Borrar
Varias personas disfrutan en una terraza de la plaza del Tossal en el barrio del Carmen de Valencia. EFE
Restricciones en la Comunitat | El Consell elimina el límite de reuniones y el toque de queda desde el lunes

Puig tumba el toque de queda y deja sin límites de asistentes las reuniones sociales

El Consell reabre hasta las dos de la noche el ocio nocturno, amplía hasta la una el cierre de los bares y elimina el aforo en las iglesias

M.P. y Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 3 de junio 2021

La noche del 24 al 25 de octubre del año pasado, cuando los contagios por coronavirus de la segunda ola empezaban a arreciar en la Comunitat Valenciana, el Consell, unas horas antes de que el Gobierno declarara el estado de alarma, instauraba la limitación de la movilidad nocturna. Habrán sido siete meses y medio de toque de queda cuando decaiga el próximo lunes. La última noche de esta prohibición será la del domingo al lunes.

Mantener el toque de queda con el respaldo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) después de 11 semanas seguidas con la Comunitat situada en un riesgo bajo de contagio «era complicado», reconoció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El Tribunal Supremo anuló ayer el toque de queda y la limitación de las reuniones sociales en las Baleares por no ser medidas proporcionales a su situación epidemiológica. Baleares y la Comunitat son los territorios españoles con la incidencia de contagios de Covid-19 más baja de España y las únicas que optaron por prorrogar el toque de queda después de finalizar el estado de alarma y se lo aceptaron sus respectivos TSJ.

El fin del toque de queda adoptado ayer por la comisión interdepartamental del Consell venía anunciada por el presidente, al igual que la reapertura del ocio nocturno, limitada en el tiempo porque como máximo estos locales podrán cerrar a las 2 de la mañana, y en la actividad, porque puede haber actuaciones de músicos profesionales, de DJ, pero no se podrá bailar, ni siquiera con la mascarilla puesta y en la misma mesa en la que se está sentado, y no están permitidos los karaokes.

El presidente reconoció que ese límite en la apertura del ocio nocturno «es cierto que no es suficiente para los negocios» y se comprometió a ampliarlo en julio. También dijo que el cierre lo han fijado a las 2 de la mañana y no a las 3, como permite el Ministerio de Sanidad, porque «no podemos dar pasos más allá de lo prudente» e indicó que los contagios se están dando ahora en gente más joven.

Otra de las novedades, derivada de no recurrir al TSJ para solicitar el toque de queda afecta a otra de las libertades que estaban puestas entre paréntesis: la de reunión. «Tras 226 días desaparece el límite de personas en reuniones sociales», afirmó Puig, que reclamó responsabilidad a los ciudadanos a la hora de juntarse amigos y familiares.

Pero pese a que finaliza ese límite, las mesas en los bares y restaurantes seguirán siendo de 10 comensales máximo, excepto para los convivientes. Eso sí, el cierre podrá ser ahora a la una de la noche, pero no se podrá servir desde las 12.30. El aforo en los interiores continúa en un 50% y en las terrazas, el 100%.

La otra medida que afecta a las libertades individuales era la asistencia a templos religiosos. Estaba limitada a un aforo del 75% y a partir del martes se podrá acudir con libertad.

Sorprendió cuando el presidente anunció que pedía a los ayuntamientos que «eviten aglomeraciones» en las celebraciones de San Juan, cuando se supone que las fiestas populares no se pueden celebrar hasta el segundo semestre del año.

Por lo que se refiere a otras medidas, desde la Conselleria de Sanidad indicaron que en las ceremonias, religiosas o no, el aforo puede ser del 100% en exteriores y del 50% e interiores. No hay aforo en bibliotecas, museos, archivos, salas de exposiciones, galerías de arte y visitas a monumentos, aunque si son visitas en grupo el máximo es de 25 personas en espacios abiertos y de 15 en espacios cerrados.

Los guías de turismo podrán llevar grupos de 25 en la calle y de 15 en visitas a interiores.

En cuanto a residencias y alojamientos similares, se podrá realizar «uso de elementos comunes de manera sucesiva por grupos de pernocta».

En las actividades de ocio educativo y de tiempo libre para menores «no se podrá superar el aforo en un 75%. Las personas participantes serán 25, aparte del monitor».

Las sedes festeras tradicionales, como los casales falleros, siguen marcados, porque no experimentan una desescalada que se les prometió. Se les permitirá abrir de 10 a 13 y de 16 a 23 horas.

El presidente reclamó prudencia en las relaciones sociales y dijo que la vacunación «es la clave que nos abrirá la puerta para superar la pandemia» y avanzar en «una apertura responsable que nos retorne a la normalidad lo antes posible».

Estas son las medidas que cambian desde la próxima semana:

  1. 1

    Fin del toque de queda en la Comunitat

Después de siete meses, vuelve la libertad de movimiento para la población. Puig ha recalcado durante la rueda de prensa: «Hasta aquí ha llegado, como dijimos ni un día más de lo necesario». Ha defendido que ha sido un «instrumento definitivo» para el control del virus, pero ha considerado que devolver esta libertad es ya una medida «necesaria». El toque de queda continuará en vigor hasta la madrugada del lunes 7 de junio. La noche de ese 7 de junio ya no estará en vigor, una indicación que sirve para el resto de medidas anunciadas.

  1. 2

    Después de 226 días, desaparece el límite de personas en reuniones sociales y familiares

Aún así, Puig ha reclamado que este derecho se ejerza «con corresponsabilidad», es decir, manteniendo mascarilla, ventilación y distancia de seguridad.

  1. 3

    El ocio nocturno reabre hasta las 2 de la madrugada

Ximo Puig ha añadido que pubs y discotecas abrirán con el aforo de bares y restaurantes -100% en terrazas y del 50% en interior y estará prohibido el baile-. Eso sí, a partir de la próxima semana el cierre de la hostelería podrá ser a la una de la noche. Asimismo, el presidente de la Generalitat ha puntualizado que la perspectiva es de que se pueda aumentar el horario en la próxima reunión .

Preguntado por la razón por la que la reapertura no se hará hasta las 3 de la mañana, como sería posible por los datos epidemiológicos de la Comunitat, ha contestado: «Se abre ya, es un avance; es cierto que puede no ser suficiente para la actividad de negocio, pero también es cierto que tenemos que llegar a julio en las mejores condiciones para garantizar un verano lo más beneficioso posible», ha aseverado.

  1. 4

    Sin límite de aforo en los lugares de culto

La Generalitat Valenciana ha eliminado el límite de aforo en los lugares de culto. Asimismo, Ximo Puig ha señalado que, además, se avanzará en actividades como las escuelas de verano y ha resaltado que ese hará una recomendación para limitar celebraciones de la Noche de San Juan y otras fiestas en los próximos meses con el objetivo de «evitar aglomeraciones».

Vacunación y jóvenes

El presidente ha destacado que esta semana se llegará a los tres millones de dosis administradas y al millón de personas inmunizadas entre las personas que ya han recibido las dosis pertinentes de la vacuna y quienes han superado la enfermedad.

Puig, además, ha agradecido a los jóvenes valencianos que hayan sido responsables «y hayan mirado por sus mayores y se hayan contenido» en las ansias de salir y les ha pedido que continúen así porque esta sociedad lo necesita «para alcanzar en unas semanas una amplia normalidad». Con ello, mantiene Puig, «la Comunitat encarará este verano con mejores perspectivas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig tumba el toque de queda y deja sin límites de asistentes las reuniones sociales