Bomberos trabajando en la DANA, en una foto de recurso. A. Mingueza

El Consorcio de Bomberos revela que los rescates el día de la DANA comenzaron antes de las siete de la mañana

Bomberos del sindicato de UGT aseguran que llevan años sin recibir formaciones, cuentan con material obsoleto y no tienen las plantillas completas

Gonzalo Bosch

Valencia

Viernes, 29 de noviembre 2024

Ya ha pasado un mes desde que la DANA arrebató la vida más de 220 personas y ha dejado a miles de afectados tras arrasar municipios enteros. Con el paso de las semanas, la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad se ha ... coordinado poco a poco para tratar de trabajar en la emergencia de una manera más eficiente. Los primeros días fueron un absoluto caos, reconocido por voluntarios, policías, bomberos o guardias civiles, pero 30 días después la situación parece estar más coordinada. Por ello, representantes sindicales de UGT del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) han aprovechado, ahora con la situación más calmada, para aportar su versión acerca de lo sucedido este último mes. En este sentido, los Bomberos aseguran que los rescates por lluvias en la provincia comenzaron antes de las 7 de la mañana. Además, han aprovechado para comentar que la situación del cuerpo es «lamentable», con problemas por falta de plantilla, equipamiento y formación.

Publicidad

Los representantes sindicales del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) Marcel Montero, Gregori Fayos, Helios Martín, Vicent Alapont y Antonio Segovia han realizado un repaso cronológico de sus funciones el día 29 de octubre con la alerta roja por lluvias que desencadenó una riada catastrófica. Gregori Fayos, Sargento coordinador de medios y responsable de las movilizaciones el día 29 de octubre en su turno de guardia, ha afirmado que la primera petición de rescate por lluvias se recibió a las 6.44 de ese mismo día. Además, Vicent Alapont, que es coordinador del grupo de rescate en altura (GERA), ha añadido que a las siete de la mañana ya estaba desplegado su equipo por tierra para atender emergencias de rescate y que a las 9.00 se desplegó el helicóptero GERA por el mismo motivo.

«Nos sorprende mucho que el presidente Mazón afirmara en su discurso del 15 de noviembre que el primer rescate se realizó a las 14.29 en el municipio de Utiel, cuando desde las 7 de la mañana estaban movilizados diversos equipos del Consorcio realizando rescates por toda la provincia», han asegurado los Representantes sindicales del Consorcio. Según han explicado los Bomberos, para poner ejemplos, en Carlet a las 9.00 se acometieron rescates, a partir de las 12 también en la zona entre Quart de Poblet y Manises, y más adelante en Chiva, Cheste, Utiel o Requena, entre otros.

Por otro lado, los representantes sindicales han expresado que el estado de su cuerpo de Bomberos es «lamentable». «Se supone que estamos considerados en España como uno de los mejores cuerpos de Bomberos, pero con los años se han olvidado de nosotros y nuestras condiciones actuales no dan la talla», han expresado. Según los profesionales, desde 2011 su cuerpo de Bomberos tiene competencias en rescates acuáticos. Sin embargo, ningún Bombero ha recibido formación alguna a este respecto por parte del Consorcio. «Cualquier bombero del cuerpo que tenga conocimientos en rescates acuáticos es por haber hecho la formación por su cuenta», afirmaban.

Publicidad

«Y ya no es sólo eso. El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) es el encargado de formar a Bomberos del Consorcio. Pues bien, desde 2018 esa formación sólo la reciben los nuevos efectivos. Somos muchos los bomberos que llevamos más de seis años sin recibir una sola formación oficial por parte de nuestro cuerpo», aseguraban los bomberos, que explicaban que se organizan las formaciones entre los equipos con unas guías de las que disponen.

Además de la falta de formación, los bomberos han asegurado que el estado de sus equipos «está obsoleto» y que no se invierte en ellos. «Tenemos vehículos sin sirenas, nos han cambiado los todo terreno por 'berlingos' que no podían entrar en la zona cero, tenemos que compartir los neoprenos y los trajes EPI porque no hay para todos, la mayoría de botas de baldeo son de la talla 45 porque así se pueden compartir entre más personal», han enumerado los bomberos de UGT. Además, los profesionales han añadido que algunos de sus camiones no tienen la ITV pasada, además de falta de herramientas en muchos de ellos: «Si tu acudes con un camión sin todo el equipamiento en orden, el camión no sirve para nada».

Publicidad

Noticia relacionada

Por otro lado, el sindicato de Bomberos ha aprovechado para asegurar que también tienen problemas de plantilla. «Los puestos no están cubiertos al 100%. De las 775 plazas, 187 corresponden a puestos de mando e inspección y 47 de ellas están sin cubrir. Imagina con esa falta de coordinadores cómo nos hemos podido organizar durante la emergencia», afirmaban. Por otro lado, los sindicalistas del CPBV aseguraban que existen 125 plazas presupuestadas que están sin cubrir. «Nuestro presupuesto depende 50% de Diputación, 20% de municipios del Consorcio y 30% de la Generalitat. Con esta división nadie se hace cargo de nuestras necesidades. Al final la desgracia ha demostrado las costuras que hay del Consorcio, a lo mejor así se dan cuenta que deben invertir más en los Bomberos. Un millón de euros destinado a salvar una vida ya es una buena inversión, pero los políticos parece que eso no lo entienden».

A este respecto, la Diputación de Valencia, encargada de este cuerpo de seguridad, asegura que los problemas en el Consorcio vienen heredados del Gobierno del Bontànic, y fruto de ello apelan a un informe de la Universidad de Valencia del 21 de octubre de 2020 que reveló que la plantilla del CPBV estaba muy por debajo de la media nacional (más del 18%). La Diputación asegura que han acelerado todos los procesos de selección y formación para cubrir dichas vacantes, «sin que se iniciase por Compromís y PSOE los procesos para cubrirlas. A nosotros, la DANA, nos ha pillado en trámite de subsanar esa terrible gestión negligente heredada». A este respecto, Diputación asegura que en primavera de 2025 se cubrirán 246 nuevas plazas. Además, respecto a los vehículos y equipamiento, la Diputación alude a que este mismo año han renovado la flota de vehículos de las brigadas forestales con un presupuesto de 3 millones de euros, además de que se ha aprobado este mismo curso «el mayor presupuesto de la historia del CPBV».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad