

Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat Valenciana no tramitó el bono térmico de 2020. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el Síndic de Greuges ... sobre estas ayudas que afectan a unos 160.000 valencianos y suponen un importe que ronda los 10 millones de euros que se quedaron sin que nadie los pidiera
Los hechos están claros. El bono térmico se pagó en 2019 directamente por el Ministerio de Transición Ecológica. A partir del año siguiente los fondos siguen siendo aportados por el Gobierno pero la tramitación queda en manos de las autonomías. Ahí es cuando surge el problema. Mientras la ayuda de 2021 ya ha sido tramitada y la de 2022 se empezará en breve, de la de 2020 nadie parece saber nada.
Noticia Relacionada
El Síndic de Greuges, después de pedir informes a Presidencia y a las consellerias de Igualdad, Vivienda, Hacienda y Economía, concluye que finalmente no se tramitó y por eso no llegaron los fondos.
De la resolución, en la que se recogen las contestaciones de las consellerias a las solicitudes del Síndic, se desprende una aparente falta de comunicación entre los distintos organismos del Consell. Y, además, las consellerias se ponen de perfil, ninguna asume la responsabilidad y desvían a otros departamentos de la Generalitat. Pero al final la casa se quedó sin barrer y las ayudas no han llegado.
Igualdad contesta al Síndic en julio de 2021, «cuando ya se debería estar abonando el Bono Social Térmico 2020», que la competencia de esta materia es de Vivienda.
Pero esta última también se pone de perfil y dice que las competencias no eran suyas y en un informe posterior añade que estas corresponden al Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía.
Pero el Ivace tampoco se hace cargo y señala que únicamente le corresponde la gestión de las ayudas de 2021, no las de 2020. Fuentes de este departamento reiteraron ayer a este periódico que ellos únicamente se encargan de la gestión de las ayudas a partir de 2021.
El caso es que Presidencia también se pone de perfil porque cuando el Síndic le refiere que no le «corresponde» y señala que no «tiene conocimiento de cuál es el órgano competente» del bono 2020.
Fuentes de este departamento explicaron ayer que las ayudas de 2020 no se tramitaron y que no había peticiones de ayuda ni quejas respecto a ese año, como sí hubo en 2021 y por eso se puso en marcha todo el trámite.
Pero, además, en una comunicación de julio de 2022, Presidencia contradice al Ivace y afirma que este organismo tiene la competencia de la tramitación del bono de 2020.
A esto Economía responde que está haciendo gestiones para que Hacienda inicie una modificación de crédito en el presupuesto para dotar de fondos a estas ayudas. Esta operación todavía no se ha realizado. Además, tiene el inconveniente de que si se aprueba los fondos saldrán de las arcas de la Generalitat con cargo a los bolsillos de los ciudadanos en lugar de ser ayudas otorgadas por el ministerio.
Hay que tener en cuenta que Presidencia y Hacienda están gestionadas por el PSOE, Igualdad y Economía por Compromís y Vivienda por Podemos. No es la primera vez que a lo largo de estos años ha habido descoordinación entre los departamentos por los distintos partidos que conforman el Botánico.
La situación es tan curiosa que desde la Conselleria de Hacienda se llegó a proponer una modificación de crédito para dotar de fondos a esta partida y hacer frente al gasto correspondiente a hace dos años. Pero esta iniciativa todavía no se ha llegado a formalizar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.