El Gobierno valenciano va a remitir una instrucción a los alcaldes para que extremen las medidas con el fin de impedir la celebración de «actos festivos o religiosos con aglomeraciones durante el puente de San José» que puedan provocar la propagación del coronavirus.
Publicidad
Esta es la principal decisión, junto con el reforzamiento de la vigilancia del cierre perimetral a cabo de la Guardia Civil, de los aforos en la hostelería y comercios y la prevención de fiestas particulares, que se adoptó ayer en la reunión presidida por el jefe del Consell, Puig, con la delegada del Gobierno, Calero, mandos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Autonómica, la consellera de Justicia, Bravo, y el presidente de la Federación de Municipios, Rubén Alfaro.
Noticia Relacionada
La medida por las fiestas se refiere en especial a las celebraciones religiosas de las comisiones falleras, como ofrendas a las parroquias más cercanas o misas en honor a San José. Aunque se trata de actos convocados para asistencia a título individual, nunca como el conjunto de una falla, y siempre respetando el aforo de los templos, fijado desde hace tres semanas en el 50%.
Hace una semana la consellera de Sanidad se pronunció en contra de que saliera a la calle a bordo de un vehículo la figura Peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats y también que se realizasen ofrendas de flores en las parroquias. Y se echo atrás después de que le explicaran que la Verge no haría paradas para concentrar personal a su alrededor y que las ofrendas serían a titulo individual, no en comisión.
La consellera Gabriela Bravo no prohibió estos actos, pero recomendó a los alcaldes que «se dirijan a los responsables eclesiásticos a todos los niveles para que se suspenda cualquier evento religioso que pueda dar lugar a concentraciones, o también agrupaciones, que faciliten la movilidad y la transmisión del virus».
Publicidad
Bravo afirmó que es cierto que las Fallas están suspendidas, «sin embargo, el ambiente fallero está ahí. Se están convocando eventos, tanto de carácter religioso como cívico. Eso nos preocupa muchísimo que puedan dar lugar a aglomeraciones, a concentraciones y, por tanto, a un indice de contagio y de transmisión del virus mucho mayor».
Noticia Relacionada
El presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, mostró su respaldo a la consellera Bravo.
Publicidad
También se solicita a los alcaldes «un mayor control durante este puente por parte de los policías locales» porque «conocen las peculiaridades de cada municipio para evitar fiestas clandestinas». Asimismo recordó la necesidad de mantener la limitación de cuatro personas en los espacios públicos.
Bravo indicó que la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Autonómica «van a redoblar esfuerzos en los controles de aforos, accesos viarios e inspección de establecimientos para garantizar que se cumplen las medidas de seguridad sanitaria».
Publicidad
Noticia Relacionada
La delegada del Gobierno, Gloria Calero, advirtió de que «el objetivo es que la ciudadanía tiene que saber que vamos a estar alerta para que se cumpla toda la normativa» de prevención. Y reiteró que «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a estar haciendo cumplir las normas» e insto a que «si queremos tener un verano con tranquilidad tenemos que ser responsables y cumplir las normas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.