

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
VALENCIA.
Jueves, 19 de julio 2018, 00:23
A partir del 1 de agosto, los centros de salud valencianos se quedarán sin ambulancias para trasladar a los sanitarios a las urgencias domiciliarias. Cada departamento de salud decidirá de qué forma cubrirá este vacío, lo que ha generado un aluvión de críticas de profesionales, sindicatos y formaciones políticas.
La Conselleria de Sanidad dijo ayer que, tras la entrada en vigor del nuevo contrato de transporte sanitario, dará respuesta a las necesidades de desplazamiento de los profesionales mientras se estudia una respuesta global. «De manera inmediata, se va a desarrollar un contrato de alquiler de vehículos o uso de taxis para facilitar los traslados», concretaron. Para ello, se convocará un proceso de contratación abierto y ajustado a la normativa vigente, según las necesidades de cada departamento.
Además, según fuentes del Satse, se podrán utilizar los vehículos eléctricos o híbridos de las Unidades de Hospitalización a Domicilio. En algunos de los departamentos, los sanitarios acudirán a estas urgencias con sus propios vehículos sanitarios.
Ante esta situación surgen un sinfín de problemáticas. Por ejemplo, según fuentes del sindicato Satse, en el departamento de San Juan, «se han pedido voluntarios entre los médicos y enfermeros, para que se desplacen al hospital, recojan los vehículos eléctricos, para ser ellos mismos los conductores para los avisos. Y cuando termine su jornada, han de devolverlos de nuevo al hospital. Esta situación conlleva a una prolongación de jornada después de estar de guardia, que puede llegar hasta las 24 horas. Como es evidente, se sobrepasan las horas de trabajo y conlleva un alto riesgo de accidentes». «¿Y si el vehículo no tiene carga?, ¿y si no hay suficientes voluntarios?, ¿y si faltan vehículos?», se preguntan desde la formación sindical.
En el departamento de salud de Gandia, por su parte, invitan a los sanitarios de los ambulatorios a que decidan si acudirán con su propio coche, con un vehículo de alquiler o con taxi. En el centro de salud de Tavernes de la Valldigna han optado por el coche alquilado. «Pero por la noche hay dos médicos y una enfermera de guardia y, por ejemplo, para ir a Pla de Corrals hay una hora de camino, después de un día entero de guardia, lo que supone un riesgo muy elevado», advirtieron fuentes sanitarias, que concretaron que están preparando un escrito para trasladar a Sanidad sus quejas al respecto. En Castelló de Rugat, por su parte, han optado por su vehículo particular. Además, en este departamento se preguntan qué ocurrirá después de los tres meses de este plan provisional.
En Castellón, por su parte, han optado por el servicio de taxis, mientras que en Paiporta es la propia Policía Local quien acerca al médico hasta el domicilio de la persona que requiere el servicio.
Los sanitarios también se han quejado de tener que trasladar botellas de oxígeno, restos biológicos o medicinas en estos vehículos.
Frente a esta situación, mientras el Satse ha recurrido, incluso, hasta al Síndic de Greuges, los concejales del PP presentarán mociones en todos los ayuntamientos para instar a la Conselleria de Sanidad a frenar «este disparate».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.