Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Plaza del Ayuntamiento de Valencia, en una imagen reciente. iván arlandis
¿Cuándo será la desescalada en Valencia? | El Consell fija en el 9 d'Octubre la meta para finalizar la nueva desescalada

El Consell fija en el 9 d'Octubre la meta para finalizar la nueva desescalada

El Palau no descarta la continuidad del toque de queda en alguna ciudad y da por sentado que el lunes se aprobará ampliar aforos y horarios

F. RICÓS

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:51

La interdepartamental del Consell se reunirá el próximo lunes para diseñar las líneas que marcarán una nueva desescalada por el Covid-19 que durará hasta el próximo 9 d'Octubre, fecha a la que el presidente de la Generalitat hacer referencia para señalar que ya se habrá llegado a la inmunización de grupo al estimar que el 90% de los valencianos ya dispondrán de la pauta completa de la vacunación contra el Covid-19

Así lo anunció ayer el jefe del Consell en una entrevista concedida a Onda Cero en la que el presidente Puig aseguró que confía en «la corresponsabilidad» de los valencianos para que cumplan las normas sanitarias en la semana de Fallas que hoy se inicia de manera oficial, y esa celebración de los actos falleros no afecte a los contagios.

Puig indicó que la intención del ejecutivo autonómico «es comenzar la desescalada hasta el 9 d'Octubre con más del 90% de la población mayor de 12 años vacunada», que hoy por hoy es la población susceptible de recibir la vacunación. Según el Ministerio de Sanidad, el porcentaje de valencianos que ya disponen de la dosis completa es del 76,5%, mientras que un 87,9% ya le han inoculado al menos uno de los viales.

El lunes se concretará el levantamiento o la continuidad del toque de queda, actualmente en vigor en 66 ciudades de la Comunitat Valenciana, aunque afecta a más de la mitad de la población, entre ellas a las tres capitales de provincia: Castellón, Alicante y Valencia.

Es la provincia de Alicante la que actualmente la que peores datos de contagios presenta, 203 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, frente a los 156 de Castellón y 117 de Valencia. La incidencia media de la Comunitat Valenciana es de 183,67.

La intención del presidente Puig, como ya anunció hace unos días, era dar por terminado este lunes el toque de queda. Pero después de ver la evolución experimentada en Alicante, con un retroceso de los contagios menos acusado que en las otras dos provincias, esa idea, como ya indicó el pasado viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, se tiene que poner en cuarentena. En el Palau consideran que en la mayoría de las 66 ciudades que ahora tienen impuesta la restricción d de la movilidad horaria, esta decaerá, pero en absoluto descartan que pueda tener continuidad en alguna, aunque para eso precisarán del apoyo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que hasta ahora siempre ha apoyado las resoluciones del Consell en este sentido.

La continuidad del toque de queda se decidirá en una reunión que mantengan el presidente Puig y la consellera Barceló mañana o el próximo viernes y dependerá en buena medida de las opiniones y argumentos que expongan los técnicos del departamento de Sanidad, apuntaron las mismas fuentes oficiales.

Lo que parece claro, por tanto, es que el toque de queda reducirá su ámbito de aplicación, aunque todavía no se sabe hasta qué punto.

De la misma manera se iniciará la desescalada en otros ámbitos de actuación, como en los horarios y los aforos de, por ejemplo, la hostelería, en aquellos lugares en los que el toque de queda deje de estar en vigor el 7 de septiembre. También están en juego los aforos en el comercio que continúan reducidos.

Lo que está claro más que nunca es que el Gobierno valenciano, al menos en la parte que qtañe a Puig, está por la labor de abrir la mano.

Por lo que se refiere a la hostelería, las terrazas se mantendrán como están actualmente, al 100% de su capacidad, mientras que en el interior de los locales el aforo es del 50% y las mesas son para seis comensales como máximo, a no ser que sean convivientes. Y las mesas, a dos metros de separación en los interiores, mientras que en las terrazas se encuentran a metro y medio de distancia. Posiblemente continuará prohibido fumar en las terrazas o en la calle a no ser que se esté colocado a dos metros de distancia del resto de personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell fija en el 9 d'Octubre la meta para finalizar la nueva desescalada