![Las consultas urgentes y las telefónicas se multiplican en verano en los centros de salud valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/1482289329-RtCEF5u6PErlzWM8ZdlgpcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las consultas urgentes y las telefónicas se multiplican en verano en los centros de salud valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/1482289329-RtCEF5u6PErlzWM8ZdlgpcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El verano suele cambiar los hábitos y las necesidades de las personas, y eso se está comprobando también en los centros de salud valencianos. Si durante el año la clara mayoría de citas con el médico de familia son programadas y presenciales, con cita previa, ... y un reducido porcentaje vienen de forma urgente o son consultas telefónicas, durante este verano se ha dado la vuelta la situación. Ha bajado mucho el número de citas concertadas y sin embargo se están multiplicando las de pacientes por vía de urgencia o telefónica.
Las vacaciones son el motivo fundamental que apuntan los médicos como causa de este cambio, que se produce de forma puntual durante julio y agosto, pero que en septiembre están seguros de que volverá a la normalidad. La mayoría de pacientes habituales de Primaria suelen ser personas de avanzada edad, con varias patologías, que ahora en verano normalmente están con sus familias en una segunda residencia de vacaciones, en otra localidad. Por eso no acuden al centro de salud, pero sí algunos de ellos optan por solicitar consultas telefónicas para que les atienda su médico de cabecera.
«Las consultas telefónicas son principalmente para la renovación del tratamiento, gente que está en la playa, o en su casa de verano, y desde allí llaman para ese tema. Incluso se oye la playa de fondo en algunos casos», señala Manuel Medina, médico de Primaria. «También hay alguna interconsulta por cualquier otro motivo, pero aprovechan que no están en su centro de salud y utilizan la telefónica para medicación, resultados de analítica, y otros tratamientos», asegura el facultativo.
Esto provoca que los centros de salud cambien su aspecto habitual. En las principales ciudades está habiendo menos asistencia presencial de citas programadas, especialmente en Valencia capital, pero en cambio sí llegan más pacientes sin cita previa, que o bien son más jóvenes, y usuarios muy poco habituales de la Atención Primaria, o gente que es de otras comunidades y que pasa unos días aquí de vacaciones.
Para Javier Blanquer, vocal de la directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar «ahora hay menos profesionales trabajando, y si la gente coge cita y les dan para cuando el profesional vuelva, dentro de casi un mes, lo lógico es que vayan de urgencia para solucionar el problema, porque si alguien se encuentra mal, no se va a esperar a que vuelva su médico, y eso supone más citas no programadas y más consulta telefónica», indica. «Además hay mayor demanda de pacientes de otras ciudades que están aquí de veraneo, y suponen sobrecarga. Vienen porque les falta una medicación, o porque estando de vacaciones se encuentran peor, lo que eso suponen consultas añadidas al cupo propio, y eso ocurre más en zonas de playa», establece el médico.
También crecen mucho las consultas telefónicas, que durante el año son muy poco numerosas cada día y que ahora en verano aumentan notablemente, de pacientes que quieren preguntar alguna cosa sobre su medicación o una patología leve, fundamentalmente. Esto ocurre especialmente en Valencia, que se suele vaciar más de vecinos habituales, aunque es receptora de muchos turistas.
La situación en otras localidades es distinta, precisamente también por la llegada de veraneantes y visitantes. Por eso, en los centros de salud de las zonas más turísticas está habiendo cierta saturación, en algunos sitios incluso más agudizada, como son los casos de Benidorm o el Grao de Gandia, que reciben ahora un aluvión de visitantes y gente que va a sus segundas residencias estivales.
En estas poblaciones, como ocurre también en Cullera, Peñíscola, Benicàssim, Oropesa o San Juan de Alicante, hay mucha actividad presencial en los centros de salud durante estos meses de pleno verano, que mayoritariamente llega en citas no programadas, por la vía de urgencias, en contraposición también con las mayoritarias citas previas que hay a lo largo del año, aunque ahora en estas poblaciones se producen menos consultas telefónicas que en Valencia.
Además, Medina recuerda que está habiendo una fuerte incidencia de casos de Covid durante este verano, lo que se traduce también en presión en los centros, en este caso con mayor número de consultas telefónicas. «También están los casos del Covid, que hay repunte estos días, y muchos prefieren no venir al centro de salud, optan por la consulta telefónica para decir que han dado positivo y piden la baja o medicación porque tienen una infección respiratoria», explica. Mientras que Blanquer añade: «Si en un centro de salud están la mitad de médicos de vacaciones, la población que demanda atención tiene la necesidad de citas telefónicas o presenciales para resolver su problema», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.