J. A. MARRAHÍ
Viernes, 16 de abril 2021, 00:51
valencia. No llevar mascarilla, saltarse el cierre perimetral, montar una fiesta ilegal... Las multas por saltarse las restricciones ante la pandemia ya han costado 210.000 euros a los infractores. Son los primeros datos de recaudación que ofrece la Conselleria de Justicia desde que en julio del año pasado entró en vigor el decreto de sanciones. De momento la cifra no compensa una inversión de 5,3 millones en refuerzo de personal para tramitar tanta sanción, pero la Generalitat confía en recaudar alrededor de veinte millones cuando se agilice la gestión de las multas.
Publicidad
Hasta el 15 de abril, Justicia, con competencia en este brazo de la lucha contra la pandemia, había recibido 144.000 denuncias impuestas a los infractores por las fuerzas de seguridad, policías locales y agentes de la Generalitat. Pero sólo se ha iniciado el procedimiento sancionador de 7.777 de las denuncias y han finalizado 2.114 expedientes. De esas multas ya impuestas, el 94% son por la falta o uso inapropiado de mascarilla, el 4% por saltarse el confinamiento y el resto, por otros motivos. Además, hay 707 establecimientos multados. El cobro es aún escaso: los infractores han pagado 1.170 sanciones que han reportado 210.000 euros a las arcas públicas.
Ante el aluvión de denuncias desde que entró en vigor el decreto, Justicia ha puesto en marcha un plan de choque con un presupuesto de 5,3 millones de euros. Comprende el refuerzo de la plantilla del Servicio de Espectáculos y Establecimientos Públicos, que ha pasado de estar compuesto por cinco funcionarios en julio de 2020 a 21 en la actualidad. Además, ultima la selección de 52 personas más para una sección específica de tramitación de sanciones de la pandemia.
Como avanzó este diario, también se ha procedido a la contratación de una empresa externa de gestión de multas durante un año, con un presupuesto de 1,7 millones. Algo más de un millón se destinará a un servicio adicional de correos para realizar todas las notificaciones como establece la normativa. Y el departamento de Gabriela Bravo estima que enviarán unas 20.000 cartas mensuales a los infractores.
Más allá de la rentabilidad económica, el objetivo está en frenar conductas irresponsables y evitar así la propagación del virus. Y es que los contagios van al alza de nuevo. Según la Conselleria de Sanidad, la Comunitat sumó ayer 220 nuevos casos y cinco fallecimientos. Se trata de la cifra más alta de contagios desde el pasado 31 de marzo. Pero los ingresos hospitalarios siguen bajando, con 322 pacientes ingresados, 64 de ellos en la UCI. Mientras, la incidencia acumulada presenta un leve ascenso y se sitúa en 35,57 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
En España, las comunidades notificaron a Sanidad 9.663 nuevos casos de coronavirus y 126 muertes. La incidencia acumulada sigue en ascenso y crece hasta los 202,72 casos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.