La consellera de Sanidad, Ana Barceló, justificó el lunes con un término tan amplio como la prudencia que la Comunitat no vaya a pedir el pase a la fase 2 el próximo lunes, la única de España en fase 1 que no lo va a solicitar. Unas palabras que ratificó desde el prisma de experta la subdirectora de Epidemiología, Herme Vanaclocha, que añadió que el número de reproducción, aquel que marca a cuántos personas puede contagiar un infectado, había aumentado en los últimos días y significaba un riesgo para la población. Permanecer en la fase 1 es para el Consell la mejor manera de evitar repuntes del Covid-19 en el territorio valenciano.
Publicidad
Barceló y Vanaclocha tenía razón con los datos en la mano. En los últimos días, el parámetro de reproducción ha experimentado un aumento y el 17 de mayo, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, estaba en 0,89. El objetivo es que siempre se mantenga por debajo de 1, que es el corte de control de la pandemia.
Noticia Relacionada
El problema es que la misma razón que esgrimieron Barceló y Vanaclocha para no pedir el cambio de fase no era un argumento válido hace diez días, cuando la Generalitat en bloque clamó contra la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de mantener a 14 de los 10 departamentos de salud de la Comunitat Valenciana anclados en fase 0 porque no se cumplían los controles de movilidad y de detección de infectados.
El domingo 10 de mayo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, bramó contra el Ejecutivo central, echó un pulso a Sánchez y dejó una frase para el recuerdo de la pandemia: «Lealtad no es sumisión».
Ese mismo día, el número de reproducción básico espontáneo era de 1,07 en la Comunitat Valenciana y se había cruzado la línea de riesgo, pero desde la administración autonómica se defendía en todo momento que la situación epidemiológica era mucho mejor que en otros territorios que sí que habían pasado a la fase 1. La Comunitat trasladó su propuesta de desescalada, la que recibió la «matrícula de honor», según Barceló, el miércoles 6 de mayo. El parámetro era en aquel momento de 0,83, un poco inferior al actual pero tan cerca del límite como está hoy mismo. El viernes 8 de mayo, cuando la consellera de Sanidad grabó un vídeo lamentando y criticando la decisión del gabinete del ministro Salvador Illa, el marcador era de 0,98.
Publicidad
Noticia Relacionada
Durante aquellos días, ningún miembro del Consell –ni Barceló ni Puig– ni la propia Vanaclocha, que compareció junto al presidente del Consell, aludieron a la capacidad de contagio de un infectado. La Comunitat estaba en una posición privilegiada y la decisión del Gobierno era inasumible incluso cuando el doctor Simón aludía a la falta de pruebas PCR y al exceso de movilidad.
La Comunitat puso el foco en otras autonomías como el País Vasco, que sí que pasó a la fase 1, que desde el 1 de abril y de manera ininterrumpida se ha mantenido por debajo de 1. Actualmente, según el último dato oficial, marca un 0,84.
Publicidad
La Rioja, otro de los territorios cuestionados por la Comunitat, también lleva por debajo de 1 desde el 6 de abril cuando marcó 1,05. Desde ese día se ha movido en parámetros muy favorables y ahora está en 0,57. Incluso Madrid no está por encima del límite desde el 29 de marzo.
A la explicación de Barceló y Vanaclocha sobre por qué no se iba a pedir el pase a la fase 2 cuando la consellera lo anunció unos días antes le pueden faltar datos. La Comunitat es la única autonomía que en fase 1 no ha pedido el salto a fase 2. El área de Vinaròs, ha lamentado la decisión del Consell.
Publicidad
Con esta medida, lo que sí que ha conseguido el Consell es cargarse el modelo de las áreas de salud, que fue un fiasco. De esta manera, se vuelve al criterio de las provincias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.