Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat acusa a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de no informar en el Cecopi del 29 de octubre de que sólo tiene sensores ... para controlar la mitad de la cuenca del barranco del Poyo. «Es un dato que conocemos ahora y que en ningún momento se transmitió a Emergencias», explican fuentes de la Generalitat. «La CHJ está reconociendo que solo es posible monitorizar el 50% de los caudales que se generan en la cuenca del Poyo, por la propia orografía. Es decir, que la CHJ, siendo conocedora de estos problemas, aún así decidió por la mañana avisar de la crecida súbita de caudales y por la tarde no avisar hasta que circulaban 1.700 m3/s», indican.
Desde el Consell aseguran que esta situación «quiere decir que en vez de 1.700 m3/s es posible que circularan el doble: 3.400 m3/s». Los cálculos de la CHJ, de hecho, indican que por Horteta pudieron discurrir aquel día más de 3.000 metros cúbicos por segundo. «Por otra parte, reconocen la dificultad de hacer una traducción directa entre lluvias y caudales, llegando a decir que 'si importante es lo que llueve, más importante es cómo lo hace'. Con esto se desmonta de nuevo la teoría de que sí se avisó de lluvias (y no de caudales) durante las 16:15 y las 18:45. El problema de conversión de lluvias a caudales, al ser tan complejo, debe residir en la CHJ y es ésta la que debe transmitir información de los caudales circulantes», comentan las mismas fuentes.
El Consell también carga contra la defensa que hace la CHJ de que no controlaba el barranco del Poyo porque es un cauce menor. «La realidad es que de los más de 40.000 kilómetros de cauces que tiene la CHJ, solo unos 300 tienen la consideración de masa de agua. El Poyo es una de ellas según el Real Decreto 35/2003, por lo que no se trata de un cauce menor», aseguran.
Además, las mismas fuentes abundan en la falta de sistemas de detección temprana. Argumentan que en 2016 el Gobierno de Rajoy ya decía que era importante disponer de un sistema de predicción de avenidas. El Sistema Automático de Información Hidrológica es pionero. Data de 1989 y se instaló a raíz de la rotura de Tous. Sin ermbargo, se ha quedado obsoleto, como reconoce la misma CHJ, que ya tramita la creación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT). «La ministra Teresa Ribera afirmó el 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados que lo más importante ante este tipo de riesgo de grandes inundaciones es contar con un sistema de alerta temprana, que son los únicos que salvan vidas. Entonces, ¿por qué la CHJ no disponía de este sistema de alerta temprana todavía?, ¿por qué lo tienen otros organismos de cuenca y no la Confederación del Júcar? Según la lógica de la ministra, ¿por no tener este sistema de alerta temprana se han perdido vidas? La responsabilidad de instalar este dispositivo clave es del Ministerio y de la CHJ», insisten desde el Consell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.