«No se consigue que un alumno aprenda mejor por hacerle repetir de curso»
toni gonzález, presidente de fedadi ·
Confía en que la caída de la natalidad sirva para que se reduzcan las ratios y destaca la agilidad de la FP para adaptarse a los cambiostoni gonzález, presidente de fedadi ·
Confía en que la caída de la natalidad sirva para que se reduzcan las ratios y destaca la agilidad de la FP para adaptarse a los cambiosProfesor y director del IES Pare Vitòria de Alcoi, preside la federación estatal que representa a los equipos directivos de los institutos (Fedadi). Se muestra crítico con la repetición de curso y defiende el aprendizaje basado en competencias como la mejor manera de preparar ... al alumnado, coincidiendo con las premisas que emanan de la Lomloe. También apuesta por una mayor profesionalización de la dirección escolar y por la bajada de las ratios aprovechando la coyuntura demográfica.
Publicidad
-¿Qué balance realiza de los mandatos de Vicent Marzà al frente de la conselleria?
-La valoración es positiva. Se han impulsado nuevos instrumentos pedagógicos, cambios legislativos interesantes y hay más recursos humanos. Por ejemplo para trabajar con codocencia. Sin olvidar los diferentes planes para atender la diversidad. En otras regiones como Madrid o Murcia el aumento de recursos ha sido escaso o nulo. También destacaría la puesta en marcha de Edificant, aunque queda camino por recorrer.
-¿Y qué deberes le pondría a la consellera Raquel Tamarit?
-Respecto a Edificant, pese al avance también está costando sacarlo adelante en algunos aspectos. Hay licitaciones de centros que quedan desiertas debido a la inflación. Además, las infraestructuras deben adaptarse a necesidades como las nuevas tecnologías. Se piensa que en un aula de 40 o 50 metros cuadrados caben 30 alumnos, pero quizá necesitamos bastantes más para intensificar aspectos como el trabajo cooperativo, o habilitar un mobiliario diferente. También están pendientes los planes de digitalización, que no es sólo dotación de equipos, sino formación sobre cómo utilizarlos desde un punto de vista metodológico para potenciar el aprendizaje. Por otro lado está la demografía, la población escolar ya no es la misma. Sería una fantástica oportunidad para reducir las ratios. En cualquier centro de Secundaria se ha comprobado que trabajar con ratios de 22 o 24 en lugar de 30 nos permite dar una respuesta más equitativa e individualizada.
-En la comisión especial contra el acoso escolar de Les Corts dijo que se necesitan más recursos de prevención.
-Tenemos protocolos y herramientas para fomentar la convivencia, y se trabaja de manera intensiva. Pero hay que tener en cuenta que en los institutos los alumnos entran siendo niños y pasan a adolescentes, lo que implica cambios hormonales, de carácter o de actitud. Es más fácil que se dé un conflicto. Por eso necesitamos especialistas que nos apoyen en nuestra tarea, como pueden ser educadores sociales que facilitarían el acompañamiento de los alumnos. Otra cuestión que nos preocupa es el aumento de las autolesiones. Me llamó la atención un caso de Madrid en el que han llegado a detectar 18. Cuando se produce, o cuando nos los comunica una familia, es necesario hacer un trabajo intensivo y complicado con ese alumnado.
Publicidad
-¿Comparte la filosofía de la Lomloe de enfocar las asignaturas en base a las competencias y no tanto en contenidos?
-Es algo que no podemos dejar de lado. En Europa ya se trabaja así, y ahí se incluye todo: actitudes y aptitudes del alumno, por supuesto los contenidos, el saber hacer, el ser consciente de la importancia de la formación permanente o emprender. Que no es montar una empresa, sino tener iniciativa y ser creativo. Todo esto debe trabajarse en el aula. La pregunta que muchas veces se da en los centros es: ¿y cómo se trabaja por competencias? Quizá hay que intensificar y facilitar la formación del profesorado en este sentido.
-El borrador de organización de la ESO para el próximo curso ya está causando malestar por el trato hacia algunas materias. Por ejemplo, entre el profesorado de Música.
-Con esta cuestión cualquier administración tendrá problemas. Estamos hablando de especialidades, y cuando optas por una puedes perjudicar a otra. Lo que no se puede es aumentar todos los horarios. Y creo que todas las especialidades son importantes, incluso las que no existen. En cualquier caso puedo entenderlo, en la Comunitat la cuestión artística y musical forma parte de nuestra personalidad. No es una decisión que tomemos los directores. Lo importante es encontrar algún tipo de equilibrio.
Publicidad
-¿Ve oportuno que se facilite el paso de curso y la eliminación de los exámenes de recuperación en la ESO?
-Creo pasa algo parecido a la cuestión de las competencias que debe asimilar un estudiante. Necesitamos un sistema educativo que dé las herramientas necesarias para que cuando un alumno acabe la enseñanza obligatoria puede hacer otros estudios, desarrolle todas sus posibilidades, tenga una proyección de futuro. En cuanto a los exámenes extraordinarios, estadísticamente teníamos un porcentaje de éxito del 1%. Respecto a la repetición, cuando lo hemos analizado en nuestro centro, ha sido incluso inferior. La clave está en la respuesta pedagógica que damos a estos alumnos: adaptarnos a sus necesidades, un programa de diversificación curricular, refuerzos, un aula compartida o FP Básica, por ejemplo. El estudiante sigue su camino educativo y se le articulan herramientas para ello.
-Entonces comparte que no se fije un límite numérico para pasar, o que se apruebe Bachillerato con una pendiente.
-Hay que tener en cuenta que esa promoción no significa que se le aprueben directamente las asignaturas no superadas, sino que se intentará en el siguiente curso ver cómo mejorar. Otro ejemplo. Si a un alumno de 1º le hacemos repetir se queda en una clase con compañeros más pequeños. Puede que no sea su mejor espacio de aprendizaje. Si lo pasamos a 2º quizá no haya adquirido las competencias necesarias, pero trabajaremos con él con codocencia, un plan individualizado o materiales curriculares diferentes. Podemos aplicar diferentes herramientas. La mayoría de las veces hacer repetir a un alumno no consigue que mejore su aprendizaje, no da la mejor respuesta.
Publicidad
-Desde Fedadi plantean una mayor profesionalización de los equipos directivos. ¿En qué sentido?
-Hablamos de varios aspectos como el formativo, la selección o la evaluación. Se requiere formación previa, inicial y continua. Conocer cómo se organiza un centro, que es muy complicado, antes de llegar, o mejorar la continua, que muchas veces repite cuestiones que ya se conocen. En cuanto a evaluación, aunque siempre hemos sido evaluados, hay modelos como el del País Vasco que es muy interesante. No es que se valore tu cargo de manera negativa, sino detectar aspectos positivos y de mejora, con pautas para conseguirlo. En cuanto a la selección, planteamos un sistema muy profesionalizado, por ejemplo, que en el comité de selección haya más representantes del sector de la dirección escolar o la inspección, no sólo una persona. Y contando también con representantes de familias, docentes y de alumnado.
-¿Hay un perfil mayoritario de alumnado de FP?
-Es muy disperso. Tenemos desde estudiantes que vienen de la universidad y no han tenido oportunidades laborales hasta mayores de 55 años que en cambio han tenido un gran éxito en su profesión. Ahora se insiste mucho en esta vía formativa desde el punto de vista de la orientación, poniendo en valor cuestiones como la inserción o las condiciones laborales. Hay un mundo de oportunidades en la Formación Profesional. Una de las cuestiones más interesantes es la flexibilidad que se deriva de la legislación actual. La sociedad cambia rápidamente a nivel tecnológico o industrial y la formación que se imparte es más adaptable, sin necesidad de tener que cambiar el currículo regulado en un BOE o un DOGV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.