Borrar
Salomé Pradas, entre el ministro de Política Territorial y la delegada del Gobierno en la Comunitat EFE
El Consell dice ahora que recibió una llamada del Ministerio a las ocho de la tarde para alertar de la posible rotura de una presa

El Consell dice ahora que recibió una llamada del Ministerio a las ocho de la tarde para alertar de la posible rotura de una presa

La consellera de Justicia asegura que los primeros avisos «alarmantes» por los que pidió activar la UME los dio el alcalde de Utiel

M. Hortelano

Valencia

Jueves, 7 de noviembre 2024, 17:47

La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha explicado este jueves que no manejó ninguna información preocupante sobre la Rambla del Poyo hasta que, el 29 de octubre, sobre las ocho de la tarde, recibió una llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica que, desde Colombia, le dijo que no podía asegurar que la presa de Forata no fuera a romperse. Fue entonces, cuando, recomendados por un técnico, enviaron el mensaje de alerta a los móviles. Además, horas antes, dice que el Consell pidió la activación de la Unidad Millitar de Emergencias (UME), porque el alcalde de Utiel avisó de que el río Magro se estaba desbordando. Así lo ha señalado la responsable de Interior de la Generalitat, en declaraciones a la televisión pública valenciana. Lo ha hecho después de que la Cadena SER publicara que la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, llamó tres veces a la consellera de Justicia para ofrecer medios ante el riesgo de la DANA sin recibir petición alguna.

«Quiero dejar claro que la Generalitat venía emitiendo avisos desde dos días antes de que se produjera la terrorífica DANA del martes 29. Los primeros avisos alarmantes llegaron del alcalde de Utiel, que nos avisó de que desbordaba el río Magro. Ni la confederación, ni Aemet, ni la delegada nos avisó previamente de esa circunstancia», ha dicho Pradas. Ahí, ha asegurado, el Consell decidió pedir activar la UME. «La delegada solo me trasladó que se había reunido con su equipo de emergencias, lo mismo que estaba haciendo yo y quedamos en eseguir comunicándonos cualquier circunstancia». Pero ha contado la titula de Interior a À Punt, que «no es hasta las 2 de la tarde cuando el propio alcalde de Utiel traslada que se están dando circunstancias preocupantes» y ahí ella pide a la delegada que active a la UME. «No antes. Activamos la UME cuando tuvimos esa información y convocamos el CECOPI».

En la cronología de los hechos ofrecida por la consellera de Justicia no es hasta las cinco de la tarde cuando se constituye el CECOPI, el máximo órgano de coordinación de la emergencia. «Presencialmente no estaba ni la delegada ni la confederación hidrográfica del Júcar», ha desvelado. «Eso lastró la intercomunicación y poder tomar decisiones». Salomé Pradas ha dicho que «verbalmente» no se le comunicó al Consell «nada de la rambla del Poyo hasta las siete de la tarde», porque hasta ese momento, la información se había limitado a comunicaciones por correo electrónico. «En concreto, a las 19:30 se verbaliza que el embalse de Forata puede desbordarse y romperse la presa». Poco después, la propia consellera asegura que recibió la llamada del secretario de estado de Transición Ecológica, que le dijo «que no podía asegurar que no se rompiera la presa».

A partir de ahí, ha contado que un técnico avisó de que existía un mecanismo «no reglado, que no está en los planes autonómicos», como es el sistema Es-Alert y «ahí se decidió activar ese sistema, aconsejados por los técnicos». «Sin información no se podía actuar y en el CECOPI sólo se enviaban emails. Que se iba a desbordar el Poyo lo recibimos cuando ya se estaba desbordando. Algo inentendible teniendo allí a la confederación, que es quien mide el caudal», ha señalado. «Cuando lo hicieron, ya era tarde», ha lamentado. «Nosotros activamos el sistema Es-alert porque ya no podían asegurar que la presa no se fuera desbordar o romper. Si ya era catastrófico lo que podía pasar, esto podía ser apocalíptico».

Respecto a las llamadas con la delegada del Gobierno, Salomé Pradas ha asegurado que Bernabé la llamó para comunicarle que había tenido una reunión con su equipo, que había dado una rueda de prensa y habló de complicaciones a partir de las 18:00 horas. «Es lo que me traslada a mí, lo que acababa de decir en la rueda de prensa. No se habla de la UME ni me traslada ningún dato alarmante», dice la titular de Justicia autonómica. «Niego que me lo ofreciera. No nos dan ninguna información de cómo evoluciona esa DANA y es por parte del alcalde de Utiel como nos enteramos y solo eso nos permite reaccionar», ha dicho.

«Si la delegada dice que tan preocupada estaba, ¿por qué no activó ella la UME?. A nosotros no se nos trasladaron esos datos. Ella puede activar la UME en cualquier momento. Las Fuerzas Armadas están bajo el mandato del gobierno de España. No lo consideraron necesario», ha explicado Pradas. «Cuando tuvimos esa información la activamos. En ningún momento nos dieron alarma que nos activara a una forma diferente a como lo estábamos haciendo. Se nos podría haber propuesto cualquier otra cuestión en el CECOPI, pero no se nos trasladó.

De hecho, la titular de Justicia se ha excusado diciendo que el Consell incluso había avisado a municipios con la información meteorológica que iban teniendo. Algunos, incluso, suspendieron clases, ha recordado. «Pero la información más grave del desbordamiento no nos la trasladó la confederación en tiempo y forma. Activamos la alerta cuando tuvimos información de que algo grave iba a pasar. Los avisos se emitían por los cauces que teníamos en el protocolo. Se llamó incluso a municipios».

Bernabé: «Cada uno sabe la responsabilidad que tenía el día 29»

Preguntada por el cruce de acusaciones entre su departamento y el Consell, la delegada del Gobierno ha evitado entrar. «El Gobierno está centrado en abordar la emergencia. Si ahora los responsables que tenemos que estar distribuyendo y coordinando todas las labores nos dedicamos a decir si yo hice o dejé de hacer estamos fallando a la ciudadanía. Eso llegará. Cada uno dirá lo que hizo ese día y tendrá que responder ante mucha gente», ha dicho.

Preguntada por las palabras de la consellera de Justicia, Salomé Pradas, que ha negado que el Gobierno le ofreciera activar la UME ese día, Bernabé ha sido muy tajante: «No van a escuchar de mí ni un solo segundo de mi trabajo hablar de cuestiones pasadas en este momento, mientras haya una emergencia de unas dimensiones descomunales. Cada uno sabe la responsabilidad que tenía el día 29», ha avisado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell dice ahora que recibió una llamada del Ministerio a las ocho de la tarde para alertar de la posible rotura de una presa