![El Consell sólo requiere tener la ESO para trabajar como auxiliar de enfermería en residencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/residencia-R8bcuRqeliFnmINpNvLj7JN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell sólo requiere tener la ESO para trabajar como auxiliar de enfermería en residencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/residencia-R8bcuRqeliFnmINpNvLj7JN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Guindo
Martes, 21 de marzo 2023, 13:26
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha puesto en marcha una bolsa de trabajo que, según el Colegio de Enfermería de Valencia, «choca frontalmente con su propia normativa» sobre la contratación de personal sanitario para cubrir las plantillas de las residencias de mayores y de centros de discapacidad. Un nuevo sistema que afecta, especialmente, a los auxiliares de enfermería, porque en la convocatoria para cubrir la bolsa de empleo temporal específica del cuerpo C2-03-03, Auxiliar de Enfermería, de la Administración de la Generalitat (convocatoria 503/23) no se solicitan estudios sanitarios y sólo se exige estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria (ESO).
Desde la Conselleria de Igualdad, como trasladan desde la institución colegial, «se argumenta que la nueva bolsa se ampara en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana, que permite activar este tipo de bolsas de empleo, con la única exigencia de disponer de la ESO si se realiza una prueba (un examen). En esta legislación los requisitos se fijan siguiendo los grupos de clasificación profesional y, además, desde su aprobación se debe realizar una prueba de conocimientos para acceder a las bolsas de trabajo temporal.
En Igualdad, añaden, «se insiste en que los requisitos para optar a la plaza son b) Edad: tener 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación, c) Titulación: de conformidad con el artículo 31 de la Ley 4/21, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana, para el acceso a puestos del grupo C2 se requerirá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente o tener cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación y d) Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas».
Más allá de la realidad legislativa, esta situación «supone un menoscabo para los servicios de atención y cuidados en los centros sociosanitarios y un perjuicio para el trabajo de todo colectivo sanitario, como el de Enfermería, porque pone trabas a la calidad de la asistencia que deben recibir los usuarios y residentes de estos espacios», según la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV), Laura Almudéver.
Al no exigir titulación sanitaria «incluso se pone en riesgo la vida de los usuarios porque, para algo tan sencillo como dar de comer a alguien con problemas de deglución, se necesita formación», según la presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, quien recuerda que la titulación que debe poseer el personal auxiliar de enfermería en las residencias de mayores y personas dependientes se ya quedaba detallada en «la Orden de 4 de febrero de 2005, de la Conselleria de Bienestar Social (actual Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas) por la que se regula el régimen de autorización y funcionamiento de los centros de servicios sociales especializados para la atención de mayores.
Noticia Relacionada
Daniel Guindo
En concreto, en el apartado b) 8, de su artículo 26 que detalla la plantilla de personal, establece que «para el desempeño de los puestos de auxiliar de enfermería/gerocultor será requisito poseer el título oficial de Auxiliar de Enfermería, o bien el certificado de formación profesional de primer grado, rama sanitaria, o ciclo formativo equivalente o tener aprobada la especialidad completa del curso de auxiliar de enfermería en geriatría del Servicio Valenciano de Empleo y Formación u organismo oficial equivalente, autorizado por la Conselleria de Bienestar Social».
Sin embargo, «resulta paradójico», según la institución, que en la convocatoria para cubrir los puestos de auxiliar de enfermería que acaba de activarse, únicamente se pide superar un solo examen y no valoran méritos ni tiempo trabajado. «Y llama poderosamente la atención que el único requisito para presentarse a estos puestos de auxiliar de enfermería es el de disponer de la ESO. Se debe tener en cuenta que los cinco temas que se piden en el examen son muy básicos y no reflejan la realidad de los cuidados diarios de los centros sociosanitarios», recalcan.
Es decir, subrayan desde el colegio, «no se exige ningún conocimiento ni nociones básicas sanitarias y sólo haber cursado la ESO: Titulación: estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria (ESO) o equivalente o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes».
Además, en las mismas bases se detalla que, en caso de empate, se decidirá por mayor nivel de discapacidad y mayor edad. Es decir, que además de abrir la puerta a que quien se encargue de los cuidados básicos no tenga ninguna formación sanitaria, se dará prioridad a quienes van a tener más dificultades para realizar el trabajo, algo que también cuestionan desde la institución valenciana.
Por su parte, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusiva lamenta que el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) "menoscabe y ponga en duda la profesionalidad de los TCAE (técnicos de cuidados auxiliares en enfermería) que desarrollan su trabajo en las residencias de personas mayores de la Comunitat Valenciana". "La atención está plenamente garantizada".
Así han reaccionado fuentes del departamento que dirige Aitana Mas a las quejas del COEV sobre que Igualdad haya activado una bolsa de trabajo para auxiliares de enfermería "en la que solo se requiere tener la ESO y no se exigen estudios sanitarios".
Por contra, la conselleria explica que la convocatoria de una bolsa de trabajo temporal de auxiliares de enfermería en residencias "se refiere en realidad a los TCAE y en la actualidad está en proceso de actualización esta nomenclatura para que sea más acorde a las labores que desarrollan, con gran profesionalidad, estos trabajadores en los centros residenciales y sociosanitarios".
"El COEV confunde ambos términos porque ha considerado que eran los auxiliares de Enfermería del sistema sanitario, no del sistema sociosanitario. Es la primera vez que se hará una prueba o examen de conocimientos para entrar en la bolsa de trabajo como establece la nueva Ley de Función Pública de 2021, con mayor rango por encima de la normativa de 2005", subraya.
Es por ello por lo que rechaza que el Colegio de Enfermería "siembre dudas sobre la calidad de los cuidados y de la atención que reciben las personas mayores dependientes en las residencias de personas mayores dependientes o con diversidad funcional, que está plenamente garantizada".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.