Secciones
Servicios
Destacamos
La reapertura de los locales de bares y restaurantes tendrá que esperar. El Consell no está por la labor de permitirla, aunque si baraja que estos negocios puedan ampliar su actividad en las terrazas, incluso incrementando su horario, ahora fijado hasta las seis de la tarde.
Los hosteleros plantearon el martes a la consellera de Sanidad poder abrir con un aforo de un 50% el interior de sus negocios y ampliar del 75 a un 100% la capacidad de sus terrazas, además de poder alargar su actividad hasta el toque de queda, a las 22 horas.
Pero todo apunta a que el Ejecutivo autonómico se decantará hoy, en la mesa interdepartamental que determina las restricciones por el Covid-19, sólo por permitir únicamente el aforo del negocio que bares y restaurantes tienen en la calle. Los que carezcan de terraza continuarán sin poder recibir a sus clientes.
El comité de expertos que asesora el jefe del Consell, Ximo Puig, le ha recomendado que se debe buscar «un equilibrio entre las restricciones dirigidas al control de la movilidad y cierta flexibilización de la actividad económica. Actuar con microcirugía y midiendo los pasos». Además, apelan a que hay que mantener la responsabilidad y las medidas de seguridad y advierten de que «no se puede echar por la borda el esfuerzo de las últimas semanas».
Desde el entorno del presidente de la Generalitat dejan claro que aún no hay nada claramente decidido en cuanto a la ampliación de los aforos y los horarios en las terrazas, así como del numero de comensales por mesa, a excepción de la negativa a la reapertura de los locales de hostelería.
Un punto este último en el que se muestran de acuerdo desde las filas de Compromís. Fuentes cercanas a la vicepresidenta primera Mónica Oltra indicaron que si desde la Conselleria de Sanidad o Presidencia les presentan la apertura del 100% del aforo de las terrazas lo aprobarán. También están conformes en que los locales de la hostelería permanezcan, de momento, cerrados al público.
Noticia Relacionada
El presidente Puig ya ha declarado esta semana que se producen más contagios en espacios cerrados y que «las terrazas tienen mucha menos complejidad», y que hoy van a actuar con cautela.
También advirtió ayer, en declaraciones a la Cadena Ser que «estas semanas son decisivas porque las no Fallas, la no Magdalena y la no Semana Santa tiene que ser efectivamente eso, no Fallas, no Magdalena, no Semana Santa porque ahora sí que sabemos que la movilidad genera contactos y los contactos, contagios». E insistió en que «hay momentos en los que hay que impedir la sociabilidad, no solo en la hostelería sino en los domicilios».
Más información
El presidente de la Generalitat también ha afirmado que «la perspectiva» del Consell es mantener el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de mayo, hasta el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno central.
No obstante, aseguró que esta decisión se podría revisar una vez transcurran las próximas fiestas si «tenemos circunstancias positivas, se avanza en la vacunación masiva y pasada la Semana Santa ya no hay una atmósfera favorable al contacto».
Al prolongar en el tiempo la perimetración autonómica, Puig quiere lanzar un mensaje «para crear una atmósfera de no riesgo que sea asociado con la sociabilidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.