![El Consell frena las nuevas carreras para el próximo curso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/03/media/cortadas/49966315766_ca59bcd7c2_3kb-RDKd7mdadN8yVBU242A7JMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell frena las nuevas carreras para el próximo curso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/03/media/cortadas/49966315766_ca59bcd7c2_3kb-RDKd7mdadN8yVBU242A7JMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las universidades valencianas tendrán que contener su oferta de grados de cara al próximo curso después de que la consellera del ramo, Carolina Pascual, anunciara ayer que no se autorizarán nuevas carreras como consecuencia de la pandemia. El anunció llegó después de que el diputado de Ciudadanos, Fernando Llopis, le interpelara sobre el futuro de los diferentes títulos que estaban a la espera del visto bueno de la administración.
Pascual, que comparecía para dar cuenta de las medidas adoptadas por el departamento ante la crisis sanitaria, explicó sólo se dará luz verde a titulaciones de máster que a 1 julio dispongan del visto bueno de la Aneca, la agencia estatal que verifica la calidad y adecuación legal de los planes de estudio, y siempre que no impliquen gastos añadidos, es decir, que puedan ser asumidas con recursos personales y materiales ya existentes.
Fuentes de su conselleria señalaron que en las condiciones actuales resulta muy complicado avanzar en la implantación de nuevos grados y que «se van a centrar todos los esfuerzos en conseguir una educación de excelencia semipresencial». Y no hay que olvidar que el estado de alarma ha supuesto la paralización de gran parte de los trámites administrativos.
Desde el departamento prefirieron no avanzar qué grados se quedan en el tintero, a la espera de que se informe de la decisión en el próximo Consejo Valenciano de Universidades, aunque según ha podido saber LAS PROVINCIAS afectará a títulos como Medicina en la Universidad de Alicante -que acumulará dos cursos sin concretarse pese a tener la aprobación de la Aneca- o al grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Jaume I de Castellón.
Además, habrá que ver hasta qué punto afecta la medida a nuevas carreras que en realidad son la combinación de estudios ya existentes previamente, como sucede con los dos dobles grados que la Universitat de València tenía previsto implantar en el 2020-2021: Física y Química y Física y Matemáticas, de cinco cursos cada uno. De hecho, fuentes de la universidad dan prácticamente por seguro que podrán contar con esta oferta a partir de septiembre al quedar fuera de las limitaciones anunciadas ayer.
Por su parte la Politècnica había anunciado para el nuevo curso Matemáticas más Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y, por otro lado, Matemáticas más Ingeniería Civil. Otro doble grado previsto era el de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural más Biotecnología, también conformado por dos estudios ya operativos actualmente, sin olvidar la primera carrera de tres años del sistema valenciano: Diseño Arquitectónico de Interiores.
En cuanto a las privadas, la CEU Cardenal Herrera también quería ofrecer Ciencias de la Actividad Física en Castellón, mientras que la Católica esperaba el visto bueno de la Aneca para Diseño y Narración de Animación y Videojuegos.
Además, Pascual informó de que siguiendo la senda marcada por el ministeriose rebajarán los requisitos académicos para la obtención o renovación de las becas autonómicas. También anunció un aumento del presupuesto, tanto para las que permiten la exención de las tasas como para la modalidad que además incluye una cuantía mensual y que se destina a los estudiantes con mayor precariedad (las becas salario). Exactamente se añadirán cuatro millones, un incremento del 25% respecto a la partida actual.
En cuanto a los requisitos académicos, la consellera defendió que se quiere llegar a más beneficiarios, especialmente de titulaciones más complejas como las ingenierías y las de Salud, mientras que el diputado de Vox José María Llanos se mostraba crítico: «No quiero más médicos o más ingenieros, quiero buenos médicos e ingenieros», resumió.
Por su parte, el diputado popular Luis Martínez reclamó un plan de formación digital para el profesorado de cara al inicio del curso, y Llopis, de Ciudadanos, le afeó el rechazo del Consell a la PNL que pedía a la bajada de las tasas de los títulos más caros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.