Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS/F. RICÓS
Sábado, 5 de diciembre 2020
El Gobierno valenciano no permitirá reuniones de familiares, allegados y amigos, todos juntos, de hasta 10 personas en las próximas fiestas navideñas. Considera que se trataría de encuentros sociales y el número máximo de personas que se pueden unir en estos casos es de seis, indicaron ayer fuentes de la Conselleria de Sanidad. Las únicas cenas o comidas a las que pueden asistir hasta 10 comensales es en los eventos familiares de estas pascuas.
De todos modos, explicaron las mismas fuentes, no está previsto incluir esta especificación en la normativa autonómica que servirá para regular la celebracion de las fiestas navideñas en la Comunitat.
Finalmente, el Consell sí tiene en cuenta a los allegados y los incorpora como excepción en la normativa, que queda redactada así:
«Excepcionalmente, los encuentros con familiares o con personas allegadas para celebrar las comidas y las cenas navideñas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021 quedan condicionados a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de un mismo grupo de convivientes.
En todo caso, se recomienda que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia«.
El Consell retrasa el toque de queda a la 1.30 los días señalados de Navidad
Así será la Navidad en la Comunitat
La aclaración llega para acotar las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que habló de reuniones de familiares y allegados de hasta dos núcleos. Una manifestación que vino a enturbiar la ya difícil papeleta que tienen las familias para saber quién sí y quién no puede sumarse a celebrar estas fiestas en las que de una rama u otra siempre habrá familias que no se puedan reunir al completo. En principio, y según las fuentes consultadas, el Consell elimina a los allegados de esta ecuación festiva.
La Junta de Andalucía, para disipar dudas, especificó ayer que prohíbe que en Nochebuena y Nochevieja haya cenas de amigos y allegados porque solamente permitirá los reencuentos familiares.
En el Gobierno valenciano han dado por supuesto desde el primer momento que abrían la mano para que cenas y comidas sirvan de reencuentro de las familias. El presidente Puig, sin ir más lejos, el viernes pasado habló de «alivios coyunturales» para «facilitar la reconexión familiar». Puig se refería en este caso al levantamiento parcial del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y sus palabras llevaban implícitas las celebraciones navideñas de los parientes e incluso el atraso del toque de queda en fechas señaladas.
Noticia Relacionada
En este sentido, y como una de las medidas a las que se les dará hoy el visto bueno, el Consell atenuará la restricción de la circulación exclusivamente en Nochebuena, Nochevieja y la noche de Reyes. De esta manera se reducirán a tres las jornadas en las que el toque de queda entrará se retrasará al menos una hora.
En un principio estaba planteado rebajar la limitación horaria los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, aunque finalmente se han decantado por las tres noches más relevantes de las fiestas navideñas.
Lo que hoy se desvelará, tras la reunión de la comisión interdepartamental del Consell, es si en esos tres días el toque de queda se iniciará a la 1 de la noche o a la 1.30 horas.
Hasta el pasado miércoles la posición que se defendía desde Presidencia de la Generalitat era que la prohibición de la circulación se iniciara, de manera excepcional y en las fechas señaladas de las fiestas, a la 1 de la noche, lo que suponía retardar en 60 minutos el inicio del toque de queda, marcado a las 24 horas.
Desde que se celebró la Comisión Interterritorial de Sanidad, en el seno del Ejecutivo valenciano se abrió el debate ante la posibilidad de modificar su posición inicial para acompasarla a las indicaciones del Ministerio de Sanidad y al acuerdo al que el ministro Salvador Illa llegó el pasado día 2 con los consejeros autonómicos de salud, entre los que se encontraba la conselera Ana Barceló en representación de la omunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantuvo ayer un encuentro telemático con los asesores científicos a los que está consultando desde que se inició la pandemia, antes de que hoy se celebre el consejo interdepartamental en el que se cerrarán las medidas que regirán tras el puente de la Inmaculada.
Una de las cuestiones que sí está clara es la prolongación del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, en vigor desde el mediodía del pasado 30 de octubre, hasta después de la celebración de las fiestas.
Este cierre de las 'fronteras' valencianas se suavizará en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, la víspera de Reyes y el Día de Reyes. La entrada y la salida del territorio se autorizará con el fin único de facilitar los reencuentros de familias que viven en autonomías distintas. Lo que se seguirá sin permitirse es el acceso a la Comunitat Valenciana a personas que vengan a hacer turismo y no a los reencuentros familiares propios de estas fechas.
Los empresarios del sector turístico siguen así sufriendo durante el puente las consecuencias de la pandemia. Las cifras de ocupación seguirán bajo mínimos. Según la patronal hotelera Hosbec y la Confederación de Empresario Turísticos (CET) se moverán entre el 20 y el 30% teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los establecimientos está cerrado. De hecho en Benidorm sólo hay disponibles 4.000 de las 42.000 camas.
Noticia Relacionada
Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, señaló que el mercado de la Comunitat no es suficiente para el sector turístico. La tónica imperante esta semana han sido las cancelaciones de las reservas que se habían realizado en meses anteriores ante las condiciones impuestas por la pandemia. En el mismo sentido se manifestó Luís Martí, presidente de la CET-CV. «El mercado está muy parado», señaló.
El turismo de interior presenta mejores cifras. Turistrat estima que la ocupación rondará el 85% lastrada en parte por las limitaciones de las reuniones a seis personas que impiden utilizar todas las instalaciones.
La hostelería espera que durante estos días se produzcan las tradicionales salidas a comer en familia. Pero el mal tiempo ha lastrado las esperanzas de los empresarios. Según explicó Martí, las limitaciones del aforo del 30% en el interior y la imposibilidad de utilizar el exterior por el frío y lluvia hacen que ahora las expectativas sean las de no perder dinero.
En este sentido, en Cullera muchos establecimientos han decidido no abrir, ya que el mal tiempo no anima ni a trasladarse a la segunda residencia.
La mayoría de apartamentos en la Marina Alta se mantienen vacíos y se espera un porcentaje mínimo procedentes de localidades cercanas y de Valencia capital. Desde la asociación de viviendas de alquiler señalan que las expectativas están muy bajas. La ocupación en los cámpings del litoral será testimonial y en el interior será del 50%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.