

Secciones
Servicios
Destacamos
La batalla por la retirada de vehículos dañados por la dana del pasado 29 de octubre parece que está a punto de terminar. El ... panorama desolador que ofrecían muchos municipios a las pocas semanas de las inundaciones con decenas de coches abandonados ya son sólo imágenes que permanecerán para siempre en la retina de los que han vivido esta tragedia. Pero la mayoría de estos han desaparecido cargados por grúas y camiones con destino a desguaces de toda España.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente e Infraestructuras han señalado que ya se han retirado cerca de cien mil vehículos de las superficies donde se encontraban amontonados. A fines de enero eran 90.000 los que habían sido recogidos y enviados a un desguace.
En muchos municipios, como en el de Catarroja, ya no queda ni uno por retirar, en otros, según informa el departamento que dirige Vicente Martínez Mus. En otros, se está a la espera de lo que dispongan los ayuntamientos. Es el caso de Albal, donde el consistorio insiste en descontaminar 'in situ' los vehículos antes de su traslado, las cosas funcionan a otro ritmo. La velocidad de recogida ha llegado hasta los 4.000 coches diarios.
De esta forma, y según los cálculos iniciales que elevaban a 137.000 los vehículos destrozados por la dana y declarados siniestro total, la cantidad que queda por retirar es manejable y que se podrían recoger en muy poco tiempo. La prioridad para la recogida de estos coches era hacerlos desaparecer de los cascos urbanos en el menor tiempo posible por los riesgos que conllevaban. No hay que olvidar el incendio que se produjo en Catarroja en una superficie donde se amontonaban muchos de estos vehículos. Con el fin de evitar que se repitieran este tipo de sucesos se aceleraron desde enero las tareas de retirada con destino a desguaces ubicados en toda España.
Fuentes de Medio Ambiente, señalan que en estos momentos hay desguaces que están contactando con ellos para continuar con la recogida pero el ritmo ha alcanzado tal agilidad que no se puede atender a todas las llamadas. Este es un dato que sirve para evidenciar que la operación de retirada está alcanzando su fase final. En esta tarea la Conselleria de Medio Ambiente ha actuado como mediadora entre las plantas de desguace y los ayuntamientos.
El traslado se ha llevado a cabo con el desvío de cientos de coches a numerosas comunidades autónomas, como parte del plan del Consell para no colapsar los desguaces valencianos, ya superados por la avalancha de vehículos afectados por la dana. Tal y como señalan fuentes de la conselleria, se han transportado coches a Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente insisten en que ya no quedan vehículos en los cascos urbanos. Únicamente hay en aquellos cuyos ayuntamientos han organizado los traslados de otra forma. De hecho, hay un buen grupo de instalaciones reclamando coches pero estos municipios prefieren organizarlo de otra manera.
Por otro lado, la mayor parte de vehículos que quedan están estacionados en la ZAL del puerto o en una superficie habilitada en Cheste, y en la retirada de estos es donde se centra la prioridad de Medio Ambiente. Otros espacios ya han sido vaciados como el caso de la cantera de Picassent que había sido habilitada como cementerior provisional de estos coches.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.