Estado del monte tras el paso de 'Gloria'. Damián Torres

El Consell se olvida de los mil parados prometidos para prevención de incendios

La Generalitat pospone al ejercicio 2020-2021 las ayudas de Labora a los ayuntamientos para la realización de trabajos forestales

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 16 de junio 2020, 23:51

El pasado enero el Consell anunciaba a bombo y platillo la contratación de mil parados para labores de prevención de incendios forestales en el monte valenciano. Casi seis meses después ninguno de estos contratos se ha formalizado según reconocieron fuentes de la Conselleria de Economía y se ha pospuesto la iniciativa hasta la segunda mitad de 2020 y primera de 2021.

Publicidad

Mientras, el monte se encuentra en una situación bastante delicada tras una primavera especialmente lluviosa. Los expertos y el propio Consell han alertado de que los próximos meses son especialmente peligrosos por la llegada del calor y el abundante combustible vegetal que se encuentra en los bosques en estos momentos.

Además, los efectos del temporal 'Gloria', que azotó a la Comunitat a mediados de enero, provocó graves daños en los montes que todavía no han sido paliados y han contribuido a la acumulación de masa forestal. El anuncio de la contratación de estos mil parados se hizo precisamente días después de que la tormenta dejara sentir sus efectos.

La iniciativa de Labora, dependiente de la Conselleria de Economía, consistía en la concesión de ayudas 'Emerge' dentro del programa Avalem Experiència. Los beneficiarios de los quince millones de euros presupuestados son 269 municipios que pueden contratar a desempleados para la realización de tareas de gestión forestal con el doble objetivo de contribuir a la lucha contra la despoblación en el interior y de paliar los riesgos de un incendios forestal.

Retrasos

Casi cinco meses después de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), el director general de Labora Servicio de Empleo y Formación ha firmado una nueva resolución en la que se aumenta el presupuesto de las ayudas que pasa de los 15 millones iniciales a 17,5. También se amplía el plazo para la realización de los trabajos hasta junio del año que viene.

Publicidad

Pero de esta forma parece bastante complicado que los ayuntamientos puedan contratar al personal para mejorar el estado del monte en estos momentos. Prácticamente no disponen de tiempo y el personal no estará listo de forma inmediata ya que también necesitan ser sometidos a un periodo de formación.

Los trabajos de prevención de incendios forestales y conservación del patrimonio natural fueron declarados de carácter esencial por una orden de la Conselleria de Emergencia Climática de forma que durante el estado de alarma los trabajadores podían haber continuado con estas labores.

Publicidad

El programa de ayudas está destinado a personas desempleadas que serán contratadas por las entidades locales para realizar actuaciones que mitiguen los riesgos de incendios forestales con acciones que favorezcan la acción de los medios de extinción.

Los ayuntamientos que pueden optar a estas ayudas se han elegido de acuerdo con una información aportada por la Agencia Valenciana de Seguridad a partir de la combinación de diferentes factores como el peligro de despoblamiento, el de estar ubicados en un espacio con alto riesgo y prioridad operativa en la extinción de estos siniestros.

Publicidad

Las localidades deben tener menos de 5.000 habitantes y estar en las comarcas de l'Alcalatén, l'Alcoià, l'Alt Maestrat, l'Alt Vinalopó, El Alto Mijares, el Alto Palància, el Baix Maestrat, La Canal de Navarrés, La Costera, el Comtat, la Marina Alta, la Marina Baixa, la Plana Alta, la Plana Baixa, La Plana de Utiel-Requena, els Ports, El Rincón de Ademuz, Los Serranos, la Vall d'Albaida y El Valle de Ayora

Para poder acceder al programa, las personas desempleadas deberán de estar inscritas en Labora. Los ayuntamientos ofrecerán puestos de trabajo de capataz, peón, podadores, forestales y de trabajadores agrícolas.

Publicidad

La portavoz de Medio Ambiente del PP en Les Corts, Elisa Díaz, señaló que «lamentamos que, a pesar de nuestras advertencias y propuestas, el esperanzador anuncio que hizo Puig tras las devastadoras consecuencias de 'Gloria' en nuestros montes haya quedado en un 'Ximo-anuncio' más, una promesa-humo, vacía de contenido, que sin duda no ayuda en absoluto a evitar una catástrofe medioambiental este verano, que de pasar, dejará claro que sí hay responsables políticos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad