Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Protesta de empresarios del ocio nocturno en Valencia. damián torres

Puig apoya el pasaporte Covid en hostelería y ocio nocturno a partir del 9 de octubre

El presidente promete dialogar con los sectores afectados la implantación de la medida, que califica de «buena opción que garantiza la seguridad»

ep / d. g.

Sábado, 18 de septiembre 2021

El Consell estudia ya la implantación del pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana en ámbitos como la hostelería y el ocio nocturno, según anunció ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El máximo mandatario autonómico quiso tranquilizar también a bares, restaurantes, pubs y discotecas, puesto que aseguró que «dialogará» con estos sectores antes de la puesta en marcha de la medida, que calificó de «buena opción» que «garantiza la seguridad».

Publicidad

Puig indicó que en estos momentos el Consell mantiene «abierto el debate» sobre la implantación del pasaporte Covid en la Comunitat y que estudia que desde la perspectiva legal «pueda ser finalmente determinado positivamente por parte del juzgado». En todo caso, el presidente garantizó que se «dialogará» con el sector para la puesta en marcha de este certificado, que ayude a «llegar a la máxima normalidad en todos los espacios» y «para que puedan volver los festivales y los grandes eventos», así como para que los locales de ocio «puedan abrir con garantías y seguridad».

El pasaporte o certificado Covid facilita la circulación libre y segura de la ciudadanía dentro de la Unión Europea. Es gratuito, pero para solicitarlo el interesado debe haber recibido al menos una dosis de la vacuna, haberse realizado alguna prueba diagnóstica de Covid o haber pasado la enfermedad (diagnosticada con PCR positiva) 180 días antes de viajar. Existen tres tipos de certificado: el de vacunación (si ha recibido al menos una dosis), el de diagnóstico (si se ha realizado una PCR en las últimas 72 horas o una prueba de antígenos hace 48 horas) y el de recuperación (si se ha superado la enfermedad y se cuenta con una PCR que los demuestre de hace menos de seis meses). Todos ellos se pueden conseguir en la web de la Conselleria de Sanidad (san.gva.es).

Por otra parte, y sobre la posibilidad de que el Consell extienda el pasaporte Covid al ámbito laboral, Puig precisó que, en estos momentos, «no se está estudiando» esta posibilidad, «pero toda medida que garantice la seguridad merece una reflexión».

El dirigente autonómico defendió que este pasaporte es una «buena iniciativa» de cara a «garantizar a todas las personas que han optado por la decisión positiva de vacunarse, que es la inmensa mayoría, que tengan seguridad cuanto vayan a espacios públicos». «Lo estamos estudiando y queremos dialogar con sector», insistió Puig.

Publicidad

Sobre la fecha de implantación de esta medida, el presidente apuntó a que sea a partir del día 9 de octubre, cuando la Comunitat «abrirá una nueva etapa». «La ciudadanía valenciana ha tenido un comportamiento extraordinario y ha mostrado corresponsabilidad en todo momento asumiendo dificultades y restricciones, y ahora ya corresponde, después de encabezar la vacunación, ir aterrizando en la normalidad, aunque tendiendo en cuenta que el virus sigue aquí y que tenemos que ser prudentes, pero se ha demostrado que la vacunación ha sido un éxito considerable», manifestó ayer el máximo mandatario autonómico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad