Personal sanitario atiende a pacientes en la UCI de un hospital valenciano. iván arlandis

La conselleria sigue sin crear 1.000 plazas de sanitario prometidas pese a las listas de espera

El departamento se comprometió a volver a incrementar las plantillas a partir de septiembre, sobre todo en los hospitales

Daniel Guindo

Valencia

Sábado, 17 de septiembre 2022, 00:35

Más de 66.000 valencianos se encuentran en la lista de espera oficial para someterse a una intervención quirúrgica en la Comunitat, una cifra que no ha dejado de crecer desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, parece que, pese a ello, la Conselleria ... de Sanidad no tiene demasiada prisa por incorporar al millar de nuevos profesionales que, tal y como anunció, iban a ampliar las plantillas a partir de este mes de septiembre. «Se informará cuando corresponda», aseguraron ayer desde el departamento a este diario. Las fuerzas sindicales tampoco tienen noticias de cuándo se crearán estas nuevas plazas ni en qué categorías o departamentos darán servicio.

Publicidad

Pero ni siquiera la puesta en marcha de estos puestos de trabajo garantiza el incremento de plantilla. La falta de profesionales, sobre todo de facultativos, ha hecho que todavía queden vacantes más de 450 de las 5.159 plazas implementadas en mayo, después de cesar a más de 6.000 refuerzos Covid.

Este millar de nuevas plazas, que componen la segunda fase del incremento de plantillas previsto por Sanidad, irán destinadas especialmente para reforzar los hospitales, según apuntó la conselleria, así como a afinar las incorporaciones de la primera fase, tras las críticas vertidas por distintos colectivos como intensivistas o neumólogos.

Para Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico en la Comunitat (CESM-CV), la necesidad se centra en los facultativos, sobre todo en Atención Primaria. «Cuando un paciente pide una cita, el 90% es para el médico de familia o el pediatra», asegura. En hospitalaria, las listas de espera quirúrgicas «son la prueba de la necesidad de médicos. Faltan especialistas quirúrgicos, de diagnóstico y radiólogos», agrega, para alertar de la bolsa de pacientes que necesitan una operación pero que no se han incorporado aún a las cifras oficiales. «Algunos llegan a esperar un año», resume.

Publicidad

Desde el Sindicato de Enfermería Satse, por su parte, señalan que «los ratios de enfermeras/paciente en los centros hospitalarios siguen siendo más bajos en la Comunitat con respecto a otras autonomías y a la media nacional, por lo que se hace necesario seguir incrementando las plazas de Enfermería de Atención Especializada». Respecto a las matronas, Satse recuerda a la que en mayo apenas se crearon vacantes de esta categoría, y se quedó pendiente que se creen más ahora en septiembre.

Fernando García, presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia, cree que este nuevo millar de plazas sigue siendo insuficiente, lamenta la falta de información de la conselleria y pone algunos ejemplos. «En el hospital de Gandia nos reclaman personal de la UCI y de Urgencias. En Atención Primaria hace falta personal administrativo, sobre todo para atender mostradores y evitar las colas y las demoras en las citas. También técnicos de laboratorio, especialistas en trauma, en rehabilitación y en categorías que hacen falta para descongestionar la lista de espera quirúrgica», subraya.

Publicidad

Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-PV señala que las necesidades «están muy generalizadas en todas las categorías porque, a pesar del incremento de plantilla, la sanidad valenciana todavía padece un déficit estructural de más de 8.000 puestos estructurales para alcanzar la media nacional. A esto se añade la opacidad de la conselleria, que nos niega la información sobre la plantilla».

Los nuevos casos de Covid vuelven a superar el millar

Sanidad notificó ayer 1.102 nuevos contagios de Covid en la Comunitat (619 en mayores de 60 años), por lo que la cifra vuelve a superar el millar. Sin embargo, la cifra de hospitalizados vuelve a bajar hasta los 277 (18 de ellos en la UCI). Se han registrado otros ocho fallecimientos. Por otra parte, la conselleria informó de otros seis contagios por viruela del mono (ya son 499 los casos en la región). De hecho, los hombres que hayan tenido múltiples relaciones sexuales con otros hombres en el último mes o que realicen prácticas como el 'chemsex' ya pueden solicitar la vacuna contra la viruela del mono.

Desde el sector de Sanidad de UGT Serveis Públics, y tras evaluar las necesidades de personal en los departamentos, consideran que, en general, todas las categorías están infradotadas y el reparto y distribución de plazas debe ser equitativo y acorde con las necesidades de los ciudadanía. «Es importante el diagnóstico de las necesidades de cada departamento y que la Conselleria de Sanidad lo tenga en cuenta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad