Dicho y hecho. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido este sábado por la tarde la constitución de cinco grupos de trabajo en los que haya consellers y ministros al frente, para coordinar diferentes áreas. Y la primera, la del ámbito sanitario, se ha producido por videoconferencia esta misma tarde.
Publicidad
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha convocado la primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata a la que han asistido la ministra de Sanidad, Mónica García, y miembros de ambos equipos, mediante videoconferencia. El conseller ha explicado que la finalidad es «trabajar de manera coordinada, consensuada y participativa para la evaluación y abordaje de riesgos epidemiológicos, entre otras cuestiones». «Para ello, se ha constituido un grupo de trabajo técnico con expertos con el objetivo de hacer una evaluación de la situación de manera precisa y continua», ha añadido.
Este grupo de trabajo técnico, coordinado por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana junto con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), mantendrá mañana su primer encuentro y se reunirá diariamente mientras las circunstancias lo requieran. El grupo estará formado además por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento y el Instituto Carlos III.
Noticia relacionada
El conseller de Sanidad ha trasladado a la ministra, para que haga extensivo al resto de comunidades autónomas, su agradecimiento a las muestras de solidaridad y ofrecimiento de ayuda por parte de otras administraciones autonómicas. Asimismo, ha agradecido en concreto a Mónica García la puesta a disposición de la Comunitat Valenciana de la reserva estratégica del Ministerio, si fuera necesario, circunstancia que en este momento no se da. Marciano Gómez le ha comunicado a la ministra que la asistencia en urgencias hospitalarias se está prestando con normalidad y que en aquellos municipios donde se han visto afectados los centros sanitarios se han activado puntos extraordinarios de atención sanitaria en colaboración con las administraciones locales.
Asimismo, el conseller de Sanidad le ha informado de las recomendaciones que en materia de Salud Pública se han trasladado a los municipios afectados por las inundaciones provocadas por la DANA. Por último, Marciano Gómez ha indicado que el grupo de coordinación con el ministerio quedará abierto a la posibilidad de establecer estrategias en función de las necesidades que puedan surgir. «De esta manera, se valorará cualquier otra cuestión que la Conselleria considere necesaria para ofrecer una asistencia sanitaria que dé la mejor respuesta posible en la situación actual», ha señalado.
Publicidad
En esta primera reunión del grupo sanitario de respuesta inmediata, celebrada por videoconferencia, han estado presentes, además del conseller y la ministra, los secretarios autonómicos de Sanidad y Planificación, Información y Transformación Digital, Begoña Comendador y Bernardo Valdivieso, respectivamente; el director general de Salud Pública, Juan Beltrán; la subdirectora de Epidemiología y Vigilancia de la Salud y la de Seguridad Alimentaria. Por parte del Ministerio de Sanidad han asistido el secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla; el director general de Salud Pública, Pedro Gullón; y la coordinadora del CAES.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.