

Secciones
Servicios
Destacamos
Hablar de deslindes en la Comunitat es entrar en terreno pantanoso y el nuevo proyecto de Costas para cambiar el dominio público marítimo- ... terrestre en las playas de El Saler en casi 5.700 metros no iba a ser una excepción. La batalla política entre Generalitat y Gobierno central está servida después de que la Conselleria de Medio Ambiente haya presentado alegaciones a la modificación de demarcaciones planificada por el Ministerio de Transición Ecológica confirmando su oposición a la misma.
El departamento dirigido por Vicente Martínez Mus, que entró en política con motivo de un deslinde en su Moncofa natal, «se opone» al cambio de límites en los arenales del sur de Valencia arguyendo que el Miteco liderado por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, debe ejecutar las obras de regeneración de las playas del sur de la capital del Turia «cuya ejecución consideramos necesaria y prioritaria» para contrarrestar la regresión del firme.
«Desde el Gobierno Valenciano entendemos que se deberían ejecutar primero las obras de protección y regeneración del litoral previstas y después, una vez evaluado el efecto de éstas en la costa y por ende en la delimitación del dominio público marítimo terrestre y zonas de servidumbre, abordar el deslinde», reza la alegación de Medio Ambiente presentada durante la exposición pública del proyecto a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
Dichas actuaciones a las que hace referencia el documento firmado por el director general de Costas de la Generalitat, Marc García, están recogidas en la 'Estrategia de Actuación en la costa sur de Valencia' del Ejecutivo, un informe redactado por el Centro de Estudios de Puertos y Costas adscrito al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).
Además, desde Medio Ambiente añaden otro aspecto a tener en cuenta a la hora de adoptar la decisión de ejecutar un deslinde. «Consideramos conveniente indicar que, en este caso, la regresión que ha sufrido la costa en los últimos 75 años (aproximadamente) se debe a la construcción de barreras al flujo de materiales sólidos (arenas fundamentalmente), como consecuencia de dos grandes infraestructuras de carácter hidráulico», explica el escrito en referencia al impacto que pueden tener las presas de Benagéber y Loriguilla a la hora de agravar este fenómeno.
Por ello, el área encabezada por Martínez Mus insiste en que sería «conveniente» que, por parte de Transición Ecológica, «se profundizara en el análisis del efecto barrera que se acaba de describir, con objeto de adoptar las medidas técnicas más adecuadas para mitigar los efectos perjudiciales de dichas infraestructuras» en lugar de recurrir al cambio de demarcación. Asimismo, fuentes de Medio Ambiente aseguran a este periódico que también se está estudiando recurrir este deslinde a los tribunales, tal y como se hizo el pasado 10 de marzo con el de Les Deveses de Dénia.
El plazo para presentar alegaciones a la propuesta provisional de Costas concluyó el pasado 28 de marzo y, al igual que el Consell, otros actores implicados también han mostrado su disconformidad con las intenciones del Miteco. Tal y como ha publicado este diario, la Asociación Europea de Perjudicados por la normativa costera estudia presentar un recurso en Bruselas para que se revise si los 28 millones de euros provenientes de fondos europeos se están utilizando para regenerar las playas del sur de Valencia o para confiscar propiedades privadas y municipales.
Cabe recordar que las modificaciones de los límites marítimo-terrestres atañen al territorio de cinco kilómetros comprendidos entre las golas de Pujol y El Perellonet, distancia que supone la mitad del monte de El Saler, junto a otros dos intervalos de 205 y 406 metros en el arenal de la Garrofera. Además, el Gobierno pretende aumentar el dominio gubernamental sobre más de la mitad del canal de Pujol así como adueñarse del Casal d'Esplai, albergue hasta ahora de titularidad municipal, y el parador de turismo de El Saler, propiedad de la empresa Paradores de Turismo de España S.M.E.S.A..
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.