Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Cajas con residuos sanitarios en el Hospital General damián torres

Xixona se niega a recibir los residuos sanitarios y rompe el plan del Consell

La alcaldesa destaca la alarma que ha generado en la población y apuesta por estudiar fórmulas alternativas para deshacerse de los restos

Lunes, 1 de marzo 2021

Xixona no recibirá los residuos sanitarios antes de ser incinerados. Al menos de momento. Así lo confirmo ayer la alcaldesa, Isabel López, quien destacó que la Generalitat le ha comunicado que de momento la planta de Piedra Negra, ubicada en el municipio, no será la encargada de convertir estos desechos en combustible procedente de los residuos, paso previo para su incineración.

Publicidad

Mientras el Consell, como ayer confirmaron fuentes de la Generalitat, sigue trabajando para cerrar el plan que permitirá acabar con la acumulación de estos residuos en hospitales y sanitarios provocada por la pandemia.

Xixona había sido el lugar inicialmente elegido para tratar estos residuos. Allí iban a llegar después de permanecer tres días en los semirremolques instalados en Feria Valencia e IFA para su esterilización.

De esta forma los desechos ya inertes acabarían en Piedra Negra para ser triturados y convertidos en combustible apto para la cementera de San Vicente, su punto de destino final y donde serán incinerados.

Pero el malestar creado entre los vecinos de esta localidad alicantina han llevado al Consell a un nuevo cambio de planes, el enésimo, en el itinerario para la eliminación definitiva de estos restos. Así lo reconoció ayer la alcaldesa que señaló que la noticia de que los residuos sanitarios serían tratados en Piedra Negra generó «alarma» entre los habitantes del municipio.

Publicidad

En este sentido, López reconoció que ha transmitido al Consell que estudie la posibilidad de que estos residuos sean enviados a otro lugar. La primera edil argumentó que la planta de Piedra Negra fue privatizada en 2015 y ahora está a la espera de una importante inversión para su adecuación por lo que consideró que «no es el mejor momento» para que los desechos lleguen a las instalaciones.

Por otro lado, consideró que quizá sería conveniente que estos residuos sanitarios se trataran en diversos lugares y no en un único punto. En cualquier caso, López valoró el esfuerzo que está realizando la Generalitat en la gestión de la pandemia y apuntó que «las circunstancias cambian de día en día».

Publicidad

La primera edil señaló que una de las razones que ha llevado a la Generalitat a cambiar de opinión y a no trasladar hasta Xixona estos residuos es la evolución de la pandemia. La caída en la presión asistencial ha permitido que el volumen de desechos sea menor «y quizá así se continúen tratando como se ha venido haciendo hasta ahora».

Itinerario

El Consell ha llegado a un acuerdo con una cementera, la de San Vicente, para quemar estos residuos previamente tratados en centros especializados. El plan inicial era que también se enviaran a la planta de Sagunto pero allí ha habido una fuerte contestación encabezada por Compromís que ha pedido en el pleno que no se incineren estos desechos en el término municipal.

Publicidad

Antes de ser quemados los residuos necesitan de un tratamiento previo. Antes de las pandemia los desechos eran enviados a una de las dos plantas habilitadas en la Comunitat (en La Vall d'Uixó, la más grande, o en Elche) donde eran esterilizados y posteriormente se podían quemar o enviar a un vertedero.

Pero la pandemia ha trastocado también esta forma de funcionamiento. Los residuos producidos por los hospitales de tipo III (los que no son químicos o tóxicos como mascarillas, trajes de protección individual, bandejas de comida, guantes...) se han disparado y sobrepasado la capacidad de almacenamiento y de tratamiento.

Publicidad

El Consell ha ideado un plan especial. El primer paso es trasladar estos residuos a unos semirremolques instalados en Feria Valencia e IFA en Alicante donde están al menos 72 horas a bajas temperaturas para eliminar cualquier virus.

Una vez esterilizados tienen que ser trasladados a una planta para su tratamiento. Pero después de eliminar la de Xixona todavía no se ha decidido la nueva ubicación, según explicaron fuentes de la Generalitat.

Noticia Patrocinada

En este centro los residuos serán tratados para convertirlos en combustible. Fundamentalmente serán triturados y apelmazados para transformarlos en CSR y ser destinados a la incineración. El ejecutivo valenciano ha tenido también que aprobar una resolución ad hoc para autorizar la quema de estos residuos.

Ahora, con el descarte de Xixona, el plan del Consell sufre un nuevo retraso a la espera de diseñar el recorrido definitivo para estos residuos. La Generalitat esta buscando nuevas ubicaciones alternativa que actúen como estación intermedia antes de enviarlos a su cremación definitiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad