Así diseñará el Consell la desescalada que entrará en vigor en la Comunitat dentro de 10 días

El Consell esperará a los datos del primer fin de semana de septiembre para decidir sobre las nuevas medidad y el fin del toque de queda

EUROPA PRESS

VALENCIA

Viernes, 27 de agosto 2021

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que la desescalada se diseñará en función de cómo se encuentre la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana los próximos 4 o 5 de septiembre para decidir si las restricciones que están vigentes hasta el día 6, incluido el toque de queda en 68 municipios, se mantienen o se aligeran.

Publicidad

Barceló, en rueda de prensa, ha explicado que se está trabajando en todos los escenarios para ver «cómo se hace la desescalada paulatina« a partir del 7 de septiembre «si se van consolidando los datos de descenso mantenido» que se están registrando en la Comunitat Valenciana.

No obstante, ha recalcado que «no hay un borrador» ni se puede avanzar nada porque la situación en una semana puede cambiar mucho. Lo que sí que está claro, ha apuntado, son los niveles de alerta en los que se decidiría aliviar o mantener las restricciones. «Pero todo está en función del escenario en el que nos encontremos el 4 o el 5 de septiembre porque los escenarios son cambiantes y si lo hiciéramos ahora probablemente serían restrictivas, por lo que hay que esperar a que trascurra esta semana para ver cómo evoluciona», ha insistido.

Del mismo modo, sobre el levantamiento del toque de queda aprobado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para 68 municipios dependerá de la evolución de la incidencia acumulada que registren. «Es la medida más drástica, pero que también tiene uno de los mayores efectos para bajar la incidencia», ha recalcado.

Al respecto, ha recalcado que en estos momentos la variante Delta, que tiene una capacidad de transmisión mucho más elevada que las anteriores, es ya la predominante en la Comunitat Valenciana y la responsable del 95 por ciento de los contagios«.

Publicidad

La continuidad del toque de queda no está aún descartada

La consellera de Sanidad, además de pedir mucha prudencia a la ciudadanía que del 1 al 5 de septiembre celebre estos actos josefinos, ya sea como falleros ya sea como espectadores, también la mostró a la hora de pronunciarse sobre la continuidad del toque de queda que, en la actualidad, mantiene a más de la mitad de la población valenciana con restricción de la movilidad de 1 a 6 horas.

Barceló indicó que tendrán que esperar a ver cómo evolucionan los contagios y decidir, en su caso qué localidades tienen que continuar con esa restricción que considera muy efectiva para cortar la transmisión del virus, en este caso de la variante Delta, responsable de un 95% de los contagios. Hace unos días el presidente Puig aseguraba que no iba a continuar el toque de queda.

También afirmó que la letalidad en esta ola del Covid se concentra en los mayores de 40 años. «De los 118 fallecimientos (no tenía aún actualizados los datos) solo dos tenían menos de 40 y no estaban vacunados», aseguró. Lo que no dijo es el resto de fallecidos estaban vacunados. A pesar de ello hizo un llamamiento a la vacunación porque reconoció que «con las nuevas variantes que un 75% de la población esté vacunada con la pauta completa ya no es suficiente».

No obstante, ha destacado que en estos momentos un 87,1% de la población a vacunar está inmunizada con una dosis y el 74,8% tiene la pauta completa. Además, el 94,7% de la población de más de 40 años tiene al menos una dosis y el 92,3% cuenta con la cobertura completa, por encima de la media de España.

En cuanto a la incidencia acumulada en los últimos 14 días, de 221 casos, la Comunitat Valenciana se encuentra 55 puntos por debajo de la media de España y solamente dos comunidades autónomas --Asturias y Canarias-- tienen una incidencia inferior. «Son datos son positivos, pero debemos de seguir siendo muy prudentes, ya que no podemos olvidar que cada vez que nos relajamos aparecen brotes y repuntes», ha señalado.

Publicidad

El caso especial del ocio nocturno

Por ello, ha señalado que están estudiando las propuestas que les ha trasladado el sector del ocio nocturno y de la hostelería y «se contemplará» toda la situación antes de decidir si el levantamiento de sus restricciones «no nos hace retroceder».

Al respecto, ha aclarado que «no se trata de tener sensibilidad», ya que la Generalitat «entiende su situación y por ello ha establecido ayudas económicas», sino que se trata de determinar si se dan las condiciones para que «una actividad sea completamente segura y no nos haga retroceder«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad