Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La Ciudad de las Artes y las Ciencias, lista para acoger la vacunación masiva. damián torres

La vacunación masiva de la Comunitat arranca el lunes en 70 de los 161 puntos previstos

El presidente Puig deja en el aire que en verano el 70% de la población esté inmunizada: «Hay imponderables que no dependen de nosotros»

d. g. / delegaciones

Jueves, 15 de abril 2021

La vacunación masiva contra el Covid arranca el lunes en la Comunitat aunque a medio gas por la falta de suficientes viales, por lo que se pondrán en marcha en unos 70 puntos frente a los 161 previstos inicialmente. La Conselleria de Sanidad informó ayer de que la campaña se activa en los cuatro grandes centros habilitados en las tres provincias (Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Ciudad de la Luz de Alicante, Institución Ferial Alicantina (IFA) de Elche y el Auditori i Palau de Congressos de Castellón); enclaves que «han sido preparados y dotados de todo el material sanitario necesario».

Desde el departamento liderado por Ana Barceló detallaron que, para llevar a cabo el proceso de inmunización de la población valenciana frente al Covid-19, se van a utilizar también otros 18 puntos de vacunación. «Se trata de los espacios de vacunación que ya están en funcionamiento, y en los que se está inmunizando en estos momentos a la población comprendida en la franja de edad de 60 a 69 años», puntualizaron. Por otro lado, y para acercar el acceso de la población a los puntos de vacunación, la conselleria ha habilitado también otras 48 zonas básicas de salud de los departamentos, ubicados en los centros de Atención Primaria de la zona básica correspondiente.

«Todos los equipos asistenciales están preparados para poder llevar a cabo este proceso de vacunación masiva. De hecho, con el despliegue asistencial que ha organizado la conselleria, hay capacidad para inocular a 4.000 personas cada hora en los puntos de vacunación. A esto hay que añadir las personas que sean vacunadas en los centros de Atención Primaria», añadieron desde Sanidad.

En este sentido, agregaron que la Comunitat está preparada para administrar hasta unas 500.000 dosis de vacunas a la semana, todo ello dependiendo de la llegada de dosis a la región, la principal carencia que impide activar el proceso a pleno rendimiento. En esta línea, Sanidad cuenta con cerca de mil profesionales que forman parte de los equipos asistenciales, a los que se suman los profesionales de los centros de Atención Primaria que van a desarrollar la campaña de vacunación en esas 48 zonas básicas de salud.

«Para que el proceso de vacunación masiva transcurra con normalidad es importante que la persona acuda a la hora que ha sido citada de forma puntual, e incluso unos minutos antes, para evitar esperas innecesarias», indicaron desde la conselleria.

En esta línea, el presidente Ximo Puig insistió en que «estamos preparados para tener la capacidad de vacunar hasta 500.000 personas a la semana, pero lo que necesitamos es suministros de vacunas suficientes», por lo que, según indicó, «vamos a readaptar el conjunto de equipamientos que se habían planteado a la realidad de los suministros previstos y, en base a esto, se van a abrir estos centros». «Queremos dotarlos de la mayor confortabilidad y de la mayor capacidad de eficacia y para eso se plantearon», recalcó.

Puig, cuestionado por si mantiene el objetivo de que el 70% de la población esté vacunada en verano, recalcó que el Consell trabaja para conseguir que «la inmensa mayoría de los valencianos esté inmunizado cuanto antes», pero constató que «hay imponderables que no dependen de nosotros», como la investigación de los sueros a Janssen y AstraZeneca. El presidente, sin embargo, se mostró optimista e indicó que las farmacéuticas «cumplirán» porque «han dado su palabra». De hecho, aclaró que Janssen sí que envió esta semana los viales correspondientes, pero están paralizados y recordó el compromiso de Pfizer de aumentar los envíos. Asimismo, aseguró que todas las personas mayores de 60 años en la Comunitat pueden estar vacunadas en junio.

Además de los cuatro grandes 'vacunódromos', para la próxima semana, el área de Salud de Gandia ha preparado siete puntos de vacunación masiva. Uno de ellos será el Museu Faller de Gandia. Esta semana ya se ha puesto en marcha otro punto de vacunación, el centro social del Grau de Gandia. Para la próxima semanas se escogerán distintos puntos de la Safor, con la intención de que los núcleos poblaciones más importantes como Oliva y Tavernes, además de las localidades cercanas, puedan acceder con facilidad.

En el departamento Xàtiva-Ontinyent hay preparados diez centros de vacunación en Xàtiva, Ontinyent, Canals, Moixent, l'Olleria, Benigànim, Albaida, Chella, Castelló y La Pobla Llarga.

Catarroja ya lo tiene preparado, pero los vecinos se están quejando de desplazamientos a Torrent, sin transporte público directo, al igual que los residentes de Albal y Massanassa. En Xàtiva ya se puso en funcionamiento un pabellón municipal; y en la Marina Alta, el único punto aprobado hasta ahora es el del edificio de Llunàtics en Dénia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La vacunación masiva de la Comunitat arranca el lunes en 70 de los 161 puntos previstos