![Jóvenes se saludan en una terraza el pasado fin de semana.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/bares-Roj9vRRyQyGxLebkZUs3BZK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos semanas más de toque de queda pero desde la una de la noche hasta las seis de la madrugada. Eso es lo que hoy trasladará el Consell al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para que lo autorice, si lo considera jurídicamente viable.
La valenciana es la única autonomía peninsular española que todavía mantiene la restricción de la circulación horaria y junto a Baleares, también las únicas de España a las que, tras decaer el estado de alarma el pasado 9 de mayo, los tribunales se lo han permitido. Se da la circunstancia contradictoria de que ambos son los territorios con más bajo nivel de contagios de todo el país.
Noticia Relacionada
A media mañana se produjo la comunicación entre los dos principales socios del Ejecutivo valenciano. Desde Presidencia de la Generalitat se trasladaba a la vicepresidencia primera del Consell la propuesta: continuar un par de semanas más con el toque de queda, aunque retrasando una hora su inicio -en lugar de a las 12 de la noche será a la una- y permitir a bares y restaurantes poder cerrar sus puertas a las 12.30 de la noche, lo que en la práctica supone una hora más de actividad.
El ocio nocturno, sin embargo, continuará vedado. Los locales de estos negocios sólo pueden funcionar actualmente como si fueran bares y cuentan con la prohibición expresa de poder bailar en las pistas habilitadas para ello. La reapertura de este sector como tal es un asunto que se decidirá en el consejo interterritorial de Sanidad, apuntó ayer el jefe del Consell, pero no indicó cuando será. En el sector confían en que los buenos datos, y sobre todo la vacunación, les permitan retomar en unas semanas la actividad.
La propuesta lanzada por el entorno del presidente Ximo Puig y de la consellera Ana Barceló, titular de Sanidad, no pareció disgustar al equipo de Mónica Oltra, aunque será el sábado, cuando se reúna la mesa interdepartamental del Consell para el Covid-19, cuando se pronunciarán los representantes de Compromís.
Noticia Relacionada
Ximo Puig ya dejó claro el martes pasado que confía en la continuidad del toque de queda porque se trata de un instrumento que recuerda de manera constante a la ciudadanía que la pandemia no se ha superado todavía.
De hecho, poco después de que se contactara con el entorno de la vicepresidenta Oltra, Puig hacía público en el congreso confederal de UGT que van a trasladar al TSJ la intención del Consell de prorrogar el toque de queda durante dos semanas más y que, si se aprueba, será el último.
Otra cuestión es que el TSJ ofrezca su visto bueno, como ya sucedió el pasado 7 de mayo, a prolongar la limitación de la movilidad nocturna. Las circunstancias de hace dos semanas no son las mismas que las de ahora y los precedentes en el resto de Tribunales Superiores, a excepción del de Baleares, no son favorables a las intenciones del Consell.
La Comunitat Valenciana se encuentra desde el pasado 15 de marzo en una situación epidemiológica envidiable por el resto de comunidades autónomas: con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos cada 14 días por 100.000 habitantes. Un escenario denominado por el Ministerio de Sanidad como «riesgo bajo de contagio».
🔴 @ximopuig sobre la #AperturaProgresiva
Generalitat (@generalitat) May 19, 2021
🕛🌃 "Estamos valorando una posible reducción de la limitación nocturna y así poder ampliar los horarios en sectores como la hostelería. Este esfuerzo ha funcionado, somos una de las regiones más seguras de Europa" pic.twitter.com/I3hMNXY9L6
Hace un par de semanas, cuando el Consell pidió al TSJ que avalara el toque de queda, los contagios se situaban en 40 casos cada 100.000 habitantes en 14 días. Ahora la cifra se encuentra en 29,34 y se acerca a los 25, que es cuando se considera que se llega a la «nueva normalidad», como lo califica el Gobierno. Un riesgo ínfimo de contagio para la población.
Por esa razón desde el Consell no han dudado en mostrar su temor de que el TSJ no se pronuncie en esta ocasión a favor de prolongar el toque de queda. Además, la tendencia que marca la incidencia acumulada de casos en siete días, que es de menos de la mitad de contagios que en 14, se sitúa o lévemente a la baja o en forma de meseta, con pocas variaciones. Los positivos en siete días se sitúan, desde el pasado viernes, en 14,04 casos, a 13,39 del lunes, una levísima subida el martes con 13,66 y ayer bajó a 13,45 casos.
También hay que tener en cuenta que los hospitales se encuentran cada vez con menos pacientes Covid (de los ingresos totales, poco más de un 1% son por coronavirus), que muchos se vacían, al igual que las salas de UCI (menos de un 4% de las camas están ocupadas por enfermos del virus).
Bien es cierto, como viene recordado Ximo Puig, que se desconoce la influencia en el número de contagios que se habrán producido tras la llegada de miles de turistas a las playas valencianas el pasado fin de semana.
El jefe del Consell exhortó ayer a la sociedad valenciana a llegar a junio, un mes clave por la vacunación, «en las mejores condiciones posibles» y, mientras tanto, «consolidar los extraordinarios datos» de positivos que presenta la Comunitat. Y volvió a hablar de «apertura progresiva».
El presidente de la Generalitat considera que faltan «pocas semanas para que el horizonte esté bastante más despejado» y no descarta que se registre «un cierto repunte» tras el levantamiento del cierre perimetral el pasado 9 de mayo. Ante esa posibilidad, dijo, «hay que encapsular los brotes al máximo, continuar con el rastreo y agilizar la vacunación».
Puig se mostró optimista con la situación: «Ahora de verdad se puede superar la pandemia y superarla rápidamente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.