

Secciones
Servicios
Destacamos
Ante la preocupación de que el traslado de los 130.000 vehículos siniestrados por la dana se enquiste más de la cuenta, el Consell ya ... busca la fórmula con la que incrementar el ritmo hasta llevar a los desguaces 5.000 coches por día. El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha explicado que la Conselleria de Medio Ambiente trabaja en una alternativa con la que se podrían multiplicar por cinco el número de desplazamientos de automóviles destrozados por la riada hasta los centros de tratamiento autorizados. Esto sería un gran salto adelante pues, por el momento, la velocidad de evacuación es de unos 1.000 turismos por jornada.
Con este incremento de traslados, los solares que actualmente acumulan vehículos dañados en la riada podrían quedar vacíos en un plazo aproximado de un mes. Si no, podría extenderse hasta marzo el plazo para la retirada completa, fecha sobre la que ya puso el foco la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, en el caso de mantenerse en ritmo actual. «Si podemos mover 5.000 vehículos al día, quitando fines de semana, en un plazo de un mes habrán desaparecido de los descampados en los que están y probablemente de la mayor parte de los polígonos donde todavía hay», ha aseverado Gan Pampols.
Gan Pampols ha comentado que la Generalitat está trabajando para llevarse los vehículos de los descampados cercanos a núcleos urbanos en las que están, pues «son disruptores de la actividad ordinaria y además generan problemas o pueden llegar a hacerlo». Por ello, el objetivo ahora mismo es que desaparezcan lo antes posible de las inmediaciones de las poblaciones.
El vicepresidente ha defendido que la velocidad del proceso de achatarramiento no se puede incrementar, pero sí se puede acelerar el traslado de los coches «a grandes puntos de concentración». Asimismo, también ha reconocido que el único avance que se ha producido en materia del parque móvil estas pasadas fiestas de Navidad ha sido la autorización de una licencia para una nueva macroplanta fragmentadora en Sagunto, algo que ya adelantó LAS PROVINCIAS.
«Ojalá hubiera una solución mágica», ha lamentado Gan Pampols que todavía mantiene la idea de hacer posible una planta móvil para achatarrar turismos siniestrados. «Se puede hacer, pero cuesta mucho dinero y mucho tiempo, lo que significa que ya no será útil», es decir, esta idea ya ha sido descartada por el Consell. Cabe recordar que el vicepresidente segundo mantuvo reuniones con ingenieros con tal de crear maquinaria capaz de achatarrar carrocería in situ en los mismos puntos de acopio: «La ingeniería lo puede hacer, pero para cuando lo haya hecho, habremos acabado lo otro».
De hecho, cabe recordar que ya se activó el transporte de automóviles destrozados a centros de tratamiento autorizado de otras comunidades autónomas vecinas por el colapso de estas instalaciones en territorio valenciano y que, hasta la fecha, se han trasladado más de 30.000 coches a las plantas de tratamiento, pero todavía quedan cerca de 100.000 por evacuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.