Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía es un proyecto pero ya ha provocado la alarma de los amantes de los deportes de montaña. La Conselleria de Emergencia Climática prepara varios decretos para establecer las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en las que se prohibirá la escalada y el barranquismo además de limitar la práctica del senderismo.
De momento la conselleria ha sacado a exposición pública tres decretos que afectan a gran parte de la provincia de Alicante. Son las ZEC de Laguna de Salinas, Salero y Cabecico de Villena, Maigmó, Serres de la Foia de Castalla, Serra de Crevillent, Sierra de Callosa de Segura, Sierra de Orihuela, Serra de la Safor, Valls de la Marina, Aitana, Serrella i Puigcampana, Serres de Bérnia y el Ferrer y Río Gorgos y de la Zepa Montañas de la Marina.
La prohibición de la práctica de estas actividades afecta a parajes tan emblemáticos como el Barranc de l'Infern, el Puigcampana o el Ponoig, uno de los espacios más conocidos para los amantes de la escalada.
Noticia Relacionada
El barranquismo y la escalada son consideradas prácticas «incompatibles» con la preservación de estos hábitats, según el proyecto de decreto. Además, el senderismo en grupo de más de 30 personas tendrá que someterse a una evaluación previa como también cualquier actividad lúdica o deportiva que supere la treintena de participantes.
Pero el objetivo de la Conselleria de Emergencia Climática es ir extendiendo los decretos y la creación de las ZEC a todos los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 enla Comunitat Valenciana.
Las normas de la Unión Europea sobre estos paraje implican que estos Lics tienen que transformarse en ZEC con unas normas de funcionamiento que garanticen la preservación de las especies de fauna y la flora. Pero en ningún caso, según las fuentes consultadas, la legislación europea prohibe que se puedan realizar estas actividades dentro de estos lugares.
La Comunitat tendría que haber concluido la tramitación de las ZEC hace ya tiempo para cumplir la normativa europea. Pero el proceso se ha ido retrasando y es ahora cuando ha empezado la transformación de los espacios de la Red Natura 2000 de la provincia de Alicante.
El objetivo es la preservación de las especies de la zona que precisen especial protección. En el caso de las ZEC de la Marina se nombra en el decreto a especies como la nutria, el cangrejo de río o la colmilleja.
Las especies a preservar según la conselleria en la ZEC de las sierras del centro de la provincia de Alicante son el águila perdicera, el camachuelo trompetero y el búho real. En la de sur se concreta el águila perdicera, el águila real, el búho real, el halcón peregrino y la collalba negra.
La propuesta ha pillado por sorpresa a todos los colectivos afectados. La Conselleria de Emergencia Climática no ha contactado con ellos y únicamente ahora, en el trámite de alegaciones, tienen la posibilidad de realizar aportaciones. Y son muchas porque hay en juego factores económicos y sociales.
Todos los afectados han pedido a la conselleria que constituya una mesa de trabajo en la que se puedan realizar aportaciones. El presidente de la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat (Femecv), Carlos Ferrís, señaló que «la preservación del medio no tiene por qué ser incompatible con estos deportes» y puntualizó que las limitaciones no vienen justificadas con ningún informe de carácter científico.
En la misma línea se pronunció Pedro Carrasco, gerente de CV Activa, una asociación que reúne a empresas que se dirigen al turismo activo. «Tendrían que hacer un estudio detallado de todos y cada uno de los lugares para ver la afección. No se pueden basar en la intuición», precisó.
Juan Esteve, presidente de la Asociación Valenciana de Guías de Turismo Activo (Avagta), señaló que «no estamos en contra de que se regule. Pero no hay informes científicos. Los estudios se tienen que hacer sobre el terreno y no desde un sillón».
Para Guillem Tordera, presidente de la Associació d'Esportistes de Muntanya (AVEM), que agrupa a más de 1.100 asociados, la decisión de la conselleria les ha cogido por sorpresa y resaltó que «no se ha contado con nosotros» y reclamó que esta planificación «sea tratada con los afectados. Nosotros somos los que transmitimos la normativa a los asociados», resaltó.
Todos ellos coinciden en que en determinados lugares puede haber limitaciones puntuales para la práctica de estos deportes, «pero no se puede cerrar todo el año. Ya hay puntos donde en unos meses no se puede pasar. Lo sabemos y lo respetamos«, aseguró Tordera.
Desde el Partido Popular se han presentado mociones en los ayuntamientos pidieron la mesa de negociación que demanda el sector. La portavoz en Les Corts, Elisa Díaz, volvió a reiterar que «el Consell quiere encapsular el monte y vuelve a tratar a los deportistas como delincuentes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.