R. V.
VALENCIA.
Martes, 1 de noviembre 2022, 23:57
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha formado online a más de 17.300 estudiantes, según los datos facilitados durante el acto de apertura del curso académico 2022-2023 celebrado el jueves en el Palacio de la Exposición de Valencia. Además, en sus aulas virtuales conviven estudiantes de 89 nacionalidades, con una edad media de 34 años.
Publicidad
«Elegimos la tecnología como medio para construir un ágora universal que diluye los kilómetros y concentra el diálogo, situando a la persona y su encuentro multidisciplinar como prioridad», en palabras de Eva Mª Giner, la rectora de la institución a distancia. «Somos nativos digitales en un mundo en el que la pandemia y la transformación tecnológica ha terminado de situar el modelo de universidad online al mismo nivel que las universidades presenciales; algo que nosotros, en cambio, ya sabíamos», añadió durante su intervención en el acto.
También participó Carmen Beviá, secretaria autonómica de Universidades. «La actual transformación tecnológica hace que nuestros conocimientos y competencias requieran de una actualización constante, por lo que la oferta educativa ha de adaptarse a esta nueva realidad», señaló, antes de destacar que «cualquier innovación educativa que desarrollemos para este fin es una gran oportunidad para avanzarse».
Eva Giner también se refirió a la filosofía de la VIU, cuyo modelo pasa por mantener «una versión propia y trabajada día a día del Humanismo en la era digital». «La educación, la salud, la tecnología, la empresa, el ámbito jurídico o el comunicativo y el artístico estarán conectados con las humanidades, porque entendemos que son conceptos que ni pueden ni deben disociarse», dijo.
Por otro lado, en relación a la evolución del curso 2021-2022, la rectora destacó que ha sido un ejercicio de consolidación para la universidad. «Gracias al esfuerzo conjunto, hemos crecido y mejorado en todos los aspectos: desde el notable incremento de la producción investigadora, pasando por el fortalecimiento de las facultades, hasta el reconocimiento internacional en forma de visibilidad creciente». Por ejemplo, se han creado 38 grupos de investigación, lo que supone un aumento del 52% respecto a 2020.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.