en 2004 dentro de las actuaciones previstas por el Programa Agua, diseñado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tras la derogación del trasvase del Ebro. Sin embargo, no fue hasta 2010 cuando se iniciaron los trabajos. El plazo de finalización previsto era 2015. Pero ahora la fecha para terminar los trabajos se ha pospuesto hasta finales de año.
Las obras se paralizaron por un error en el proyecto de construcción a los dos años de haber comenzado los trabajos, en 2012. Lo que parecía un breve retraso, se convirtió en un parón de nueve años. Y es que las complicaciones se fueron acumulando. Los problemas con el proyecto se agravaron y tardaron años en solucionarse. Cuando parecía que se habían arreglado la parte técnica, fue la empresa la que puso empezó a poner pegas. La mercantil pidió una actualización de precios para proseguir con el proyecto. No se llegó a un acuerdo y la firma se retiró y hubo que buscar otra. En este caso fue Tragsa, la empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, la que asumió los trabajos.
Publicidad
Las obras se reiniciaron en septiembre de 2021 y la previsión era terminarlas a mediados de 2023. Pero no fue así. El plazo de finalización se retrasó primero hasta mayo de 2024 y ahora el fin de los trabajos se ha pospuesto hasta el tercer o cuarto trimestre de este año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.